Con el objetivo de recuperar la ilusión en este curso tan difícil, en Salesianos Deusto han realizado un proyecto liderado por los alumnos de F.P. Básica de Mecanizado, embarcado dentro de la nueva metodología ETHAZI (Trabajo a través de Retos – Proyectos). La iniciativa surgió el pasado año, pero fue paralizada por la pandemia.
“El año va terminando, la vida sigue, y el curso 2020 – 2021 ha llegado no sin dificultades a su primer alto en el camino. Un camino repleto de problemas, limitaciones y malas noticias, todo ello acompañado por un halo de tristeza que nos ha frenado aún más en nuestra ilusión por llevar a cabo nuestros quehaceres diarios. Por eso hemos ideado este proyecto”, afirma Joseba del Valle, tutor de F.P.B.
Los alumnos y su tutor lo definen como «vacuna de ilusión, el ¡Terminator Anticovid!” Tiene como objetivo sacar una sonrisa, recuperar la ilusión y ver con optimismo el futuro, “mostrándonos que nuestra mayor arma contra la actual situación está y estará en no perder nunca la ilusión y la esperanza.”
Joseba del Valle es profesor de F.P. Básica en Salesianos Deusto, dentro de la especialidad de Construcción de Elementos Metálicos. Es un docente muy volcado en dar importancia a la Formación Profesional dentro y fuera de su centro. De su perfil innovador se ha hecho eco el diario “Tu voz en Pinares” que publicaba hace unos días la noticia sobre la necesidad de colocación de puntos de carga para vehículos eléctricos en la zona de Santo Domingo de Silos y Covarrubias.
El artículo muestra a este profesor del centro como impulsor de esta iniciativa, poniendo en valor el trabajo del profesorado de Formación Profesional más allá del ámbito laboral. En concreto, ha apostado por la movilidad eléctrica al hilo también de la campaña de Pastoral de su centro que abogaba por el cuidado y preservación del medio ambiente.
“Trabajo intentando recuperar la ilusión y la autoestima perdidas por parte del alumnado. Intento iniciar proyectos que generen esa chispa de ilusión necesaria para que los propios alumnos vayan concienciándose de la importancia que tiene su aprendizaje a nivel técnico. Por otro lado, esto les genera ese plus de reto motivacional para superarse. Intento hacerlo desde una educación en valores adecuada para su crecimiento personal.”
Presentación del proyecto de iluminación “Grúa Carola” en colaboración con el Museo Marítimo de Bilbao
(Texto de Joseba del Valle, profesor de FPB en Salesianos Deusto)
La innovación es un valor imprescindible en la sociedad del siglo XXI, por ello, la educación debe incorporarlo como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Pese a todo, innovar educando es una ardua tarea, especialmente en ámbitos como el de la F.P Básica, al ser uno de los sectores educativos más complejos.
Baja autoestima, desmotivación, falta de hábitos de estudio y otros factores hacen que sean necesarias grandes dosis de empatía e implicación en el trabajo con el alumnado. El resultado es alcanzar nuevas aspiraciones tanto personales como profesionales. Un nuevo camino vital.
Dentro de esta línea de innovación educativa os mostramos la segunda parte de un proyecto realizado por el alumnado de F.P. Básica de Salesianos Deusto, la “Grúa Carola a escala”. De este proyecto ya se habló en su momento (https://innovacion.salesianos.es/se-presenta-en-el-museo-maritimo-el-proyecto-grua-carola-de-deusto), incluso tuvo la oportunidad de viajar a Madrid dentro del “Certamen de Proyectos de F.B.Básica”, celebrado en el colegio Salesiano San Miguel Arcángel (Madrid-Paseo de Extremadura). El proyecto está basado en la antigua grúa del puerto de Bilbao, la cual forma parte referente del panorama urbano de la villa y que fue fuente de inspiración para el aprendizaje del alumnado.
Ahora, aquella grúa a escala realizada por el alumnado, ha tenido otra función: ser referente del impulso de un proyecto a gran escala. Será la base inspiradora de la futura iluminación de la grúa original que se presentará el próximo martes 22 de septiembre.
La iluminación de la grúa Carola, en base a la maqueta realizada, permitirá ofrecer un elemento cultural atractivo y contemporáneo dentro de Itsasmuseum (Museo marítimo de Bilbao), “muy en línea con el creciente interés existente en Europa por el turismo industrial, creando un elemento singular”, en palabras de Jon Ruigómez (Director General del Museo Marítimo). Carola, protagonista de la intensa actividad de construcción naval en los diques de Euskalduna desde los años 50 y testigo de la transformación urbana de Bilbao, “es sin duda, un elemento destacado de la cultura y el patrimonio marítimo de Bizkaia, preservando nuestra memoria y tradición”, afirma Ruigómez. Por todas estas razones, merecía la pena que nuestros alumnos más jóvenes de la F.P., en colaboración con Itsasmuseum, impulsaran esta iniciativa.
Ahora, tras estos dos años, el proyecto de iluminación de la grúa original es una realidad. Nuestros alumnos deben sentirse orgullosos de haber aportado su esfuerzo a la imagen de Bilbao. Su luz interior ha conseguido también iluminar más de lo que imaginaban y han demostrado que querer es poder.
Título de la experiencia: Replanteando la psicomotricidad Nombre del colegio y ciudad:Salesianos Deusto Etapa: Educación Infantil Asignatura o especialidad: Educación Infantil Nombre del responsable del proyecto: Aranzazu Macho Arconada Correo electrónico de contacto: amacho@salesianosdeusto.com Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Arantza Macho Metodología: Práctica psicomotriz Bernard Aucouturier Descripción de la experiencia:
Se creó un aula de psicomotricidad adecuado a la metodología de Bernard Aucouturier y de formo a todo el profesorado de Infantil para llevar a cabo dicha práctica. Objetivos que se pretendía conseguir:
Mejorar la práctica psicomotriz para ayudar al niño a elaborar la consciencia del “ser”, mediante la estructuración y organización del “yo corporal”.
El proyecto “La bolsa o la vida” ha sido gestado por el profesorado de Infantil y Primaria de Salesianos Deusto con la idea de unificar dos líneas de trabajo ejes del centro (agenda 21 y pastoral) Su finalidad es, por un lado, concienciarnos del deterioro de nuestro planeta, y por otro, valorar cómo podemos reducir el consumo de plásticos.
La buena práctica en esta actividad contribuirá a mejorar la relación con los demás y a tener en cuenta que en nuestra vida tenemos nuestro propio hogar, el colegio y nuestro cuerpo como “casas” que cuidaremos. Además de nuestro planeta como la casa común que hay que proteger y mantener.
Para esta actividad se utiliza como eslogan la conocida frase “La bolsa o la vida”, junto a la creación de un mural basado en el icónico cementerio ficticio de Sad Hill (Burgos), lugar creado para el rodaje del duelo final del conocido film “El Bueno, el Feo y el Malo”. Lo que se busca es crear una llamada de atención en el alumnado ante el grave problema social que se nos presenta.
No ha sido casual la utilización de ambas herramientas, teniendo en cuenta que Don Bosco es el patrono del cine se ha utilizado Sad Hill como referente a nivel cinematográfico. Este lugar emblemático ha sido recientemente reconstruido de modo altruista por un reducido grupo de voluntarios. Esta labor ha sido plasmada en el premiado y mundialmente conocido documental “Desenterrando Sad Hill”, donde se muestran entre otros valores, la capacidad que poseemos las personas para cambiar lo que nos rodea. El proyecto ha sido impulsado, entre otros, por el responsable de la FPB en Salesianos Deusto, Joseba del Valle, quien participará también con su ciclo en este nuevo proyecto.
Los alumnos de Infantil y Primaria, con la colaboración puntual de la FPB de Salesianos Deusto tendrán como aliado en este duelo contra la contaminación al gran Clint Eastwood “El Bueno” en la peli, el cual se encuentra inmerso en un mar repleto de bolsas de plástico. “Sin duda alguna, este duelo tendremos que afrontarlo en los próximos años y que mejor modo que teniendo como aliado -Al señor mayor de gran Torino- (modo cariñoso de nombrar al citado actor por parte del alumnado) y siendo los alumnos los “buenos” de esta “nuestra real película”, tendremos como objetivo lograr el preciado botín, el cual en este caso será la vida”, afirma el responsable de FPB.
Dicha actividad, se ha realizado paralelamente a la celebración en Madrid de la Cumbre Mundial del Clima, y ejerce especial hincapié en la importancia que desde una temprana edad debemos trasmitir en cuanto a la importante lucha que tenemos por delante, en este caso, combatiendo el uso y abuso en cuanto a la utilización del plástico en nuestra vida cotidiana.
OBJETIVOS
Crear un buen ambiente entre el alumnado y concienciar sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado del planeta, al mismo tiempo que se construye una nueva generación de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente e impulsores del necesario cambio de hábitos.
Las actividades preparadas para el resto del curso, son las siguientes:
El mural central “LA BOLSA O LA VIDA”
Cada dos meses, se incorporará al mural un animal al que relacionaremos con el medio ambiente y con Pastoral.
Enero, próximo a la celebración de Don Bosco: En función de las diferentes etapas formativas, proyección del citado documental “Desenterrando Sad Hill”.
En el mes de enero y febrero tenemos a “Gris”, el perro de Don Bosco: Para celebrar el día de la Paz y Don Bosco y también para tener en cuenta el cuidado de nuestras mascotas.
Marzo y abril: La ballena relacionada con el tema de la inmigración, contacto con un grupo de chavales inmigrantes para que vengan a participar en algún campeonato de fútbol y charlas sobre su experiencia.
Mayo: Visita al cementerio de Sad Hill, realización de visita cultural y posterior actividad relacionada con el medioambiente. Reseñar que el citado lugar está a escasos meses de ser declarado nuevo Parque Natural.
Mayo – Junio: La Tortuga, fin de curso. Recogida de plástico en las playas.