Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Título de la experiencia:

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America

PROYECTO GreEn. Emprendimiento social, verde y digital

Nombre del colegio y ciudad:

Centro de Formación Profesional Don Bosco – Villamuriel de Cerrato (Palencia)

Etapa:

SEGUNDO CICLO ESO Y FORMACION PROFESIONAL

Asignatura o especialidad:

Transversal – tutorías – religión

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle testeo)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/  (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Nombre del responsable del proyecto:

Santi Domínguez Fernández

Marta García Diez

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

El proyecto ha sido colaborativo con distintos socios dentro de la financiación de Erasmus Plus.

ASPAYM Castilla y León

BB&R (Salamanca),

Salesianos Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato,

Gurises Unidos (Uruguay),

Universidad Católica de Córdoba (Argentina)

Universidad Americana (Paraguay).

Metodología:

COLABORATIVA

Cada entidad elige la metodología que mejor se adapta a los jóvenes, teniendo en cuenta las características que presentan cada uno de los seis módulos que confortan el” Toolkit”.

  • Creación de un toolKit de recursos.
  • Diseño de un juego de gamificación virtual.

Ambos estarán disponibles en inglés, castellano y guaraní. El hecho de que esté en inglés permitirá que los 27 países de la UE tengan acceso a ellos. Mientras que al estar en castellano, podrá ser compartido con todos los países de América Latina.

Descripción de la experiencia:

GreEn aborda el emprendimiento social, verde y digital desde la educación no-formal, los procesos de gamificación, los nuevos entornos digitales y el aprendizaje intercultural entre países/regiones.

GreEn es un proyecto cooperativo que se fundamenta en tres ámbitos:

  • El interés por la educación profesional y la juventud. 
  • El conocimiento acerca de la falta de currículums de educación no-formal que permitan adquirir competencias verdes y digitales para el emprendimiento.
  • Su experiencia común en métodos de enseñanza innovadora incluyendo la gamificación, tanto en Europa como en Iberoamérica. 

Objetivos que se pretendía conseguir:

1.Aumentar la capacidad de los socios para promover currículums educativos de calidad sobre emprendimiento social, verde y digital en el ámbito de la educación y formación profesional.

2.Aumentar los conocimientos de educadores, profesores y facilitadores en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que puedan enseñar y transferir estos conocimientos a estudiantes y jóvenes.

3.Aumentar las competencias de estudiantes y jóvenes de formación profesional en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que inicien sus propios emprendimientos.

4.Generar una red (de centros, entidades, profesionales y jóvenes) que promuevan los emprendimientos sociales, verdes y digitales tanto en Europa como en Iberoamérica.

Recursos necesarios:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle – Testeo módulos y gamificación)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/ (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Valoración resultados, impresiones:

ESTAMOS EN EJECUCIÓN. SON DOS AÑOS.

Se han sistematizado los datos obtenidos en grupos focales, encuestas… y se han elaborado los informes correspondientes. Cabe destacar que todos estos ítems tienen una puntuación muy alta.

Los resultados de los cuestionarios de la primera formación son muy diferentes en lo relativo a los conocimientos previos que tenían los participantes que asistieron a la misma. Comparando las respuestas con las del formulario rellenado al final de la formación, ha habido un aumento notable de los conocimientos.

Con respecto a las preguntas relativas a la utilidad del toolkit, la mayoría están de acuerdo o totalmente de acuerdo.

Gestión de las FCT – Salesianos Aranjuez

Gestión de las FCT – Salesianos Aranjuez

Título de la experiencia:

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACION ESTANCIAS FORMATIVAS EN EMPRESA

Nombre del colegio y ciudad:

COLEGIO SALESIANOS LOYOLA ARANJUEZ

Etapa: FP

Asignatura o especialidad:

ESCUELA EMPRESA

Nombre del responsable del proyecto:

Juan Muñoz Ruiz

Correo electrónico de contacto:

director.fpe@salesianosloyola.es

Objetivos que se pretendía conseguir:

Coordinar el trabajo en la gestión de las estancias en empresa entre colegio y empresa.

Recursos necesarios:

Microsoft office 365

Valoración resultados, impresiones:

Los resultados muy positivos haciendo más eficiente el trabajo de los responsables de prácticas

Presentación

Faustino Pinto – Salesianos Ciudad de los Muchachos

Faustino Pinto – Salesianos Ciudad de los Muchachos

Nombre y apellidos: Faustino Pinto González

Cuenta de Twitter: @Faustin36233510

Etapa educativa: FORMACIÓN PROFESIONAL

Asignaturas o especialidad que impartes: 

Vehículos Híbridos y Eléctricos

Colegio y ciudad en la que das clase: 

COLEGIO SALESIANO CIUIDAD DE LOS MUCHACHOS – MADRID

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): 

Estudie Formación Profesional  de la Familia Profesional de Mecánica. Posteriormente  Ingeniería Mecánica Industrial en la UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS – ICAI

Como aficiones  puedo  decir  que me gusta hacer deporte, también verlo, sobre todo Fútbol. Me gusta leer, todo tipo de novelas: histórica, intriga… y salir al campo y la montaña.

Cuéntanos lo que haces:

Previa aprobación de la Consejería de Educación, en nuestro Centro en el año 2019-2020 comenzamos el Ciclo PROPIO de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos con la incorporación de un nuevo Módulo de VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS, siendo en la Comunidad de Madrid el único Centro que lo desarrolla en esta etapa educativa de Grado Medio.

En años anteriores, desde el Departamento observamos que era imprescindible actualizar nuestra oferta educativa con las nuevas tecnologías  de VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS y ofertarlo en etapas tempranas como Grado Medio, sin tener que esperar a Grado Superior para cursarlo en otros centros de nuestra Comunidad.

Queremos que nuestros alumnos sean pioneros en el mercado, saliendo  a hacer etapas de prácticas y obtener salidas  laborales ya con conocimientos prácticos sobre Mantenimiento y  Diagnosis de este tipo de Vehículos, y todo ello planteado  desde una perspectiva fundamentalmente de taller, es decir de forma práctica.

En el sector de Automoción, en estos momentos hay una pequeña guerra desatada entre todas las Marcas por actualizar sus Vehículos y ser referente en el sector con la mayor oferta posible, por lo que van a ser necesarios nuevos técnicos con conocimientos de mantenimiento y diagnosis.

Actualmente, donde las marcas de automóviles sólo ofrecen formación en este tipo de vehículos a sus propios trabajadores, queremos ofertar a nuestros alumnos desde un FP de Grado Medio, la posibilidad  de trabajar en prácticas de taller con material actualizado de vehículos y componentes de distintas marcas del mercado (SMART, HONDA, TOYOTA, NISSAN, RENAULT, PEUGEOT, KIA…)

También cabe resaltar la formación y actualización de conocimientos que se ofrece a trabajadores en el ámbito de la mecánica de la automoción pertenecientes a la Comunidad de Madrid a través de la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA).

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: 

El proyecto fundamental que queremos ofertar a nuestros alumnos es la posibilidad de trabajar en el presente y futuro con  un material de trabajo de taller acorde a las demandas del mercado, lo que hace imprescindible en este mercado tan competitivo, un  proceso de formación y actualización continua, así como una dotación de material en vehículos que nos permita impartir formación práctica de taller acorde al parque automovilístico que se mueve en la calle.

Se ha hecho un esfuerzo en formación y dotación,  que habrá que continuar, con la parte de formación en vehículos de movilidad urbana (motos y patinetes eléctricos).

Salesianos Burgos, premiado por su «Reposamóviles»

Salesianos Burgos, premiado por su «Reposamóviles»

Los alumnos de 1º de Fabricación y Montaje de Salesianos “Padre Aramburu” han recibido el segundo premio en el certamen de proyectos organizado por el CES Santa María la Nueva y San José Artesano. Su proyecto «Reposamóviles» llamó la atención no solo por su parte técnica, sino también por su sentido pedagógico, ya que orienta a hacer un uso más responsable del móvil en las aulas. 

«Cunas climatizadas para recién nacidos», presentado en León

«Cunas climatizadas para recién nacidos», presentado en León

El proyecto llamado «Cunas climatizadas” se presentó el pasado jueves 11 de noviembre en el “Centro Don Bosco” de León. Se trata de un proyecto colaborativo para fabricar cunas climatizadas, desmontables y transportables, con el fin de mantener vivos a niños que nacen prematuramente en países en vías de desarrollo.

Las cunas ofrecen el calor, la humedad y la luz necesaria para hospitales con instalaciones técnicas muy básicas y permiten mantener vivos a niños recién nacidos con poco peso y muy pocas posibilidades de supervivencia. Ya hay 15 de estas cunas funcionando en hospitales de Cabo Verde, Camerún, Senegal, Mozambique, Congo y Bolivia.

El novedoso proyecto ha sido realizado por alumnos y alumnas de ocho centros salesianos de FP de Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco. Entre ellos se encuentra nuestro alumnado que, acompañado en todo momento por sus profesores, elabora las cunas climatizadas en base a los recursos y conocimientos propios de los estudios de Formación Profesional y, a su vez, realizan labores de voluntariado social en beneficio de las personas que más lo necesitan.

Se trata de un proyecto colaborativo, que promueve aprender tecnologías de fabricación con metodologías de trabajo menos habituales: trabajo colaborativo, entornos virtuales de aprendizaje, análisis de eficiencia de los procesos de fabricación, toma de decisiones entre departamentos, gestión de datos, etc.

Además, favorece que los jóvenes aprendan a colaborar con empresas, organizaciones de voluntariado, administraciones, y con los otros jóvenes de los ocho centros salesianos implicados en el proyecto.

Las ONG’s Medicina abierta al Mundo y Ayuda a Contenedores se encargan de que las cunas lleguen a su destino y puedan servir para salvar la vida de estos niños que nacen en situaciones de dificultad.

Alfonso Gordillo, jefe del Departamento de Mecánica de Salesianos Pamplona, centro donde se fabricaron las primeras 15 cunas en el curso pasado, ha presentado el proyecto el proyecto en todos los centros participantes:

21 de octubre en Salesianos Los Boscos de Logroño (La Rioja)

28 de octubre en Salesianos Padre Aramburu de Burgos

4 de noviembre en Salesianos Atocha y Salesianos Aranjuez de Madrid

11 de noviembre en el Centro Don Bosco de León

18 de noviembre en Salesianos Deusto en Bilbao

25 de noviembre en Salesianos Fundación Masaveu en Oviedo»