por Innovación Salesianos | May 9, 2022 | Destacadas, Experiencias
Nombre del proyecto: ”Good Vibes yoga”
Etapa educativa: Secundaria. 3º ESO
Asignatura o especialidad: Inglés y Educación Física
Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Good Vibes Yoga Book 21-22
Nombre del responsable del proyecto:
David González González y Cristina Vargas Viedma
Correo electrónico de contacto:
cristinavargas@salesianossantander.org davidgonzalez@salesianossantander.org
Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano “ María Auxiliadora” de Santander
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Cristina Vargas Viedma, Beatriz Rivas Grijuela y David González Fernández
Descripción del proyecto:
Desde las asignaturas de inglés y educación física se ha llevado a cabo un proyecto, utilizando el yoga como contenido fundamental. Classroom ha sido la plataforma de coordinación y comunicación de materiales y tareas. Se ha desarrollado en dos fases:
En un primer momento, en el aula de inglés, los alumnos por parejas investigaron la información contenida en un repositorio de Wakelet con el objetivo de preparar una exposición oral en inglés en la que trabajaron diversos aspectos como por ejemplo: vocabulario y transcripción fonética, historia y tipos de yoga, nombre en sánscrito y beneficios de la asana y por último la explicación técnica de la misma.
Posteriormente en clase de educación física, los alumnos actuaron como monitores de habla inglesa, guiando a sus compañeros en la práctica de su asana
,con especial énfasis en el desarrollo correcto de la posición y control de la respiración. Al finalizar se realizó un momento de relajación guiado.
El producto final ha sido la publicación de un libro electrónico con las asanas realizadas por categorías.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Proporcionar al alumnado herramientas de autocontrol y autoconocimiento así como la oportunidad de experimentar la importancia de adoptar hábitos saludables a través de la práctica de la disciplina del Hatha Yoga. A partir de los múltiples beneficios de esta actividad los alumnos han trabajado aspectos como el control de la respiración, la concentración, la relajación, actitud postural etc… Hemos aprendido y utilizado técnicas y posiciones de yoga muy útiles para poder emplearlas en situaciones de nerviosismo, ansiedad, estrés o para liberar tensiones.
Recursos necesarios:
Chromebooks y esterillas.
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/NDU0Mzc5MzMzMTM4
Wakelet: https://wke.lt/w/s/qvtp4U
Book Creator:
https://read.bookcreator.com/ApN2GzYELmNdHEH8aSFoh4D08gO2/U7YnElfySai J7nj8oScIK
Google forms:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer-9IGh0b5lXOcB8StOe1GUBhkZ4 omiHmaSXOgFm10HPeWhg/viewform
Valoración resultados, impresiones:
Este año hemos modificado el proyecto en base a las propuestas de mejora recogidas el curso pasado y lo hemos comprobado en los resultados.
Los alumnos realizaron un formulario de co-evaluación y autoevaluación del proyecto valorándolo muy positivamente.
Consideramos que es un proyecto con vocación de permanencia.
Ficha del proyecto para descargar:
por Innovación Salesianos | Dic 23, 2021 | Noticias
Con el fin de seguir llevando la innovación a las aulas y ofrecer una estrategia docente novedosa, el colegio «Centro Don Bosco» de León está impulsando la implantación de la nueva metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El Grado Superior de Robótica Industrial ha diseñado una máquina a escala apoyándose en esta metodología activa.
El Diario de León se hizo eco de la noticia.
<
por Innovación Salesianos | Oct 20, 2021 | Noticias
Durante el pasado mes de septiembre, los profesores de la sección de Formación Profesional del colegio salesiano de León estuvieron realizando una formación sobre el Aprendizaje Basado en Retos. La formadora de la Fundación Trilema, Inmaculada Castaño, les ha acompañado en este desafío para seguir con su proceso de mejora continua y fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas.
Estad atentos porque…
«¡El Centro Don Bosco ha aceptado el reto!»
por Innovación Salesianos | Ene 28, 2020 | Experiencias
Título de la experiencia: Oye mi radio
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos P. Aramburu (Burgos)
Etapa: Ciclos formativos de FPB, GM y GS
Asignatura o especialidad: Sistemas de Producción Audiovisual DE GS Sistemas de Telecomunicaciones
Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: www.salesianospadrearamburu.oyemiradio.com
Nombre del responsable del proyecto: Almudena Sanz Checa
Correo electrónico de contacto: asanz@salesianosburgos.com
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Almudena Sanz Checa, Laura Terradillos y Susana Arnaiz García
Metodología:
Se pretende conseguir comunicación y expresividad verbal en público, utilizando un método de siempre como es la radio. Nos facilita que, en cursos de FP Básica y Ciclos formativos de grado medio, en los cuales hay alumnos con unas necesidades de expresión verbal mayor, se puedan expresar a través de un micrófono.
Descripción de la experiencia:
Cada semana dos alumnos de Grado Superior se encargan de la radio y de todo lo que haya que hacer.
Uno de los Buenos días de cada semana, en vez de que lo lea el profesor, se escucha con un podcast que hacen los alumnos Cada curso tiene que preparar el texto, una canción para poner de cabecera y música de fondo, y una imagen para el podcast. Cuando tienen todo preparado son los alumnos encargados de la radio esa semana, los que les explican lo que tienen que hacer, les graban y después editan el podcast. Una vez terminado, son ellos mismos los que lo publican en la plataforma de oyemiradio.
Objetivos que se pretende conseguir:
Capacidad a nivel individual y grupal de la expresión verbal.
Participación de todo el centro en un medio de comunicación.
Recursos necesarios:
Mesa de mezclas, micrófonos, auriculares, ordenador, Software gratuito de Audicity, aula insonorizada.
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Oyeomiradio (http://salesianospadrearamburu.oyemiradio.com)
Valoración resultados, impresiones:
Hemos podido involucrar a todo el centro en esta actividad, haciendo que cada curso realice unos Buenos días y además realizando entrevistas a antiguos alumnos, a alumnos Erasmus…También nos ha servido para profundizar e incluso crear lazos con personas de diferentes ámbitos sociales como discapacitados físicos e intelectuales, enfermos de ELA que han participado en tutorías y talleres que forman parte del Plan Pastoral de Centro.
Ficha


por Innovación Salesianos | Oct 15, 2019 | Destacadas, Experiencias
Título de la experiencia: El coche del futuro
Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesianos Hermano Gárate (Ciudad Real)
Etapa: Primaria
Asignatura o especialidad: Matemáticas, Lengua, Natural Science y Sociales
Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: http://donboscotic.blogspot.com/p/proyectos.html
Nombre del responsable del proyecto: Carlos García Turrillo
Correo electrónico de contacto: carlos.garcia@salesianosciudadreal.com
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Carlos García Turrillo (Diseño), llevado a cabo además por Antonio Zamora Rodrigo, Alberto López Santos y Pedro Madrid Gómez.
Metodología: ABP, aprendizaje cooperativo, gamificación, flipped classroom.
Descripción de la experiencia:
Se trata de un proyecto que se realizó el curso pasado (2017-18) en 6º de primaria y que abarca las asignaturas de matemáticas, lengua, natural science y sociales.
Se desarrolló durante todo el tercer trimestre.
El producto final del proyecto consistía en crear y diseñar una maqueta de lo que podría ser un coche del futuro que funcionase con energías renovables.
Para ello los alumnos tenían que sacarse el carné de conducir, tenían que conseguir una serie de puntos con los que obtendrían mejores piezas para su coche, tuvieron que diseñarlo utilizando conocimiento de geometría y finalmente tuvieron que construirlo utilizando nociones de electricidad y robótica.
Objetivos que se pretendía conseguir:
- Conocer las energías renovables y tomar conciencia de su necesidad de uso para ayudar a reducir la contaminación.
- Saber el uso de dispositivos electrónicos y su aplicación a la vida diaria.
- Tener una noción del concepto de electricidad y de cómo funcionan los circuitos eléctricos.
- Aprender sobre números enteros, longitud, masa y capacidad.
- Aplicar conceptos geométricos en un diseño personal y propio.
- Aprender la gramática de una manera creativa.
- Conocer las diferentes épocas de la historia a través de la evolución del automóvil desde su creación.
- Favorecer el trabajo cooperativo, el sentido crítico y la resolución de retos.
Recursos necesarios:
- Profesorado con conocimientos de electrónica y robótica.
- Material fungible.
- Kit de coche con arduino, luces LED, ruedas, motor.
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Valoración resultados, impresiones:
El resultado final fue espectacular, especialmente porque gracias a la robótica, vieron cómo sus coches cobraban vida.
Fue valorado muy positivamente por alumnos, familias y compañeros.
Ficha completa:
El coche del futuro-Ciudad Real