Actividad Munzee-Salesianos A Coruña

Actividad Munzee-Salesianos A Coruña

Nombre del proyecto: Un Paseo Recre-Activo

Etapa educativa: Válido para todas las etapas

Asignatura o especialidad: Educación Física, pero se puede trabajar unido a Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Historia, Matemáticas, Educación Plástica, Música, Lengua, Tic´s…

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/05/nuestra-primera-cazadora-de-munzees-se.html

Nombre del responsable del proyecto: Enrique Carretero García

Correo electrónico de contacto: carretero@salesianoscoruna.es

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano San Juan Bosco de A Coruña

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Enrique Carretero García

Descripción del proyecto:

Tras mucho buscar y estando en estos tiempos de confinamiento, estaba pensando qué hacer cuando mis alumnos/as y sus familias pudiesen salir de casa.

Habíamos estado trabajando en casa contenidos de Orientación y lateralidad en todos los niveles desde infantil hasta 5º de Primaria. Y en la primera evaluación (y el curso anterior) habíamos trabajado con todos los alumnos (EI y Primaria), el uso de un móvil bien para escanear códigos QR (para otras actividades) o para sacar fotos, selfies con elementos escondidos por los diferentes espacios del centro (en EI)

 Estuve buscando alguna herramienta parecida a la app Naturando, que ya había usado y me topé con esta herramienta gratuita y muy sencilla de manejar por parte de los alumnos y/o familias, y que me permitía modificar los juegos de forma sencilla, aunque ya estuviesen puestos.

Además, me pareció muy motivante el hecho de que ganasen puntos por cada captura, poder comunicarme con los alumnos en tiempo real a través de la app…

En los Munzee que se escondieron, se pusieron pistas para encontrarlos como se recomienda en la app, pero además se introdujeron pruebas a realizar, momentos de interioridad y relajación, informaciones y curiosidades sobre la ciudad, candados virtuales que al conseguir abrirlos te indicaban cuál era el siguiente a cazar… También se diseñaron rutas para que las familias hicieran en un orden concreto.

Por último, pero no menos importante, se explicó cómo se crean los Munzee a los alumnos y familias y se les invitó a que creasen y escondiesen los suyos propios por la ciudad o alrededores, con el fin de aumentar los lugares de “caza de Munzee”, así seguiría siendo motivante ya que cuando un Munzee es capturado a su creador le dan puntos extra.

El poder colocar los Munzee con cuentas diferentes hace que la limitación de los 45 metros de separación entre ellos no sea tan importante.

En estos enlaces del blog explico en detalle cómo usar la app, crear los Munzee, comunicarse con los participantes…

Aquí os dejo los enlaces a parte de lo que he explicado arriba. En el blog encontraréis el resto y otras actividades que os pueden servir y resultar interesantes.

Explicación aplicación

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/05/he-aqui-la-sorpresa-paseo-recre-activo.html

Como se crean los Munzee:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/06/como-crear-munzees.html

Comunicación con los participantes:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/05/he-aqui-la-sorpresa-paseo-recre-activo.html

Cuanto me estoy moviendo con la actividad:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/05/como-saber-cuanto-me-muevo-con-munzee.html

Ejemplo de paseo recre-activo marcado:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/05/mega-ruta-caza-de-munzee-4.html

Otra forma más de jugar:

https://saltaibrinca.blogspot.com/2020/06/munzees-especiales-otra-forma-de-jugar.html

Objetivos que se pretendía conseguir:

Tras un largo periodo de inactividad provocada por la situación de confinamiento, se buscaba que se retomase la actividad física de forma paulatina e involucrando a toda la familia.

Seguir trabajando los objetivos de Orientación y lateralidad.

Implicar activamente a los alumnos y sus familias en un estilo de vida saludable.

Dotar a alumnos y familias de actividades para fomentar que los alumnos saliesen da casa (ya que algunos se mostraban reticentes y con miedo).

Recursos necesarios:

Darse de alta bien a través de la app o en la página web de Munzee con una cuenta de correo electrónico para el docente. Y acceso a un ordenador para terminar o modificar los Munzee´s.

Darse de alta bien a través de la app o en la página web de Munzee de una cuenta de Correo electrónico para cada participante, salvo que se quiera hacer en grupos (con una cuenta por grupo sería suficiente)

Teléfono móvil o tablet compatible con la app Munzee.

Conexión a internet: lo ideal es durante la actividad, pero la app, permite “cazar” los Munzee sin conexión a internet y posteriormente sincronizar las capturas cuando se disponga de Wifi (con lo que sirven móviles antiguos o sin tarjeta sim).

Una impresora y tijeras para recortar los Munzee.

Cinta de embalar transparente, también vale fixo/cello que sea transparente (es para poner por encima de los Códigos Qr y protegerlos de la climatología)

Papel Pegatina, aunque también se puede imprimir sobre papel normal, (solo es para que queden mejor asegurados).

Imaginación para esconder los Munzee y para diseñar las pruebas o actividades.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Página web de Munzee: https://www.munzee.com/

 App Munzee descargable desde App Store y Play Store

Valoración resultados, impresiones:

La valoración por parte del alumnado y las familias que han participado en la actividad es muy positiva, llegando comentarios como: “gracias a esto hemos conseguido que nuestra hija quiera salir de casa”, “Es la primera vez en mucho tiempo que nuestra hija (alumna de la ESO) ha querido venir a dar un paseo con nosotros”, “lo hemos pasado en grande, y los papás quieren ser los primeros en encontrarlos todos”, “ahora nos toca a nosotros colocar los Munzee”.

Todas las familias que han participado en sus mensajes, fotos y vídeos enviados transmiten que es una actividad que vale la pena realizar en familia, que lo han pasado genial, y se escuchan las risas de adultos y niños/as

La actividad me parece muy fácil de replicar, no se limita únicamente al tiempo de desconfinamiento, se pude usar para las clases de E.F., y para otras materias y para actividades de los Centros Juveniles.

Las impresiones recibidas hacen que el tiempo dedicado valga la pena.

 

Ficha completa

 

El aprendizaje cooperativo en Infantil -Soto del Real “El Pilar”

El aprendizaje cooperativo en Infantil -Soto del Real “El Pilar”

Título de la experiencia: El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos el Pilar, Soto del Real

Etapa: Educación Infantil

Asignatura o especialidad: todas las áreas

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Equipo de Infantil

Metodología: Aprendizaje cooperativo

Descripción de la experiencia:

El trabajo en equipo no anula al individual, no hay trabajo en equipo sin trabajo individual. El empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás fomenta el conocimiento de sí mismo y de los demás, la autonomía personal del alumnado como ejes principales del aprendizaje de esta etapa. El cooperativo nos permite desarrollar la participación equitativa e interacción simultánea. La ayuda mutua, si se da de forma correcta, les permite alcanzar cotas más altas de aprendizaje. Por otro lado, la participación directa y activa de los alumnos hace que dependan unos de otros, ayudándose entre sí.

Utilizamos:

  • Dinámicas de cohesión
  • Distribución de roles por cursos (repartidor, director de orquesta, presentador, detective)
  • Técnicas empleadas en nuestra etapa (folio giratorio, 1-2…4, cabezas juntas, etc.)

 Valoración resultados, impresiones:

Nuestro centro comenzó con el aprendizaje cooperativo en el año 2014. En un principio se implantó en todos los niveles educativos, pero en los cursos de Secundaria los profesores se encontraron con alumnos y padres muy reacios a esta nueva forma de enseñanza. Por ello comenzamos a trabajar en Educación Infantil y así estos alumnos continúan con esta metodología el resto de su vida escolar en el centro.

Ficha de la experiencia

 

 

https://prezi.com/view/63AgxoJLaGAzr9LfhK42/

 

 

 

 

 

Centro “Don Bosco” de León, premiado en “Aula Emprende-Emprender desde las aulas”

Centro “Don Bosco” de León, premiado en “Aula Emprende-Emprender desde las aulas”

Por segundo año consecutivo los alumnos de Automatización y Robótica industrial han conseguido el tercer puesto en este ya tradicional concurso del Ayuntamiento de León.

Los alumnos Alba Vega Ledesma y Jesús González Alonso de Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial, junto con Leopoldo Sancho Lozano como tutor del proyecto han conseguido el tercer premio en esta nueva edición del tradicional concurso del Ayuntamiento de León. Su proyecto «industria comprometida con el medioambiente» ha conseguido ser laureado en el fallo del jurado que tuvo lugar esta semana.

Su propuesta busca reducir la cantidad de gases nocivos que son enviados a la atmósfera en procesos industriales, para ello elaboraron un sistema de filtrado. Todo ello lo han plasmado en una maqueta que simulaba la chimenea de una industria, en ella instalaron una serie de sensores que discriminaban los gases dependiendo de su toxicidad y los almacenaban para posteriormente ser procesados.

Desde el centro Don Bosco de Salesianos León se hacían eco del premio y de la participación de todo el alumnado “queremos felicitar, como no puede ser de otro modo, al resto de participantes, haciendo mención especial tanto a nuestros compañeros de FP Básica con su proyecto «Pizarra Didáctica», nos consta que la idea ha encantado al jurado, como a nuestro alumnado de Instalaciones Eléctricas por su «Bastón Guía Urbano”, afirman.

El Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE) es la entidad encargada de organizar el concurso anualmente: “les agradecemos la posibilidad que nos ha ofrecido, un año más, de formar parte de su concurso. Estamos ya en la línea de salida para ir a por el del próximo año”, concluyen desde el Centro Don Bosco de León. (Texto salesianos.es)

 

Edebé convoca la VI edición de los Premios Aprendizaje Servicio

Edebé convoca la VI edición de los Premios Aprendizaje Servicio

Abierta una nueva edición de los Premios Nacionales de Aprendizaje-Servicio, convocada por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, la editorial edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para conocer los mejores proyectos. La convocatoria, que se dirige a centros educativos de Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como de ciclos de Formación Profesional, se cerrará el 30 de septiembre.
Con esta iniciativa se pretende apostar por la metodología Aprendizaje Servicio, que combina los procesos de aprendizaje de contenidos curriculares con una aplicación práctica de servicio a la comunidad.
Os dejamos aquí las bases de la convocatoria 2020.
Proyecto La llamada 112-Videoclip (Ciudad Real “Hermano Gárate”)

Proyecto La llamada 112-Videoclip (Ciudad Real “Hermano Gárate”)

Como informamos en una noticia anterior de nuestro portal, http://innovacion.salesianos.es/los-colegios-salesianos-se-unen-por-el-planeta/, el proyecto del colegio salesiano de Ciudad Real que trató de unir a toda la Inspectoría en una iniciativa para salvar a nuestro planeta llega a su fin con un producto final muy especial. Se trata de una canción, grabada antes del confinamiento, y que se ha recogido en un videoclip realizado desde casa por varios profesores. Ayer se hacía público con motivo del Día mundial del Reciclaje. Aunque no pudo realizarse la marcha hacia el Ayuntamiento el pasado 27 de marzo como apoyo al cuidado del medioambiente, todo el claustro y los alumnos han seguido manteniendo viva esta iniciativa de La llamada 112 para recordarnos que nada ha frenado su lucha por salvar nuestro planeta.

Letra de la canción _ACUDE A LA LLAMADA LETRA_

https://drive.google.com/file/d/14tLaGY2tWlyk9TomAs6DxIyJQxcKxP-m/view?usp=sharing