Nuevo número de InfoEscuelas

Nuevo número de InfoEscuelas

Ya se ha enviado a nuestras casas la segunda edición de la publicación InfoEscuelas. En ella se puede encontrar información de las actividades llevadas a cabo por la Coordinación inspectorial de Escuelas: Día de Don Bosco, encuentro de directivos, campañas, innovación, acciones formativas… y la invitación a celebrar la Pascua.

 

Empresa en el aula – Ciudad Real «Hermano Gárate»

Empresa en el aula – Ciudad Real «Hermano Gárate»

Nombre del proyecto: Empresa en el Aula con la plataforma SEFED

Etapa educativa: 2º CFGM administrativo

Materia o especialidad: Empresa en el Aula.

Nombre del responsable/s del proyecto:

Conchi Rubio Ortega /Esther Rosa Recuero

Descripción del proyecto:

La idea es acercar a los alumnos al funcionamiento real de una empresa de compra/venta al por menor a través de la plataforma SEFED de la fundación INFORM, donde los alumnos se pueden enfrentar a la problemática real de las empresas, ya que la plataforma está formada por empresas simuladas por la propia plataforma y por empresas reales creadas por otros centros educativos adscrito. Además, los alumnos tienen que realizar todos los trámites con los diferentes organismos públicos (Seguridad Social, Agencia Tributaria,…) tal y como se hace en la realidad pero de forma virtual. Las empresas poseen su propio certificado Digital, Nº de Cotización de la Seguridad Social, cuentas bancarias… A los alumnos se les da de alta como trabajadores por cuenta ajena asignándoles un número de la seguridad social y cuenta bancaria.

Desde esta plataforma se puede gestionar, RRHH, Compras, Ventas, Almacenes, Contabilidad, Financiero, Atención al cliente, tienda ON-line, soporte Técnico, etc.

Cada grupo está en torno a 4 semanas en cada departamento de la empresa. Los departamentos organizan las tareas para que al finalizar las 4 semanas todos los alumnos conozcan perfectamente el alcance de todas las actividades que se llevan a cabo en ese departamento.

Materiales:

Material y mobiliario de oficina, centralita telefónica y teléfonos con conexión al exterior para poder llamar y recibir llamadas. PC´s e impresora en RED. Programas de gestión de empresas (almacenes, compras/ventas, contabilidad, RRHH,..). Conexión a Internet y mantenimiento informático.

También se necesita el alta en la plataforma Sefed de la fundación Inform, el alta se realiza por curso académico.

La formación del profesorado por parte de la plataforma ha sido de 15 horas iniciales y un soporte técnico durante el curso. Además facilitan materiales de consulta desde la misma plataforma.

Páginas WEB de las empresas creadas por los alumnos:

Ejemplo1: https://garategourmetsls.wixsite.com/website

Ejemplo 2: https://salgarsefed.wixsite.com/website

Página WEB de la fundación Inform:

http://inform.es/es/proyectos/proyecto-sefed

 

En este enlace se pueden ver fotos del proyecto (son de antes de la pandemia)

https://drive.google.com/drive/folders/17DcnUo7nTcwAVRpCfqKIIad84QW0amDN?usp=sharing

En este enlace se pueden ver también vídeos del proyecto (de antes de la pandemia)

https://drive.google.com/drive/folders/17DnMVJ0p82hHTwSyxK9c45DKGna9HOx4?usp=sharing

«No pierdas el tren» -Salesianos Deusto

«No pierdas el tren» -Salesianos Deusto

En nuestras casas queremos seguir dando relevancia a la Formación Profesional Básica (FPB), ya que constituye un pilar importante en los colegios a la hora de dar esperanza a muchos alumnos que atraviesan circunstancias difíciles. Os ofrecemos la experiencia de Salesianos Deusto, con su último proyecto de FPB Mecanizado – Construcción de Elementos Metálicos. Joseba del Valle, tutor de este curso, nos ofrece una reflexión en torno a la motivación y el proyecto de vida de estos alumnos, en un año especialmente complicado.

“A lo largo de la historia, las locomotoras han sido elementos fundamentales para transportar grandes cargas y el medio de comunicación terrestre por excelencia en la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra. Las locomotoras también han servido para conquistar nuevos territorios como los del Lejano Oeste de los Estados Unidos.

Los raíles sobre los que circulan trazan una red de caminos sin fisuras, diseñados de antemano para salvar las dificultades orográficas evitando el descarrilamiento. Así es nuestra FPB en Salesianos Deusto, en cada curso los profesores colocamos las vías para que cada alumno dirija su locomotora.

Corren tiempos difíciles para todos, por ello es tan importante tener un camino firme y seguro, así como una buena locomotora que nos empuje hacia esos nuevos proyectos de vida. Para nosotros la FPB es una locomotora de ilusión y esperanza para todos aquellos que por diferentes motivos han visto truncada su trayectoria académica en los cursos de la ESO. En la FPB de Salesianos Deusto no han querido perder su tren; por este motivo han decidido fabricar su propia locomotora del far west, y como dice la letra de la conocida B.S.O. que se escucha en el vídeo, para lograr alcanzar los objetivos, el esfuerzo ha sido uno de los valores fundamentales:

*Intentándolo con ahínco ahora (Trying hard now). Es tan difícil ahora (It’s so hard now)

*Intentándolo con ahínco ahora (Trying hard now)

*Poniéndose fuerte ahora (Getting strong now). No tardará mucho. (Won’t be long now)

*Voy a volar ahora (Gonna fly now). Volando alto ahora (Flying high now)

*Voy a volar, volar, volar. (Gonna fly, fly, fly)

En la primera parte del vídeo, cuatro alumnos nos transmiten sus impresiones al finalizar el ciclo y la segunda parte traslada la ilusión, motivación y satisfacción que produce saber que has cogido tu tren.

PÁRATE A PENSAR: Nuestra mayor locomotora se llama ilusión, capaz de transportar grandes cargas y conquistar nuevos mundos. En ocasiones es difícil encontrarla, aún más mantenerla y más complicado aún contagiarla. ¿Qué haces tú para mantener viva tu ilusión? ¡No pierdas tu Tren!”

 

 

 

 

Hora de expertos – A Coruña «San Juan Bosco»

Hora de expertos – A Coruña «San Juan Bosco»

Nombre del proyecto: Hora de Expertos

Etapa educativa: Ciclo 1 de EP (1º-2º-3º)

Asignatura o especialidad: Matemáticas, Lengua Castellana, Lingua Galega, Ciencias.

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

Nombre del responsable del proyecto: Tutoras Ciclo 1.

Nombre del colegio y ciudad: CPR Salesianos San Juan Bosco. A Coruña

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: María Pardo, Patricia Pérez, María Roca, Belén Losada, Lucía González y Vanesa Alonso.

Descripción del proyecto:

Debido al Covid-19 y a las medidas sociosanitarias, nos vimos en la necesidad de adaptar el proyecto “trifásico” que veníamos realizando años atrás, sin perder el valor de equipo y trabajo globalizado.

Buscando una medida intermedia entre el trabajo por rincones de Infantil e incluyendo el trabajo y contenidos propios de Primaria, creamos la “Hora de expertos”.

El grupo aula, se divide en 4 equipos (con el nombre o color que elijan) y cada equipo trabajará uno de los cuatro rincones durante cuatro  días a la semana a través de rotaciones (ver foto adjunta).

Los niños permanecen en su lugar habitual de trabajo y cada día cambia el rincón a realizar.

De esta manera, son los rincones los que rotan y no los alumnos.  Cada rincón lleva el nombre de un personaje ilustre en la materia.

Se trabaja realizando tareas diferentes alternando entre metodologías manipulativas, cuadernos, libros, Snappet…

  • CERVANTES: lengua castellana
  • PITÁGORAS: matemáticas
  • ROSALÍA: lingua galega
  • JANE: ciencias

A diferencia de los otros rincones, este (Jane) es el único que se trabaja en el pasillo. Para ello contaremos con la ayuda de un tercer maestro. Los martes y jueves saldrán dos equipos de la línea A (uno cada día) y miércoles y viernes, dos equipos de la línea B, (uno cada día). De esta manera, todos los alumnos saldrán una vez al mes del aula.

Las explicaciones para realizar las tareas semanales se hacen en la hora asignada para ello, en este caso los lunes. Además, se recuerda al principio de cada sesión de la hora de expertos.

Las tareas de estos rincones tienen que estar muy ajustadas al tiempo de realización de forma que nos aseguremos de que todos acaban la tarea.

Aquellos que cada día terminen la tarea, tienen otra llamada “plus” que consistirá en la realización de una actividad motivadora y más lúdica. Los alumnos que no terminen la tarea del rincón en su momento, podrán recuperarla antes de realizar la tarea plus.

Las maestras llevan un registro diario por cada alumno.

Objetivos que se pretendía conseguir:

  • Dar a conocer a cuatro figuras importantes representativas en cada área.
  • Atención más individualizada de la puesta en práctica del aprendizaje.
  • Autorregulación de la tarea en el tiempo establecido.
  • Autonomía y responsabilidad del alumnado.
  • Romper con la dinámica tradicional.

Recursos necesarios:

Cartelería: tabla de doble entrada con equipos y rincones.

Hoja de registro del profesor.

Material de creación propia: manipulativo (recortables, material plastificado, tarjetas), material para las pizarras mágicas, fichas…

Juegos educativos (tangram, mini arco, llaves de operaciones, story cubes, cubiletras, geoplanos…).

Profesor de desdoble para rincón Jane.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Snappet  https://es.snappet.org/

Valoración resultados, impresiones:

A pesar de no haber terminado el curso y basándonos en el trabajo que pudimos realizar en el primer trimestre, la valoración de esta nueva metodología es positiva, tanto por nuestra parte como por la de los alumnos.

Debido a las circunstancias sociosanitarias de este curso, hemos adaptado una metodología con la que estábamos muy contentas a una nueva realidad dentro de las aulas cuidando las distancias y limitaciones, sin olvidar que en estas edades los niños aprenden más y mejor jugando, cambiando de actividades y con materiales manipulativos.

Ficha

 

 

 

 

Proyecto sobre Desarrollo sostenible de los alumnos de 2º de FPB del «Centro Don Bosco»-León

Proyecto sobre Desarrollo sostenible de los alumnos de 2º de FPB del «Centro Don Bosco»-León

 

Los alumnos de 2º FP Básica del Colegio Don Bosco de León han realizado un proyecto bajo el tema «Desarrollo Sostenible». Para ello, han realizado un cartel en el que han incluido un código QR con el que se puede acceder a un Site de Google que amplía la información sobre el tema que ha elegido cada uno. La intención de este proyecto es comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Todo esto aprendiendo a utilizar nuevas herramientas de diseño y colaboración online.

Estos son los carteles realizados.