Este centro educativo lleva varios años adscrito al programa de Innovación 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid. En su proceso de innovación ha ido superando diferentes etapas y ahora celebran el paso de la etapa “Semilla” a la etapa “Árbol”.
Escuelas Católicas de Madrid ha confirmado este paso de etapa, por lo que, a partir de este momento SALESIANOS EL PILAR entra a formar parte del grupo de centros pertenecientes a ÁRBOL en Innovación 43,19.
En palabras del director general del colegio, Emilio García, “este logro es fruto del esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa que día a día trabajamos con ilusión para construir un entorno educativo de calidad, abierto a la innovación y fiel a nuestro espíritu salesiano. Seguir avanzando en este camino nos permitirá ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje, potenciar el talento de nuestros alumnos y responder con creatividad a los desafíos educativos del presente y del futuro”.
En el programa Innovación 43,19 cada colegio tiene que ser fiel a sus orígenes y mirar al horizonte trazando líneas de actuación. Se les ofrece un camino y unas herramientas para hacer el recorrido más sencillo, pero al final los verdaderos constructores de su camino es la comunidad educativa, liderados por la Titularidad, el Equipo Directivo y el Equipo de Innovación.
Una vez diseñado el Proyecto Pedagógico la labor es ir engarzando en él los elementos innovadores que ayudarán en el proceso. Lo más importante no es si se trabaja desde el aprendizaje cooperativo, las comunidades de aprendizaje, por proyectos de comprensión, PBL, si se está aplicando un plan de coaching externo o peer-coaching… sino que esas metodologías estén orientadas a poner de relieve el “elemento” o “elementos” de cada centro.
El encargado de realizar la visita al centro para la decisión del paso de etapa, David Harris, destacó, entre otras muchas cualidades del colegio, que “en el centro se veía claramente que aprender no consiste únicamente en la transmisión de conceptos desde el profesor al alumno, sino que es más importante el desarrollo integral de la persona. Vi a los alumnos más pequeños iniciar la jornada de forma colaborativa a través de una asamblea, había evidencias de desarrollo de las emociones y las habilidades. Fue bonito ver dos clases donde alumnos de Secundaria estaban trabajando con los de Infantil”.
En la asignatura de Filosofía de 1º Bachillerato del colegio Salesianos «El Pilar» – Soto del Real, los alumnos han participado en un proyecto de innovación educativa basado en problemas, a través de la relación interdisciplinar de conceptos científicos, filosóficos, éticos y económicos. El proyecto ha culminado con la defensa de los programas, el debate y votaciones. Convertidos en expertos internacionales, se han relacionado en comisiones para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Mª José Cano Lombardero
Andrés Ridaura Cuenca
Esther Aranda Calvache
Silvia Calle del Olmo
Mª Isabel Yergo Amor
Ana Isabel Jimena Mendoza
Lucía Corral Rivera
Metodología:
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje cooperativo
Educación emocional
Aprendizaje por rincones
Rutinas de pensamiento
Descripción de la experiencia que se puede ver en la presentación adjunta:
Decisión y propósitos por los que decidimos realizar el cambio metodológico en la etapa
Contar los pasos que realizamos
Formación que tuvimos
Distribución del trabajo por áreas
Horario para llevarlo a cabo
Puestas en común
Puesta en marcha
Primeras impresiones
Conclusiones de los maestros tras llevar dos promociones trabajando de esta forma
Resultados de los alumnos
Objetivos que se pretendía conseguir:
Buscar una participación realmente activa de los alumnos, que de verdad se cumpliese que fuesen los protagonistas de su propio aprendizaje. Que disfrutasen aprendiendo y nosotros enseñando. Convertirnos en guías que pudieran observarlos para poder evaluarlos correctamente y ayudarlos en las dificultades que viésemos. Y una mayor involucración de las familias, aumentando la comunicación casa-cole, y al revés, actividades para investigar en casa y compartir en el cole. Presencia de los padres en las aulas, en la ambientación de los proyectos, en talleres de periodicidad mensual. Facilitarnos integrar técnicas de metodologías innovadoras que antes nos costaba más implementar y que al final no le sacábamos el provecho real que tenían sin saturar al profesorado.
Recursos necesarios:
Programa Comunicarnos
Videos, canciones y bailes de youtube
Actividades PDI (propias del proyecto)
Dramatizaciones
Cuentos físicos (contados)
Valoración resultados, impresiones:
Valoración positiva. Satisfacción del trabajo realizado. Metodología más dinámica y activa. Mejor coordinación de co-tutores y del equipo infantil. Mejores resultados académicos obtenidos sin bajar la motivación. Reduce el estrés de niños en su aprendizaje y de los maestros en su enseñanza. Hace realidad la frase que dice “los mejores aprendizajes en la vida se adquieren jugando” (Tonucci)
El encuentro entre profesores que posibilita la Jornada de Innovación inspectorial da muchos frutos salesianos y educativos. Uno de ellos ha sido el hermanamiento de dos de nuestros colegios: Salesianos Avilés – “Santo Ángel” y Salesianos Soto del Real -“El Pilar” a través de un proyecto compartido.
Los compañeros de Primaria de “Santo Ángel” presentaron en la jornada del 19 de abril una experiencia muy positiva que está teniendo mucho éxito en su centro: Insect hotel, forest ranger. Se trata de una experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de Natural Sciences, Educación Artística, Matemáticas y Lengua Castellana.
La metodología que se utiliza está basada en:
· Metodología interdisciplinar
· Investigación grupal e individual
· Expositiva
· Investigación guiada
· Aprendizaje cooperativo
· Rutinas de pensamiento.
Descripción de la experiencia por los propios maestros: Queremos concienciar al alumnado de 2º de Primaria sobre los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. Por otro lado, el trabajo de los ODS Agenda 2030 es imprescindible en nuestra labor docente. Por este motivo, hemos ideado este proyecto que abordará temas como el reciclaje, protección de los animales, la contaminación, y como el conjunto de todo afecta a la vida de los seres humanos. El proyecto nos permitirá reflexionar sobre nuestras propias acciones y hacernos ver cómo podemos cambiarlas para mejorar nuestro entorno. El principal problema es la falta de concienciación sobre el cambio climático y el correcto uso de los recursos disponibles.
Aunque el eje vertebrador sea el área de Natural Sciences, nos dimos cuenta que tanto las áreas de Matemáticas como las de Lengua Castellana y Expresión Plástica, eran imprescindibles para desarrollar todas las actividades que habíamos diseñado. Necesitamos motivar al alumnado, el adulto del futuro, para cambiar nuestra huella en el planeta, y así poder seguir viviendo en equilibrio con el entorno.
Tras presentar su experiencia quisieron regalar a otro colegio una réplica del Hotel de Insectos con el que trabajan en su centro. El colegio de Soto del Real, concretamente los maestros de Infantil que asistieron a la jornada, aceptaron con gusto el regalo y decidieron ponerse manos a la obra con el proyecto en su colegio.
Por su parte, los maestros de Salesianos Soto del Real – «El Pilar» han expresado así lo que ha significado para ellos la Jornada de Innovación y poder implementar este proyecto tan interesante en su centro.
“Agradecemos iniciativas como las jornadas de innovación en las que podemos compartir experiencias y actividades entre diferentes centros salesianos. No es sólo algo motivador e inspirador para los profesores sino que se reciben con entusiasmo y motivación aún mayor entre los alumnos al ser ideas que otros niños de otros colegios salesianos han propuesto.
Es verdad que el proyecto nos llegaba en abril con todo lo de este año programado, pero sin duda -gracias a los profesores que lo han llevado a cabo- será una actividad a la que se le dé su hueco el año próximo.
Este tipo de oportunidades de compartir experiencias y escuchar iniciativas de otros compañeros de trabajo siempre es muy positivo.
Realmente merece la pena como maestros tener esta oportunidad, ayuda a mantener la motivación por crear nuevas actividades motivadoras que animen a aprender a nuestros peques, teniendo además un lazo común que es pertenecer a los SALESIANOS.
Gracias a las personas de la inspectoría que promueven, organizan y nos ponen en contacto y eligen los temas a exponer.
Desde infantil y primaria queremos expresar lo contentos que estamos con este regalo y las ganas de empezar a trabajar con él. Gracias Colegio Santo Ángel por el gran trabajo que habéis hecho y por compartirlo con Soto del Real”.
Las dos primeras fotografías son del colegio de Avilés, donde nació e proyecto y se puede ver a los niños como protagonistas de su desarrollo.. Las cuatro siguientes son del colegio de Soto donde puede verse la ilusión de los niños, curiosos y expectantes ante esta casita para insectos que sin duda les hará aprender, de forma dinámica y divertida, muchísimas cosas interesantes.
Asignaturas o especialidad que impartes: Tutoría – Especialista E. Física – Especialista Inglés.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos El Pilar (Soto del Real-Madrid)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…):
Nací y crecí en un pueblo de la sierra de Madrid, llamado Guadalix de la Sierra. Este pequeño pueblo cuenta con un entorno maravilloso por el que me encanta pasear y respirar aire puro.
He pasado toda mi niñez y adolescencia en él, con mi familia, y podría decir que he sido muy feliz.
Tras acabar la Diplomatura de Turismo en 2013, dediqué unos años de mi vida a viajar por el mundo. Entré en contacto con el mundo de la educación al trabajar como au-pair y dar clases de español a niños de diferentes partes del mundo (Holanda, Australia, Washington). Esto me sirvió para darme cuenta de cuál era mi verdadera vocación.
En 2018 acabe el Grado de Maestra de Educación Primaria. Ser maestra es algo que siempre llevé dentro y por la profesión que a día de hoy me siento apasionada y afortunada a partes iguales.
Cuéntanos lo que haces:
Soy tutora de segundo curso de Educación Primaria en el que imparto las asignaturas troncales. También imparto Educación artística en el último curso de la etapa de primaria del colegio de Salesianos El Pilar.
En mis clases de Arts trato de sumergir a los alumnos en el maravilloso mundo de la educación artística. En ellas exploramos diversas formas de arte y les dejo ver que la creatividad no tiene límites. Trato de guiarlos para que ellos mismos descubran la riqueza del arte en todas sus formas así como la riqueza artística que cada uno de ellos lleva en su interior. Todo es posible a través del arte. Ellos son dueños de sus pensamientos y sentimientos y así deben plasmarlo en sus obras.
Busco desarrollar las capacidades artísticas básicas de los alumnos, así como estimular su creatividad. Trato de fomentar su confianza y autoexpresión para contribuir a su autoestima y formación integral.
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Cada año realizamos actividades que se escapen de lo común, que inviten a los estudiantes a sentirse motivados, hacerles sentir que cada estilo es válido y fabuloso, a creer en ellos mismos.
En este caso, quiero contaros la última actividad que he realizado con mis alumnos de sexto curso. Se llama “Finish the picture”. En esta actividad se presenta a los alumnos un folio en blanco con un par de líneas (sin sentido ni forma aparente). Ellos deben darle forma y sentido a través de su instinto y creatividad. Pueden utilizar cualquier técnica de las que trabajamos en el aula o ceñirse a cualquier corriente artística en la que hemos visto con anterioridad.
Aquí es donde surge el aprendizaje, donde ellos, con un folio en blanco, tienen que poner a funcionar su mente, a cuestionarse como pueden llegar a un producto final a partir de unas simples líneas.
Ellos van a trasformar esas líneas en una obra maestra a través de sus capacidades, habilidades y creatividad. Cada trazo es único y valioso, independientemente de su perfección aparente.
Los productos finales han sido una maravilla y lo mejor de todo: ellos están absolutamente orgullosos y satisfechos con el trabajo realizado.
Podremos llegar más o menos lejos, podremos ser excelentes o no a los ojos de los demás. Lo importante es lo sentido en nuestro interior y lo aprendido en el camino.