Innovación tecnológica para la prevención de la ludopatía

Innovación tecnológica para la prevención de la ludopatía

El proyecto ARALAR, financiado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, busca integrar la tecnología y la concienciación social mediante el diseño y la creación de dispositivos micro-programables y software destinados a la prevención de la ludopatía en jóvenes.

La presentación se realizó el pasado 28 de mayo en el Aula Magna de Salesianos Pamplona. El evento se ha estructurado para ofrecer una visión completa del proyecto y sensibilizar a los asistentes sobre los riesgos de los juegos de azar.

Protagonistas, los jóvenes

Es un proyecto realizado por los jóvenes para los jóvenes. En el proceso han analizado, experimentado, comprobado para alcanzar unas conclusiones que han compartido con todos los invitados.

Jorge Lanchas Rivero, director general de Salesianos Pamplona ha dado la bienvenida al centro poniendo el valor el trabajo realizado por los jóvenes estudiantes y sus profesores. Seguidamente, los propios jóvenes han realizado una exposición detallada del proyecto, a través de una dinámica interactiva que respondía a la pregunta: «¿Cuánto sabes sobre el azar y el juego?» y una exploración de lo que hay detrás del azar y sus riesgos.

Innovación educativa

La innovación de este proyecto reside precisamente en la integración de tecnologías actuales con una causa social relevante y el uso de metodologías activas como el Aprendizaje-Servicio (ApS). El alumnado de 1º CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes ha sido protagonista activo, aplicando herramientas como diseño 3D, fabricación aditiva y programación IoT para diseñar y construir dispositivos útiles y significativos que sirvan para concienciar a los jóvenes y a la comunidad educativa sobre los riesgos del juego y el azar.

Repercusión social

La colaboración con la Asociación ARALAR, especializada en la ayuda y prevención de la ludopatía en Navarra, ha sido fundamental. La asociación ha participado activamente en actividades formativas y talleres, compartiendo testimonios reales y colaborando en la creación de dispositivos diseñados para apoyar sesiones terapéuticas y actividades de concienciación.

Resultados tangibles

Entre los productos generados por el alumnado se encuentran un software SIMULADOR DE CASA DE APUESTAS para recrear situaciones de apuestas deportivas y concienciar sobre el negocio subyacente. Además, cada alumno/a ha fabricado su propio dispositivo microprogramable que interactúa con el simulador para hacer las sesiones más dinámicas y reforzar el mensaje de concienciación.

El proyecto no solo ha buscado garantizar resultados técnicos, sino también impactar en el desarrollo personal y social del alumnado. Se han fomentado competencias transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo.

La conexión con una problemática real como la ludopatía ha promovido una conciencia ética y social sobre el impacto de las tecnologías, animando a reflexionar sobre cómo sus habilidades pueden contribuir positivamente a la sociedad.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de Salesianos Pamplona con la innovación educativa y la preparación del alumnado no solo con competencias técnicas y digitales avanzadas, sino también con una sólida conciencia social y ética, preparándolos para los retos futuros. (Fuente salesianos.info)

Experiencia de ApS en Salesianos A Coruña

Experiencia de ApS en Salesianos A Coruña

El Aprendizaje y Servicio es una metodología que se aplica en muchos de nuestros colegios salesianos. Adquirir conocimientos mientras estamos ayudando a la comunidad educativa es una forma de aprender que está en sintonía con nuestro ideario.

El pasado 29 de enero el teatro de Salesianos A Coruña se llenó de magia e ilusión con la esperada proyección de cuentos audiovisuales, fruto del esfuerzo y la creatividad de alumnos de 4º de ESO. Este evento, enmarcado dentro de un proyecto de aprendizaje-servicio, ha sido una oportunidad maravillosa para que los estudiantes de secundaria del centro gallego pusieran su talento al servicio de los más pequeños.

El proyecto comenzó con la escucha atenta de los deseos y preferencias de los niños de Infantil de Salesianos A Coruña y de la Escuela Infantil Zalaeta, quienes compartieron sus personajes favoritos, escenarios soñados y acontecimientos ideales para sus cuentos. A partir de estas ideas, los alumnos de 4º de ESO elaboraron historias a medida, diseñaron las imágenes y, finalmente, crearon un montaje audiovisual que cobró vida en la gran pantalla del teatro.

“El evento fue conducido de manera brillante por nuestras presentadoras, quienes con su simpatía y energía lograron captar la atención del público desde el primer momento. La emoción y la alegría se reflejaban en los rostros de los niños, quienes no dejaron de aplaudir y celebrar cada historia proyectada. Su comportamiento fue ejemplar, demostrando interés, respeto y entusiasmo durante toda la sesión”, explican desde el Centro. (Fuente: Salesianos.info)

Proyecto SolNote. ApS en Bachillerato.Colegio Salesianos María Auxiliadora de Santander

Proyecto SolNote. ApS en Bachillerato.Colegio Salesianos María Auxiliadora de Santander

Descripción del proyecto: Alumnos de la asignatura de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato del Colegio Salesiano María Auxiliadora de Santander crean la miniempresa Solnote con el objetivo de aplicar los contenidos estudiados en el temario y de colaborar, con los beneficios obtenidos, con la institución centenaria de la Cocina Económica de Santander. Solnote es una empresa dedicada a la creación y venta de material escolar: cuadernos DinA5 cuadriculados, con separador de página, goma de cierre, porta lápices, en tapa dura color blanco y serigrafiados con el logo del Centro Educativo.

 

Objetivos que se pretendía conseguir:

El alumnado trabajó el reto educativo de conocer el funcionamiento de una empresa. Por otra parte, se ha cubierto una necesidad existente entre los escolares y docentes del Centro Educativo, como es la tenencia de cuadernos del Centro que, por ende, forma parte del marketing de la Casa. Con los beneficios obtenidos de la venta de los cuadernos Solnote se han cubierto necesidades trabajadas por la Cocina Económica de Santander. Fundamentalmente, ofrecer un servicio de calidad y desde las claves del carisma vicenciano (concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo), a las personas más vulnerables, pobres y abandonados de Santander y Cantabria. Esto se consigue mediante los siguientes servicios básicos: comedor social, servicio de higiene, acompañamiento médico, economato social y centro Emaús, alojamiento y formación y empleo. Dado que para la institución es necesario la compra de productos perecederos, han preferido la donación económica para la compra de los mismos.

          Sensibilizar sobre las principales necesidades socio-económicas del entorno más cercano, gestionar suministros y establecer relaciones con proveedores, realizar campañas de venta, marketing y publicidad tratando de sensibilizar al conjunto de la comunidad educativa con un elemento seña de identidad del Centro Educativo, colaborar en las necesidades económicas expuestas por la institución de la Cocina Económica, conocer mediante un aprendizaje significativo la gestión financiera de una miniempresa y, en definitiva, realizar labores de voluntariado

Ficha del proyecto en PDF

“Apadrina un negocio” – Salesianos Ciudad Real “Hermano Gárate”

“Apadrina un negocio” – Salesianos Ciudad Real “Hermano Gárate”

El colegio “Hermano Gárate” de Ciudad Real ha lanzado una iniciativa que pretende ayudar a los negocios que han sido afectados por la pandemia que estamos viviendo. El impulsor de este proyecto es Carlos García Turrillo, maestro de Primaria. Los protagonistas son los alumnos de 6º de Primaria del centro y algunos cursos de Formación Profesional y ESO.

La iniciativa tiene el objetivo principal de tratar de concienciar a los ciudadanos de nuestra localidad de la situación en la que se encuentran los “pequeños comercios” y lo importantes que son para la economía local.

Bajo el título “Apadrina un negocio”, la idea arrancó el pasado 28 de octubre. Los alumnos y alumnas, distribuidos por parejas, tenían la tarea de elegir un comercio local y, tras entrevistar a sus dueños, conseguir información sobre él, convertirse en “padrinos” de los mismos

El “apadrinamiento” consiste en dar visibilidad a esos negocios de nuestro entorno más cercano, por medio de la elaboración de una página web, que recoge información acerca de los negocios apadrinados e incluye una biografía de cada propietario/a del negocio, un reportaje y un folleto digital. Por otro lado, para sensibilizar a la sociedad de la problemática existente con las pequeñas y medianas empresas han elaborado un cortometraje, de cara a Navidad, que ayude a impulsar las compras en el pequeño comercio.

Como medida especial han lanzado el denominado “Redondeo solidario”, que consiste en redondear al alza el precio a pagar por las diferentes compras como ayuda al pequeño comercio.

 

 

Información proyecto Apadrina un negocio

Página web

 

 

Kindness Boomerang Salesianos Santander “María Auxiliadora”

Kindness Boomerang Salesianos Santander “María Auxiliadora”

Nombre del proyecto: KINDNESS BOOMERANG

Etapa educativa: 3º de ESO

Asignatura o especialidad: ENGLISH-ARTS

Nombre del responsable del proyecto: Cristina Vargas Viedma

Correo electrónico de contacto: cristinavargas@salesianossantander.org

Nombre del colegio y ciudad: María Auxiliadora – Santander

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Marta Lainz y Cristina Vargas

Descripción del proyecto:

Es un proyecto multidisciplinar inspirado en una iniciativa surgida en un high school neoyorquino. Los alumnos crean unas tarjetas con el objetivo de promover la amabilidad, la solidaridad y el amor, y con ello contribuir a fomentar una convivencia amable en el colegio. Una vez diseñadas, comenzarán a distribuirlas por el colegio ¿Qué debemos hacer si recibimos una tarjeta? Muy fácil: la leemos, realizamos lo que nos indica y la pasamos. De esta manera, nuestras tarjetas, como un boomerang de la amabilidad, traspasarán los muros del colegio llevando su mensaje de amor. Además, los alumnos grabaran un vídeo promoviendo estas acciones.

GET IT, DO IT, PASS IT!

Objetivos que se pretendía conseguir: promover la amabilidad en el colegio, propiciando una convivencia solidaria.

Trabajar en diseño artístico y grabación y edición de vídeo utilizando la lengua inglesa como idioma vehicular.

Recursos necesarios: tarjetas, dispositivos electrónicos de grabación (móvil, tablet)

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): plataforma Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/NDMyMzExODcyOTZa

Valoración resultados, impresiones: se está desarrollando. En esta etapa, los alumnos están motivados.

Ficha completa