Se trata de un proyecto que se realizó el curso pasado (2017-18) en 6º de primaria y que abarca las asignaturas de matemáticas, lengua, natural science y sociales.
Se desarrolló durante todo el tercer trimestre.
El producto final del proyecto consistía en crear y diseñar una maqueta de lo que podría ser un coche del futuro que funcionase con energías renovables.
Para ello los alumnos tenían que sacarse el carné de conducir, tenían que conseguir una serie de puntos con los que obtendrían mejores piezas para su coche, tuvieron que diseñarlo utilizando conocimiento de geometría y finalmente tuvieron que construirlo utilizando nociones de electricidad y robótica.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Conocer las energías renovables y tomar conciencia de su necesidad de uso para ayudar a reducir la contaminación.
Saber el uso de dispositivos electrónicos y su aplicación a la vida diaria.
Tener una noción del concepto de electricidad y de cómo funcionan los circuitos eléctricos.
Aprender sobre números enteros, longitud, masa y capacidad.
Aplicar conceptos geométricos en un diseño personal y propio.
Aprender la gramática de una manera creativa.
Conocer las diferentes épocas de la historia a través de la evolución del automóvil desde su creación.
Favorecer el trabajo cooperativo, el sentido crítico y la resolución de retos.
Recursos necesarios:
Profesorado con conocimientos de electrónica y robótica.
Material fungible.
Kit de coche con arduino, luces LED, ruedas, motor.
Nombre del colegio y ciudad: San Juan Bautista (Salesianos Estrecho). Madrid.
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Jaime Antolín, José Ángel del Río, David Vinagre
Descripción del proyecto: Proyecto multidisciplinar basado en aprendizaje cooperativo sobre la construcción de un parque temático basado en la Edad Media.
Objetivos que se pretendía conseguir: Fomentar la cooperación, toma de decisiones y trabajo en equipo. Realizar un proyecto de la forma más realista posible, partiendo de la creación de una empresa con sus tarjetas de visita, hasta la fase final con folletos publicitarios.
Recursos necesarios: Múltiples, según asignaturas: Cartulinas, hojas, ensayo de música, papel cebolla o similar, etc.
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Ordenador para proyectar imágenes, dispositivos para tirar fotos y buscar información, blogs donde subir la información y el cuaderno de desarrollo…
Valoración resultados, impresiones: Experiencia positiva con algunos resultados espectaculares, que requiere mucha organización entre profesores; para los alumnos resulta complicada porque no están acostumbrados a trabajar para tantas asignaturas a la vez.
A finales del pasado curso visitaba el colegio de Puertollano, Loli García, asesora pedagógica de Escuelas Católicas, para realizar una formación conjunta a los más de setenta profesores que forman el claustro general del centro.
Este momento de formación surgió de la propuesta de la comisión de innovación en torno a la necesidad de generar un momento compartido, que sirviera como punto de partida para el camino de la innovación por el que hemos apostado.
Toda la ponencia giró entorno al late motiv propuesto por Loli sobre cómo debe ser la mochila de nuestros alumnos en este siglo XXI tan activo, tecnológico y cambiante.
Algunos meses después, y con el comienzo de curso aún por desenvolver, la comisión apostó por complementar esta puesta de largo en torno a la innovación con la invitación de un segundo formador. En este caso fue Juan Núñez, asesor pedagógico de la editorial Edebé, quién compartió dos momentos formativos en torno a la innovación, tratando de acercar su visión y propuestas a las realidades concretas de las secciones del colegio.
Este tiempo de reciclaje para el profesorado versó su temática en el aprendizaje cooperativo, desde sus postulados teóricos hasta su aplicación práctica en el aula, pasando por la creación y gestión de los grupos de alumnos.
Con estos dos momentos potentes de formación compartida, quedó oficialmente inaugurado el camino de la innovación, por el que el centro, liderado desde la comisión encargada, ha decidido caminar en los próximos años.
Se trata de adquirir competencias a través de proyectos interdisciplinares que aglutinen contenidos curriculares de diferentes áreas. Estos proyectos se basan en situaciones reales y cercanas a los alumnos y buscan una mayor implicación buscando que ellos sean protagonistas de su aprendizaje.
El aula se organiza en equipos cooperativos de 3 o 4 alumnos para resolver un problema o reto que se les plantea.
Los profesores se organizan en cuatro equipos (uno por cada curso de la ESO) y se encargan del diseño, organización, seguimiento y evaluación de los proyectos.
Está resultando una buena estrategia para responder a la diversidad de los alumnos. Incluso los que mediante metodologías tradicionales permanecen pasivos, se implican en su aprendizaje a través de estos proyectos.
Actualmente, estamos realizando proyectos interdisciplinares en los 4 cursos de la ESO con la participación de todos los profesores en la creación y ejecución de dichos proyectos. En algunos también participan alumnos y profesores de Formación Básica y Ciclos de Grado Medio y Superior.
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Finalidades:
Aprender a trabajar en equipo
Buena metodología para el desarrollo de competencias
Facilita la atención a la diversidad
Los alumnos se implican en su aprendizaje (son protagonistas)
Puesta en marcha:
Escalonada: equipo motor que se forma e impulsa la metodología, al que se van añadiendo cada vez más profesores. Formación externa (expertos) + formación interna (expertos a compañeros)
Metodología/s:
Se trabaja con grupos de cooperativo. Tanto la preparación del debate, la investigación y el debate en sí se hace con los grupos de base de cooperativo que se configuran a principio de curso con la aprobación del claustro de profesores de cada curso (la idea es que sean grupos homogéneos entre sí).
Rutinas de pensamiento
Área/s Materia/s Ámbito/s en el que se ha aplicado:
Lengua Castellana
Periodo que lleva en ejecución o en el que se ha llevado a cabo:
1ª evaluación: 2 sesiones para preparar el debate, y 3 sesiones para celebrar los debates hasta conseguir el finalista de la clase.
2º evaluación: 2 sesiones para enfrentar a los finalistas de cada clase (por curso)
3ª evaluación: 3 sesiones para enfrentar a los finalistas de cada curso y celebrar la fase final de la liga.
Breve descripción de la experiencia:
Debatir supone para nuestros alumnos algo más que practicar la competencia lingüística; la práctica del debate fomenta un pensamiento crítico, la capacidad para juzgar el mundo que nos rodea y la invitación a ponernos en el lugar del otro
Por otro lado, la posibilidad de hablar en público defendiendo una postura de manera racional y crítica, permite a nuestros alumnos adquirir habilidades y competencias que los ayudarán en sus estudios posteriores y, por supuesto, en su vida laboral.
Preparar el debate permite trabajar en grupo, asumiendo las debilidades y fortalezas de cada miembro pero, sobre todo, tomar conciencia de que todos son fundamentales para lograr con éxito el objetivo
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
FASES DEL DEBATE (ocho segundos de margen por arriba y por abajo en cada fase)
1ª FASE: Introducción de dos minutos
2ª FASE: Refutaciones (cuatro réplicas de 1´15´´ )
3ª FASE: Conclusión (dos minutos)
1ª FASE: INTRODUCCIÓN (2´):
La introducción posee la importancia de ser la primera intervención del debate. Esta parte, además, requiere memorizar lo que se va a decir, pues se presupone que al estar preparada previamente, puede hacerse sin papel de soporte. Las ventajas son que podemos ajustar bien el tiempo y que podemos hacer cuantos ensayos necesitemos para que el discurso sea correcto.
Exordio inicial: se centra en captar la atención. Normalmente se utilizará una historia que, por medio de la metáfora, nos haga entender la línea argumental de nuestro equipo. Su duración no debe ser de más de 30-40 segundos para no perder la atención del oyente.
Presentación del equipo: el orador presentará a su equipo y se presentará a sí mismo. Además, lo hará saludando primeramente al jurado, al público asistente y a los miembros del equipo contrario.
Contextualización del tema: en esta parte se suele comenzar a hablar de la pregunta del debate, usando recursos como definiciones, preguntas retóricas, etc. para ir situando al oyente en la posición en la que queremos que esté.
Enumeración de los argumentos: daremos nuestros tres argumentos, enumerándolos y acompañándolos únicamente de un breve comentario, pero sin dar excesiva información sobre aquello que vamos a contar. Lo importante aquí es que la estructura del que va a ser nuestro discurso quede clara.
Cierre: lo ideal es acabar recopilando de nuevo el “título” de nuestros tres argumentos y retomando el exordio inicial, de forma que nos quede un discurso que empieza y acaba con lo mismo.
2ª FASE: REFUTACIONES (1,15 ´):
Las refutaciones son las partes en las que se desarrollan los argumentos y se contra-argumenta el discurso del otro equipo. En estas intervenciones es muy importante la capacidad de improvisación del orador, puesto que no podrá hacer un discurso tal y como lo había preparado. Por eso, cuanto más se trabaje el tema, más capacidad se tendrá para “improvisar”.
Los argumentos se reparten entre las cuatro refutaciones según su importancia y duración, por lo que si hay dos oradores distintos en las refutaciones, tendrán que estar muy compenetrados a la hora de hacer su intervención para no repetir y no dejar nada por decir.
En las refutaciones explicaremos cada uno de los argumentos y no olvidaremos nunca respaldar cada uno de ellos con evidencias: estudios, datos objetivos, autoridades, noticias de actualidad…
Es importante hacer preguntas. Se tendrá en cuenta el tiempo (ni al principio ni al final de la refutación).
Tan importante es defender nuestros argumentos, como refutar y debatir los del equipo contrario.
3ª FASE: CONCLUSIÓN (2´):
La conclusión es un resumen de todo lo que ha pasado durante el debate. Es una parte muy importante, puesto que en ella podemos convencer al auditorio de que nuestros argumentos han quedado por encima de los del otro equipo.
En la conclusión, nunca podremos introducir argumentos, datos o evidencias nuevos.
Comenzaremos esta intervención captando la atención de los oyentes utilizando frases del tipo “llegados a este punto, solo queda resumir aquello que aquí se ha dicho”.
A continuación, se irán enfrentando los argumentos del equipo propio y el rival, remarcando aquellos argumentos en los que nuestro equipo ha tenido más fuerza y aquellos en los que el equipo contrario ha sido más débil. Es el momento también de poner más énfasis en las cosas que no nos han sabido responder en las preguntas, las evidencias que no han mostrado y los datos que no hayan convencido al auditorio.
Por último, se debe retomar la historia del exordio inicial, lo que aportará un mayor nivel de coherencia al discurso al empezar y acabar con lo mismo.
La conclusión se debe hacer durante el debate, pues será el resumen de lo que pasa en ese debate en concreto. Sin embargo, la parte que tiene que ver con los propios argumentos y el exordio, sí se debe llevar preparado.(Es muy útil utilizar una plantilla donde se apuntes los argumentos del equipo contrario y se contrasten con los propios).
TURNOS:
La postura a defender se sortea al comienzo del debate
– Introducción a favor (2´)
– Introducción en contra (2´)
– 1ª réplica a favor(1´15´´)
– 1ª réplica en contra (1´15´´)
– 2ª réplica a favor (1´15´´)
– 2ª réplica en contra (1´15´´)
– 3ª réplica a favor (1´15´´)
– 3ª réplica en contra (1´15´´)
– 4ª réplica a favor (1´15´´)
– 4ª réplica en contra (1´15´´)
– Conclusión en contra (2´)
– Conclusión a favor (2´)