Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Título de la experiencia: II Semana de Proyectos

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Etapa: ESO

Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Vídeo

Nombre del responsable del proyecto: Claustro ESO

Correo electrónico de contacto: pballesteros@ciudaddelosmuchachos.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Claustro de profesores ESO

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos

Descripción de la experiencia: La II Semana de Proyectos es una iniciativa multidisciplinar, llevada a cabo por el claustro de profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante la semana del 11 al 15 de marzo de 2024. Durante esta experiencia, se implementó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), transformando el enfoque habitual de las clases hacia el trabajo cooperativo y autónomo de los equipos de estudiantes. A lo largo de la semana, se abordaron diversas temáticas, incluyendo la accesibilidad del barrio, la separación de residuos, el diseño aeroespacial y la conciencia sobre los conflictos bélicos. Estos escenarios de aprendizaje persiguen el desarrollo integral de los alumnos, ofreciendo reflexiones sobre su continuidad y mejora en el futuro en próximas ediciones.

Objetivos que se pretendía conseguir: Trabajar de forma multidisciplinar, promover el trabajo cooperativo, favorecer la autonomía del alumnado en su aprendizaje y desarrollar competencias y conocimientos de manera integral.

Recursos necesarios: Según los proyectos, los recursos han sido diversos. En todos los proyectos se han usado chromebook y materiales de papelería o reutilizables. Se ha dispuesto de las aulas como espacio de trabajo, y del patio como escenario de celebración del aprendizaje en alguno de los proyectos.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Classroom, Genially, Canva, generadores de códigos QR como más habituales en todos los proyectos.

Valoración resultados, impresiones: Aunque ha sido todo un reto sacar adelante esta experiencia, por segundo año consecutivo, la impresión es que tanto la implicación como el desarrollo de los proyectos ha ido mejorando. Tanto por nuestra parte, en el diseño y dinamización de las propuestas, como en la de los alumnos que han gestionado mejor las distintas funciones a implementar para sacar adelante el equipo y el reto planteado.

Proyectos transdisciplinares – Salesianos Urnieta

Proyectos transdisciplinares – Salesianos Urnieta

Título de la experiencia: PREHISTORIA

Nombre del colegio y ciudad: SALESIANOS URNIETA

Etapa: ESO

Asignatura o especialidad: Como son proyectos transdisciplinares, durante todo el curso escolar trabajan las cuatro asignaturas unidas, que son: Ciencias sociales, física y química, tecnología e informática.

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://drive.google.com/file/d/1I8JaUJIqHeM5yLW4SQefsHP2ye2iM9Sv/view?usp=sharing

Nombre del responsable del proyecto:

Arrate Azurmendi, Julen Garmendia, Imanol Andrés, Harri Munduate, Lierni Goenaga.

Correo electrónico de contacto:

liernigoenaga@salesianosurnieta.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Lierni Goenaga (la responsable), Arrate Azurmendi, Asier Irazusta, Imanol Andrés.

Metodología:

Aprendizaje cooperativo, material interactivo, Aprendizaje basado en proyectos y pensamiento, Aprendizaje basado en competencias.

Descripción de la experiencia:

La experiencia es muy buena, ya que los alumnos son los que piensan y los que hacen. Siempre hay alguna clase magistral, lo necesario para la información que necesitan los alumnos para hacer el trabajo que corresponde. Son autónomos y aprenden a trabajar en equipo, siempre con la supervisión del profesorado. Al trabajar las dos clases a la vez, siempre están con dos profesores de diferentes disciplinas. Las clases son más activas y eso lleva a que los alumnos no se aburran, además, al trabajar cuatro asignaturas en conjunto, se dan cuenta de la relación que hay entre ellos, es decir, que las asignaturas no van cada uno por un camino diferente.

Objetivos que se pretendía conseguir:

Se querían conseguir diferentes objetivos:

  • Que los alumnos fuesen autónomos.
  • Reforzar el pensamiento y el trabajo en equipo.
  • Que el centro de la clase fuesen los alumnos y no los profesores.
  • Que vean la relación entre las materias impartidas.

Recursos necesarios:

Espacio para que las dos clases trabajen en conjunto.

Tiempo para preparar y mejorar los proyectos.

Laboratorio o taller de tecnología.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Genially: https://view.genial.ly/61693d20f3d15a0dcc982349

Padlet: https://es.padlet.com/account/setup

Scratch:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=qdvCS3fYW1E&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fclassroom.google.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo

https://scratch.mit.edu

Drive: Google drive

Classroom: Google classroom

Diseño de vídeos: Kinemaster o capcut

«Pedaleando por la ESO» – Salesianos Pamplona

«Pedaleando por la ESO» – Salesianos Pamplona

Nombre de la experiencia:

Pedaleando por la ESO

Etapa educativa y asignaturas relacionadas:

1º ESO, matemáticas, lengua, inglés, valores y religión

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado:

https://sites.google.com/salesianospamplona.net/pedaleando-por-la-eso/%C3%ADndice

Nombre del colegio y ciudad:

Salesianos Pamplona (Sarriguren)

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo:

Álvaro Sáenz de Cabezón

Eduardo Alegría

Berta Zabalza

Nacho Pache

Correo electrónico de contacto:

a.saenz@salesianospamplona.net

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

El objetivo de la situación es trabajar contenidos de 1º ESO de distintas asignaturas asociados a un tema. En este caso el tema que engloba todas las actividades es la bicicleta.

Valoración, resultados, impresiones:

Hemos aplicado la situación dos años seguidos, el primer año la valoración fue positiva y vimos algunos aspectos de mejora. En el segundo año realizamos mejoras en la situación y también la valoración fue positiva.

En las actividades los alumnos utilizaron el aprendizaje cooperativo como eje metodológico y realizaron una valoración positiva de su trabajo.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Aula con diferentes espacios para realizar reuniones en grupo, presentaciones. También es necesario una pantalla para visualizar la página web y distintos materiales visuales.

https://sites.google.com/salesianospamplona.net/pedaleando-por-la-eso/%C3%ADndice

Frutos de la Jornada de Innovación: Soto del Real y Avilés comparten un proyecto interdisciplinar

Frutos de la Jornada de Innovación: Soto del Real y Avilés comparten un proyecto interdisciplinar

El encuentro entre profesores que posibilita la Jornada de Innovación inspectorial da muchos frutos salesianos y educativos. Uno de ellos ha sido el hermanamiento de dos de nuestros colegios: Salesianos Avilés – “Santo Ángel” y  Salesianos Soto del Real -“El Pilar” a través de un proyecto compartido.

Los compañeros de Primaria de “Santo Ángel” presentaron en la jornada del 19 de abril una experiencia muy positiva que está teniendo mucho éxito en su centro: Insect hotel, forest ranger. Se trata de una experiencia interdisciplinar entre las asignaturas de Natural Sciences, Educación Artística, Matemáticas y Lengua Castellana.

La metodología que se utiliza está basada en:

· Metodología interdisciplinar

· Investigación grupal e individual

· Expositiva

· Investigación guiada

· Aprendizaje cooperativo

· Rutinas de pensamiento.

Descripción de la experiencia por los propios maestros: Queremos concienciar al alumnado de 2º de Primaria sobre los problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. Por otro lado, el trabajo de los ODS Agenda 2030 es imprescindible en nuestra labor docente. Por este motivo, hemos ideado este proyecto que abordará temas como el reciclaje, protección de los animales, la contaminación, y como el conjunto de todo afecta a la vida de los seres humanos. El proyecto nos permitirá reflexionar sobre nuestras propias acciones y hacernos ver cómo podemos cambiarlas para mejorar nuestro entorno. El principal problema es la falta de concienciación sobre el cambio climático y el correcto uso de los recursos disponibles.

Aunque el eje vertebrador sea el área de Natural Sciences, nos dimos cuenta que tanto las áreas de Matemáticas como las de Lengua Castellana y Expresión Plástica, eran imprescindibles para desarrollar todas las actividades que habíamos diseñado. Necesitamos motivar al alumnado, el adulto del futuro, para cambiar nuestra huella en el planeta, y así poder seguir viviendo en equilibrio con el entorno.

Tras presentar su experiencia quisieron regalar a otro colegio una réplica del Hotel de Insectos con el que trabajan en su centro. El colegio de Soto del Real, concretamente los maestros de Infantil que asistieron a la jornada, aceptaron con gusto el regalo y decidieron ponerse manos a la obra con el proyecto en su colegio.

Por su parte, los maestros de Salesianos Soto del Real«El Pilar» han expresado así lo que ha significado para ellos la Jornada de Innovación y poder implementar este proyecto tan interesante en su centro.

“Agradecemos iniciativas como las jornadas de innovación en las que podemos compartir experiencias y actividades entre diferentes centros salesianos. No es sólo algo motivador e inspirador para los profesores sino que se reciben con entusiasmo y motivación aún mayor entre los alumnos al ser ideas que otros niños de otros colegios salesianos han propuesto.

Es verdad que el proyecto nos llegaba en abril con todo lo de este año programado, pero sin duda -gracias a los profesores que lo han  llevado a cabo- será una actividad a la que se le dé su hueco el año próximo.

Este tipo de oportunidades de compartir experiencias y escuchar iniciativas de otros compañeros de trabajo siempre es muy positivo. 

Realmente merece la pena como maestros tener esta oportunidad, ayuda a mantener la motivación por crear nuevas actividades motivadoras que animen a aprender a nuestros peques, teniendo además un lazo común que es pertenecer a los SALESIANOS.

Gracias a las personas de la inspectoría que promueven, organizan y nos ponen en contacto y eligen los temas a exponer.

Desde infantil y primaria queremos expresar lo contentos que estamos con este regalo y las ganas de empezar a trabajar con él. Gracias Colegio Santo Ángel por el gran trabajo que habéis hecho y por compartirlo con Soto del Real”.

Las dos primeras fotografías son del colegio de Avilés, donde nació e proyecto y se puede ver a los niños como protagonistas de su desarrollo.. Las cuatro siguientes son del colegio de Soto donde puede verse la ilusión de los niños, curiosos y expectantes ante esta casita para insectos que sin duda les hará aprender, de forma dinámica y divertida, muchísimas cosas interesantes.

«Juego eléctrico»- Salesianos Puertollano

«Juego eléctrico»- Salesianos Puertollano

Ejemplo de innovación del docente Tomás Conde

“Juego eléctrico”

Los alumnos de 3ºESO han desarrollado una práctica de taller titulada “Juego eléctrico”, donde se propone la elaboración de un juego cultural empleando los conocimientos sobre electricidad y materiales que han ido adquiriendo en las distintas situaciones de aprendizaje.

Hemos tratado temas transversales como el fomento de la creatividad, la formación estética y la comunicación.

Los grupos han trabajado de forma cooperativa, trabajando el grupo de forma conjunta maximizando su propio aprendizaje y el de los demás miembros, con unos roles claramente definidos, fomentado valores como la empatía, la ayuda mutua, la participación y la asunción de responsabilidades. Además, contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la inclusión y la atención a la diversidad del alumnado.

El proyecto ha sido inter nivel, los alumnos han presentado sus proyectos a 2º de Primaria, cediendo los trabajos a las aulas para el disfrute de los alumnos.

Exposición del proyecto “Juego eléctrico” en la cadena Ser

https://cadenaser.com/castillalamancha/2023/03/15/un-hermano-mayor-para-los-alumnos-de-primaria-del-colegio-salesianos-puertollano-ser-ciudad-real/

Repercusión en prensa

https://www.lavozdepuertollano.es/web/contenido/comarca/alumnos-de-secundaria-del-colegio-salesiano-llevan-a-cabo-un-proyecto-para-colaborar-con-sus-companeros-de-primaria34961.html

“Ascensor con motor eléctrico”

Los alumnos de 3° ESO han terminado con gran éxito la práctica de taller “ascensor con motor eléctrico” aprendiendo a desarrollar elementos tan importantes como el emprendimiento, el fomento de la creatividad y el trabajo cooperativo.

Presentación de propuestas al director sobre posible mejora del aparcamiento de bicicletas y patinetes:

  • Un centro para todos

Los alumnos del colegio Salesiano de Puertollano estudian fórmulas para hacer el centro más accesible

https://www.lacomarcadepuertollano.com/los-alumnos-del-colegio-salesiano-de-puertollano-estudian-formulas-para-hacer-el-centro-mas-accesible-para-todos