Programa Inspectorial de Acompañamiento en Innovación Pedagógica

Programa Inspectorial de Acompañamiento en Innovación Pedagógica

AcDesde la coordinación de Escuelas de la Inspectoría Santiago El Mayor se lanza este curso, como uno de los objetivos importantes, el Programa Inspectorial de Acompañamiento en Innovación Pedagógica. Este programa, presentado a todos los directores de colegios salesianos, sistematiza y propone un plan formativo completo para que cualquier centro pueda realizar un proceso de actualización pedagógica y pastoral.

El paradigma educativo está transformándose y actualmente se proponen nuevos modelos metodológicos que sitúan al alumno como protagonista de su propia educación. Las opciones salesianas, reflexionadas el curso pasado por el Equipo de Acompañamiento, proponen un modelo de persona concreto, una propuesta educativo-pastoral salesiana y la actualización del Sistema Preventivo, además del desarrollo del nuevo rol del profesor como educador salesiano del siglo XXI.

Esta propuesta de innovación toca todos los ejes del centro: organización, currículo, roles y espacios. En consonancia con los modelos metodológicos actuales propone seis concretamente para trabajar en las aulas: el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje dialógico, el pensamiento eficaz, el aprendizaje-servicio, el aprendizaje basado en proyectos y tareas y, por último, el aprendizaje basado en problemas.

Se ofrece a los centros un Proceso de Acompañamiento y un equipo de personas que asegure la consecución de los objetivos que quiera alcanzar cada uno de los colegios, dependiendo del punto en el que se encuentren. Para ello se proponen diferentes fases inspiradas en la metáfora: “¡Qué suene la música!” y que van pasando por la Inspiración (Fase 1), la Partitura (Fase 2), la Sinfonía (Fase 3) y por último el Concierto (Fase 4)

Más de la mitad de los centros salesianos de la Inspectoría han solicitado ya este acompañamiento y se están tenido las primeras reuniones para presentar el Mapa formativo.

Más información en el tríptico que se puede descargar a continuación:

Plantilla Canvas para la programación de Proyectos

Plantilla Canvas para la programación de Proyectos

Plantilla Canvas para la programación de Proyectos

Autor: Conecta 13

Esta plantilla del programa Canvas puede ayudar a los docentes a planificar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de una manera sencilla y visual.

Se puede construir en nueve pasos complementarios un proyecto de aprendizaje en el cual se consideren todas las claves del ABP.

El programa Canvas propone un modelo (ver plantilla) organizado en tres columnas:

1) En el centro se define la base del proyecto: el producto final, las tareas que permiten llegar a ese producto y cómo se realizará la difusión del mismo.
2) En la columna de la izquierda se recoge la relación entre el proyecto de aprendizaje y el currículo, a través de las competencias claves y los estándares de aprendizaje. También se define aquí la evaluación, entendida como un proceso constante de toma de datos para poder regular el aprendizaje.
3) En la columna de la derecha se define con precisión la estructura del proyecto a través de los recursos necesarios, el uso de las TIC y los agrupamientos y la organización del aula.

De esta forma, tendremos recogido en un solo documento las ideas principales así como su desarrollo en distintos ciclos de trabajo sobre nuestro proyecto.

Plantilla

http://conecta13.com/wp-content/uploads/2015/06/CANVAS_Proyectos_C13_alta_resolucion.png

Para saber más

Enlace

http://conecta13.com/canvas/