En marcha la propuesta didáctica innovadora Teen experience

En marcha la propuesta didáctica innovadora Teen experience

Más de 300 alumnos participarán durante este trimestre en la puesta en marcha de la propuesta didáctica “Teen experience”, coordinada desde la Inspectoría SSM. Los primeros en disfrutar de estos días de convivencia han sido los jóvenes del colegio Salesianos Estrecho “San Juan Bautista”. Desde hoy y hasta el próximo miércoles, 73 alumnos de 3º y 4º de la ESO de este centro trabajarán con estos materiales acompañados de ocho animadores y varios profesores que estarán con ellos en todo momento.

El objetivo fundamental de esta propuesta es que chicos y chicas de estos cursos vivan la experiencia de sentirse interpelados, llamados a una misión, descubriendo que “hemos de cambiar nosotros para cambiar el mundo” (Gandhi) Su primera misión a estas edades es escuchar lo que la vida les va “diciendo” y descubrir a qué se sienten llamados y prepararse para ello.

Además, al estar diseñada siguiendo metodologías activas, a medio camino entre Aprendizaje basado en proyectos y Aprendizaje-servicio solidario- Design for change, se busca desarrollar las diversas inteligencias y competencias, fundamentalmente la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal, y las competencias social y cívica, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y comunicativa.

El objetivo de estos materiales, confeccionados por un equipo interdisciplinar, es que los alumnos realicen un proyecto de acción transformadora al que se llamará misión. Para ello se juega con la metáfora de agentes secretos.

Divididos en grupos (comandos) tendrán que diseñar una acción que mejore el mundo; pero, fieles al cariz marcadamente vocacional de la propuesta, se les invitará a reflexionar sobre sí mismos y su futuro: ¿A qué se sienten llamados? ¿Qué cualidades y capacidades pueden poner en juego? ¿Cuáles han de entrenar para prepararse para la vida y las misiones que tendrán encomendadas?

La propuesta “Teen experience” se formula para llevarse a cabo en tres días lectivos, que se invitan a vivir en un espacio diferente del propio centro educativo; en un ambiente que favorezca la dinámica grupal y personal, los momentos de reflexión y acompañamiento, los tiempos de convivencia y celebración, etc. La experiencia que se ofrece inicia un proceso que no tiene porqué cerrarse en la propia convivencia, sino que posibilita un desarrollo pastoral y vocacional que se puede prolongar y evaluar durante el resto del curso.

Es por eso que, con el objetivo de fortalecer la dimensión vocacional del proyecto educativo-pastoral de los Colegios de la Inspectoría SSM, se ha querido potenciar el proyecto dotándolo de recursos humanos, coordinándolo a nivel inspectorial y ofreciéndolo a los centros que estén interesados y se inscriban en él.

El material también seguirá disponible para todos los centros que lo quieran llevar adelante de manera autónoma (en su colegio o en otro espacio de convivencias). La novedad estriba en que, de cara a este curso, la Inspectoría se ha comprometido a ofrecer diferentes fechas (octubre-noviembre y febrero-marzo) y distintos lugares (A Coruña, Somalo y Mohernando) para dinamizar la convivencia completa siguiendo los objetivos previstos. Esta modalidad supone que los animadores que llevarán adelante la convivencia se ofrecerán desde la Inspectoría, por lo que los Centros sólo tendrán que acompañar a los grupos de alumnos que participen de la misma.

Los próximos colegios en participar serán: Aranjuez, Guadalajara y Paseo de Extremadura (28-30 de octubre)

 Más información en el siguiente correo:

xabier.camino@salesianos.es

 

 

 

 

 

Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Tras dos años de trabajo, no exentos de dificultades, el pasado viernes, en el Museo Marítimo de Bilbao, se presentó el proyecto «Grúa Carola», construcción a escala 1/20 de la grúa original, icono de la ciudad de Bilbao y del pasado industrial del País Vasco.

Este proyecto ha sido realizado por los alumnos de Formación Profesional Básica de Salesianos Deusto, quienes han visto reconocido por parte de las diferentes instituciones y, por supuesto de sus profesores, el esfuerzo realizado.

https://www.elcorreo.com/bizkaia/gran-leccion-historia-20190222153034-nt.html

 

G Suite en mi aula y en mi centro-Ciudad de los Muchachos

G Suite en mi aula y en mi centro-Ciudad de los Muchachos

Nombre del proyecto: G Suite en mi aula y en mi centro

 Etapa educativa: Formación Profesional Grado Medio

 Asignatura o especialidad: FP Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes

 Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://es.calameo.com/read/004687281472d19e032bahttps://es.calameo.com/read/0046872813fb917317711

 Nombre del responsable del proyecto: Martín García Valle

 Correo electrónico de contacto: martingvalle@ciudaddelosmuchachos.com

 Nombre del colegio y ciudad: Ciudad de los Muchachos (Madrid)

 Descripción del proyecto: 

Conjunto de experiencias y formas de dar clase en el centro utilizando las TIC y metodologías educativas. Algunas experiencias realizadas:

–          Participación en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid como organismo colaborador. Participación de alumnos como ponentes enseñando.

–          El centro realizó un pequeño estudio de investigación en aula para la Fundación Germán Sánchez Ruiperez (CITA) sobre metodologías y TIC con la participación del estudiante de universidad D. Guillermo Lagarejos, solicitado por Mª Jesús García San Martín (Jefa del Área de Formación en Red y redes Sociales en INTEF) como apoyo a su tesis en la universidad Rey Juan Carlos de Madrid. (http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/estudio-metodologias-y-tic-salesianos-ciudad-de/29780fd5-4860-49f8-b5c1-9c85fc320390)

–          Proyectos de realidad aumentada con alumnos de Infantil y Primaria sobre colores, adivinanzas, psicomotricidad en Inglés.

–          Proyecto de apoyo a personas con dificultades en centro Betania en las infraestructuras del centro y página web.

–          Empleo de coevaluación en el aula en las exposiciones de los alumnos y difusión por canal de youtube.

–          Empleo modelo Flipped Classroom en el aula

–          Empleo de TIC

–          Abrir las paredes del aula. Visita de personas expertas al aula y enseñanzas a los alumnos. Aprendizajes reales y experiencias.

–          Participación en mesas redondas y ponencias sobre metodologías innovación educativa del INTEF y diferentes CTIF y CRIF en Madrid.

 Objetivos que se pretendía conseguir: 

Ayuda para alumnos con dificultades (diagnosticado con TDAH, dislexia y diferentes dificultades de todo tipo) pero que a la vez es adecuado también para todos

  • Aprender haciendo y enseñando.
  • Disminuir la separación existente actualmente en educación entre el colegio y el mundo real y laboral.
  • Abrir las paredes del aula.
  • Motivación del alumnado
  • Competencia TIC

Aprendizaje servicio. Enseñar que de nada sirve preparar académicamente si el conocimiento no tiene aplicación en la sociedad. Ver los resultados y la recompensa en ver lo realizado funcionando en la realidad y como ayuda a otros

 Metodologías: 

Aprendizaje Basado en Proyecto-Servicio / Flipped Classroom / Gamificación / Coevaluación / TIC

Ficha completa

 

 

 

 

Enrique Morales

Enrique Morales

 

Nombre y apellidos: Enrique Morales Ramos

Cuenta de Twitter: @emramos1973

Cuenta de Linkedin: Enrique Morales Ramos

Etapa educativa: Formación Profesional

Asignaturas o especialidad que impartes: Montaje y Mantenimiento de Sistemas y Componentes Informáticos, Operaciones Auxiliares para la Configuración y la Explotación (FPB de Informática y Comunicaciones), Sistemas Operativos en Red (CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes).

 Página web o blog docente o de aula: https://blogemramos.blogspot.com

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en Ingeniería de Software. He trabajado en diversas empresas de mi sector tecnológico, así como en proyectos de investigación en supercomputación para el CIEMAT. Pero mi gran pasión, profesional y personal, ha sido siempre la educación, influido desde muy pequeño por el ejemplo de mi padre, maestro vocacional y gran referente en mi vida. Llevo más de quince años dando clases, en distintos centros, y he pasado por todas las etapas educativas (Primaria, ESO, Bachillerato, PCPI-FPB, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Universidad). Desde hace diez, tengo la suerte de trabajar en Salesianos Ciudad de los Muchachos, donde soy tutor de 1º de Formación Profesional Básica de la especialidad de Informática, responsable de taller, tutor de FCT, miembro del equipo de Pastoral… Entre mis aficiones están la música (no sólo oírla, también soy Profesor de Piano titulado por el Conservatorio), el deporte, la Naturaleza, los viajes… ¡y aprender, siempre aprender, especialmente enseñando a mis alumnos!

Cuéntanos lo que haces con las TIC: dada la especialidad en la que desarrollo mi trabajo, el uso de las TIC es inevitable. Aparte de ser uno de los focos de atención de la formación que imparto a mis alumnos, quiero destacar algunos aspectos en los que esta herramienta facilita y mejora la calidad de mi práctica docente. Por un lado, el uso de plataformas educativas (como Educamos o Blinklearning) facilita la gestión diaria del trabajo de aula, la relación con las familias, la comunicación con los alumnos y el trabajo en equipo usando contenidos digitales… Por otro, la incorporación a comunidades educativas virtuales (Google Classroom, Aula Virtual Moodle) supone un salto cualitativo en la forma de plantear y evaluar el trabajo de clase a través de las redes. Por último, la posibilidad de disponer de pizarras digitales en las aulas hace aún más versátil y fácil de usar toda la tecnología anterior.

 Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: BosComputer es el nombre de la empresa virtual desarrollada conjuntamente con Dª Silvia Collado Municio, tutora de 1º FPB de Servicios Administrativos. Se trata de un proyecto desarrollado siguiendo la metodología ABP para mejorar la motivación y los resultados académicos de nuestros alumnos, así como prepararles para afrontar la experiencia de la FCT. En él los alumnos de cada departamento se han ocupado de las funciones propias de su especialidad (servicio técnico informático en el caso de unos, servicios generales de la empresa en el de las otras) en un entorno que reproduce el funcionamiento diario de una empresa real, con órdenes de pedido, resguardos, albaranes, presupuestos, guías y manuales técnicos, contratos de trabajo, nóminas, etc… El proyecto de la empresa virtual BosComputer cuenta con página web propia (dentro de la intranet del colegio), a través de la cual da servicio a sus potenciales clientes, que son todos los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos y sus familias, …). Asimismo, se ha desarrollado una base de datos a medida para gestionar los clientes y pedidos de BosComputer.

 

Presentación BosComputer: https://prezi.com/view/wOPEjcRuEj4YZm4OhSlV/

Vídeo BosComputer: https://www.youtube.com/watch?v=Wl-IHqEYblE&t=1s