Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Título de la experiencia: II Semana de Proyectos

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Etapa: ESO

Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Vídeo

Nombre del responsable del proyecto: Claustro ESO

Correo electrónico de contacto: pballesteros@ciudaddelosmuchachos.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Claustro de profesores ESO

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos

Descripción de la experiencia: La II Semana de Proyectos es una iniciativa multidisciplinar, llevada a cabo por el claustro de profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante la semana del 11 al 15 de marzo de 2024. Durante esta experiencia, se implementó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), transformando el enfoque habitual de las clases hacia el trabajo cooperativo y autónomo de los equipos de estudiantes. A lo largo de la semana, se abordaron diversas temáticas, incluyendo la accesibilidad del barrio, la separación de residuos, el diseño aeroespacial y la conciencia sobre los conflictos bélicos. Estos escenarios de aprendizaje persiguen el desarrollo integral de los alumnos, ofreciendo reflexiones sobre su continuidad y mejora en el futuro en próximas ediciones.

Objetivos que se pretendía conseguir: Trabajar de forma multidisciplinar, promover el trabajo cooperativo, favorecer la autonomía del alumnado en su aprendizaje y desarrollar competencias y conocimientos de manera integral.

Recursos necesarios: Según los proyectos, los recursos han sido diversos. En todos los proyectos se han usado chromebook y materiales de papelería o reutilizables. Se ha dispuesto de las aulas como espacio de trabajo, y del patio como escenario de celebración del aprendizaje en alguno de los proyectos.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Classroom, Genially, Canva, generadores de códigos QR como más habituales en todos los proyectos.

Valoración resultados, impresiones: Aunque ha sido todo un reto sacar adelante esta experiencia, por segundo año consecutivo, la impresión es que tanto la implicación como el desarrollo de los proyectos ha ido mejorando. Tanto por nuestra parte, en el diseño y dinamización de las propuestas, como en la de los alumnos que han gestionado mejor las distintas funciones a implementar para sacar adelante el equipo y el reto planteado.

Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

En la asignatura de Filosofía de 1º Bachillerato del colegio Salesianos «El Pilar» – Soto del Real, los alumnos han participado en un proyecto de innovación educativa basado en problemas, a través de la relación interdisciplinar de conceptos científicos, filosóficos, éticos y económicos. El proyecto ha culminado con la defensa de los programas, el debate y votaciones. Convertidos en expertos internacionales, se han relacionado en comisiones para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.

Podcast ABN en Educación Infantil – Salesianos «El Pilar»

Podcast ABN en Educación Infantil – Salesianos «El Pilar»

PROYECTO ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL

A continuación os dejamos un link para escuchar la metodología empleada en la sección de Educación Infantil del colegio Salesianos «El Pilar». Gran trabajo por parte de todo el claustro para la formación de sus alumnos.

¿En qué consiste el ABN?: Metodología basada en el número. Se utilizan materiales del día a día para poderlos manipular con facilidad y que el aprendizaje sea más sencillo para los niños.

¿Qué es una metodología manipulativa? Aquella forma de enseñar que parte del descubrimiento del niño y su propia experiencia.

¿Subitización? Desarrollo del cálculo mental y estimación, procesando una información visual y numérica.

Experiencia de ApS en Salesianos A Coruña

Experiencia de ApS en Salesianos A Coruña

El Aprendizaje y Servicio es una metodología que se aplica en muchos de nuestros colegios salesianos. Adquirir conocimientos mientras estamos ayudando a la comunidad educativa es una forma de aprender que está en sintonía con nuestro ideario.

El pasado 29 de enero el teatro de Salesianos A Coruña se llenó de magia e ilusión con la esperada proyección de cuentos audiovisuales, fruto del esfuerzo y la creatividad de alumnos de 4º de ESO. Este evento, enmarcado dentro de un proyecto de aprendizaje-servicio, ha sido una oportunidad maravillosa para que los estudiantes de secundaria del centro gallego pusieran su talento al servicio de los más pequeños.

El proyecto comenzó con la escucha atenta de los deseos y preferencias de los niños de Infantil de Salesianos A Coruña y de la Escuela Infantil Zalaeta, quienes compartieron sus personajes favoritos, escenarios soñados y acontecimientos ideales para sus cuentos. A partir de estas ideas, los alumnos de 4º de ESO elaboraron historias a medida, diseñaron las imágenes y, finalmente, crearon un montaje audiovisual que cobró vida en la gran pantalla del teatro.

“El evento fue conducido de manera brillante por nuestras presentadoras, quienes con su simpatía y energía lograron captar la atención del público desde el primer momento. La emoción y la alegría se reflejaban en los rostros de los niños, quienes no dejaron de aplaudir y celebrar cada historia proyectada. Su comportamiento fue ejemplar, demostrando interés, respeto y entusiasmo durante toda la sesión”, explican desde el Centro. (Fuente: Salesianos.info)

Atrapados en el sueño – Salesianos Ciudad Real

Atrapados en el sueño – Salesianos Ciudad Real

Título de la experiencia: ATRAPADOS EN EL SUEÑO

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano Hermano Gárate en Ciudad Real

Etapa: EP-ESO-BACH- CFGB-CFGM-CFGS, todas las etapas menos infantil.

Asignatura o especialidad:  Transversal

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: https://view.genial.ly/6592f50395aaba001472aeaf/presentation-atrapados-en-el-sueno

Nombre del responsable del proyecto: Equipo Innovación Colegio

Correo electrónico de contacto: Alberto.lopez@salesianosciudadreal.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Carlos García Turrillo –  email: carlos.garcia@salesianosciudadreal.com

Alberto Santos López Morales –  email: alberto.lopez@salesianosciudadreal.com

Isabel Estudillo Moya  –  email: isabel.estudillo@salesianosciudadreal.com

María del Carmen Ruiz Cruz  –  email: carmen.ruiz@salesianosciudadreal.com

Metodología: Trabajo Cooperativo a través de un Escape-Room

Descripción de la experiencia:

Al finalizar la misa de Don Bosco se organizó a los alumnos por grupos y se mezclaron por etapas ocupando espacios diferentes del centro. Cada equipo se adentró en el sueño de los 9 años de Don Bosco convertidos en lobos. Para poder despertar del sueño tuvieron que pasar diferentes pruebas y averiguar una clave secreta, la cual les daría un mensaje y una pieza de un puzzle.

Al descubrir la clave secreta los lobos se convirtieron en corderitos y se les hizo una reflexión final. Además de la reflexión, el premio era una pieza de puzzle que debían de llevar al patio central de infantil para completarlo y así poder descubrir el mensaje final de la actividad entre todos.

En esta actividad se movilizó a 800 alumnos como participantes (lobos convertidos en corderos), a unos 200 alumnos en la organización (los mayores de FP y Bachillerato que son los pastores), además de 50 profesores de las diferentes secciones. La duración fue de dos horas.

Los pastores que hoy están en los cursos superiores y que llevan desde hace años tratando de ser buenos cristianos y honrados ciudadanos son ejemplo de constancia, de esfuerzo y sacrificio; lo que Don Bosco trató de hacer durante toda su vida, a pesar de las adversidades.

Este sueño de los 9 años solo fue el comienzo de algo muy grande y donde nos toca a nosotros seguir el camino para encender esa chispa en el interior y soñar alto.

Objetivos que se pretendía conseguir:

– Realizar una actividad donde pudieran participar todos los alumnos.

– Revivir el sueño de Don Bosco y reflexionar sobre él.

– Que los alumnos que terminan participen en la organización de la actividad y sigan siendo un ejemplo.

– Realizar un trabajo cooperativo por grupos a través del escape-room.

Recursos necesarios:

  • Aula, PC con proyector y audio.
  • Genially.
  • Cartas, bolis.
  • Diseño de juegos virtuales.
  • Instrucciones del juego.

 Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Valoración resultados, impresiones:

La valoración que se hizo fue de un 6 sobre 10.

Hubo dos grupos: uno que entró en la dinámica pasándoselo muy bien y otro al que le costó entrar en la dinámica.

Pros:

  • Se consiguió realizar una actividad para todos los alumnos.
  • Se revivió el sueño de Don Bosco.
  • Fue una actividad divertida.
  • La mayoría de los pastores se implicaron en la actividad.
  • Se fomenta el trabajo cooperativo entre alumnos de diferentes niveles y etapas.
  • Se revisaron todos los espacios y medios del colegio.
  • Actividad realizada por todas las etapas del colegio menos EI.
  • Al ser la mayoría de las pruebas digitales, poca inversión en materiales.

Contras:

  • Más pruebas para los que iban más rápido.
  • Pruebas adaptadas a los grupos de mayores.
  • Más movilidad de los alumnos por el colegio.
  • Más tiempo para la actividad.
  • Concienciar más a los alumnos en su tarea.
  • Alumnos de 2º de Bachillerato no podían perder mucho tiempo.

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Título de la experiencia:

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America

PROYECTO GreEn. Emprendimiento social, verde y digital

Nombre del colegio y ciudad:

Centro de Formación Profesional Don Bosco – Villamuriel de Cerrato (Palencia)

Etapa:

SEGUNDO CICLO ESO Y FORMACION PROFESIONAL

Asignatura o especialidad:

Transversal – tutorías – religión

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle testeo)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/  (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Nombre del responsable del proyecto:

Santi Domínguez Fernández

Marta García Diez

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

El proyecto ha sido colaborativo con distintos socios dentro de la financiación de Erasmus Plus.

ASPAYM Castilla y León

BB&R (Salamanca),

Salesianos Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato,

Gurises Unidos (Uruguay),

Universidad Católica de Córdoba (Argentina)

Universidad Americana (Paraguay).

Metodología:

COLABORATIVA

Cada entidad elige la metodología que mejor se adapta a los jóvenes, teniendo en cuenta las características que presentan cada uno de los seis módulos que confortan el” Toolkit”.

  • Creación de un toolKit de recursos.
  • Diseño de un juego de gamificación virtual.

Ambos estarán disponibles en inglés, castellano y guaraní. El hecho de que esté en inglés permitirá que los 27 países de la UE tengan acceso a ellos. Mientras que al estar en castellano, podrá ser compartido con todos los países de América Latina.

Descripción de la experiencia:

GreEn aborda el emprendimiento social, verde y digital desde la educación no-formal, los procesos de gamificación, los nuevos entornos digitales y el aprendizaje intercultural entre países/regiones.

GreEn es un proyecto cooperativo que se fundamenta en tres ámbitos:

  • El interés por la educación profesional y la juventud. 
  • El conocimiento acerca de la falta de currículums de educación no-formal que permitan adquirir competencias verdes y digitales para el emprendimiento.
  • Su experiencia común en métodos de enseñanza innovadora incluyendo la gamificación, tanto en Europa como en Iberoamérica. 

Objetivos que se pretendía conseguir:

1.Aumentar la capacidad de los socios para promover currículums educativos de calidad sobre emprendimiento social, verde y digital en el ámbito de la educación y formación profesional.

2.Aumentar los conocimientos de educadores, profesores y facilitadores en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que puedan enseñar y transferir estos conocimientos a estudiantes y jóvenes.

3.Aumentar las competencias de estudiantes y jóvenes de formación profesional en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que inicien sus propios emprendimientos.

4.Generar una red (de centros, entidades, profesionales y jóvenes) que promuevan los emprendimientos sociales, verdes y digitales tanto en Europa como en Iberoamérica.

Recursos necesarios:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle – Testeo módulos y gamificación)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/ (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Valoración resultados, impresiones:

ESTAMOS EN EJECUCIÓN. SON DOS AÑOS.

Se han sistematizado los datos obtenidos en grupos focales, encuestas… y se han elaborado los informes correspondientes. Cabe destacar que todos estos ítems tienen una puntuación muy alta.

Los resultados de los cuestionarios de la primera formación son muy diferentes en lo relativo a los conocimientos previos que tenían los participantes que asistieron a la misma. Comparando las respuestas con las del formulario rellenado al final de la formación, ha habido un aumento notable de los conocimientos.

Con respecto a las preguntas relativas a la utilidad del toolkit, la mayoría están de acuerdo o totalmente de acuerdo.