Con las manos en la masa – A Coruña

Con las manos en la masa – A Coruña

Nombre del proyecto: Con las manos en la masa

Etapa Educativa: Primaria

Asignatura o especialidad: Lengua castellana, Lengua gallega, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales.

Dirección web del proyecto donde puede ver el producto final: Ver aquí

Nombre del responsable del proyecto: Carmen Conde Ogando – Jefe de estudios

Correo electrónico de contacto: infantilprimaria@salesianos-coruna.es

Nombres de los profesores que han desarrollado el proyecto:

Belén Losada Mosquera: blosada@alumnos.salesianos-coruna.es
Patricia Cameán Calvete: pcamean@alumnos.salesianos-coruna.es
María Pardo López: mpardo@alumnos.salesianos-coruna.es
Nashira Spósito Prado: nsposito@alumnos.salesianos-coruna.es

Nombre del colegio y ciudad: Don Bosco – A Coruña

Descripción del proyecto:

Trabajo globalizado de las áreas troncales, a través del cual los alumnos aprenden de forma dinámica e integrada las destrezas y conocimientos de las cinco áreas desde una perspectiva competencial.

Metodología: trabajo por proyectos, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, rincones… aunamos distintas metodologías en función del contenido a trabajar.

Descargar ficha del proyecto

 

Atocha Solidaria

Atocha Solidaria

Nombre del proyecto: Atocha Solidaria

Etapa educativa: Bachillerato.

Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas de 1º Bachillerato, con tareas evaluables en Informática, Lengua, Dibujo, Economía, Inglés, Francés, Matemáticas y Filosofía.

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: http://atochasolidaria.org

Nombre del responsable del proyecto: Charo Fernández

Correo electrónico de contacto: charo@salesianosatocha.es

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Atocha (Madrid)

Breve descripción de la experiencia: La dinámica central del proceso de trabajo ha estado inspirada y acompañada por la iniciativa Design For Change. Esta metodología, tal y como podemos leer en sus materiales “se inspira en el design thinking, un enfoque organizado para la generación y evolución de las ideas basado en la capacidad para ser intuitivo, interpretar lo que se observa y desarrollar ideas emocionalmente significativas”.

En el camino, los participantes ganan empatía hacia su entorno, buscan y seleccionan soluciones creativas en grupo, las llevan a la realidad y, finalmente, reflexionan sobre el proceso vivido y el proyecto que han llevado a cabo.

Dentro de este enfoque los chicos se convierten en verdaderos protagonistas del proceso desde las primeras etapas, de ideación y selección de la asociación con la que quieren trabajar, hasta la propuesta del reto y su puesta en práctica.

Para los profesores ha supuesto la parte más complicada del trabajo ya que ha requerido desplegar toda la confianza en los grupos de trabajo y pasar, realmente, a un segundo plano en el que se ha acompañado y asesorado a los alumnos y se ha dejado el control del trabajo y la resolución de problemas al grupo.

Este protagonismo de los grupos de trabajo, con la superación personal de las dificultades y problemas que se han encontrado al salir al mundo real y no estar al amparo del aula, ha hecho que el alumnado hiciera suyo el proyecto.

Descargar ficha completa del proyecto