En Salesianos Burgos “Padre Aramburu” se encuentran inmersos en un proceso de innovación que quiere dar respuesta a los retos educativos actuales. En esta ocasión, se han propuesto renovar espacios en el aula de Audiovisuales, lugar asiduo de reuniones con padres y profesores. El resultado ha sido este Homenaje a la Misión de la Alegría, un tríptico de Mónica Lignelli, una metáfora del ideario de Don Bosco plasmado “en tres cuadros llenos de color y magia.”
Los promotores de la iniciativa comentan que “desde el primer momento en que se encargó el trabajo a la artista, Mónica Lignelli, conectó con el carisma salesiano. El tríptico recoge muchos de los valores que Don Bosco trató de inculcar a sus muchachos. Tiene las manos abiertas para trabajar y resaltadas entre naranja porque también hace referencia a la luz de las manos de Cristo. Está enmarcado en un cielo azul y estrellado como nuestra María Auxiliadora donde vuelan palomas simbolizando el Espíritu Santo y la magia, algo muy característico de nuestro fundador. Los chicos trabajan en un poste de electricidad simbolizando que el trabajo bien hecho lleva a la luz de Cristo. En torno a ellos solo hay cielo, lugar al que iremos si somos buenos cristianos y ciudadanos. Se aprecian detalles vegetales para unirlo con la tercera parte del tríptico, un espacio natural maravilloso que representa el cuidado de la Casa Común, un reto tan actual como necesario, porque Don Bosco, si hubiera estado en nuestra época, indiscutiblemente sería un gran ecologista.”
En este centro educativo pretenden, a través de esta obra, acercar un poco más la imagen de Don Bosco a los alumnos, además de ser un mensaje de esperanza en estos tiempos difíciles.
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…):
Salesiana Cooperadora comprometida con educar derrochando alegría y desde el corazón, trabajando como profesora en Formación Profesional en Soto del Real. Agradecida porque tengo la mejor profesión del mundo. Soy Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y por ello una apasionada del deporte. Una de mis pasiones es la fotografía y los vídeos.
Cuéntanos lo que haces:
Mi misión es realizar proyectos para hacer que el aprendizaje de mis alumnos sea realmente significativo y les deje huella.
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Proyecto VIVIR ES ACTITUD ( descargar los archivos PDF)
El éxito del proyecto no se puede medir en likes de las redes sociales, sino en los corazones que ha sido capaz de tocar. Los alumnos han tenido que realizar entrevistas a personas con discapacidad y para ello han “movido el culo” otra frase que aparece en las camisetas. Han sido los propios alumnos los que han encontrado esos superhéroes que tenemos a nuestro alrededor. Esto no es nada fácil en una sociedad que descarta lo que no es bello, perfecto o tiene miles de seguidores en las redes. Por eso, el trabajo de nuestros alumnos es encomiable, ya que se enfrentan a una situación, que para muchos es muy lejana.
Pero nos damos cuenta de que la discapacidad no está tan lejos de nuestro entorno. Gente muy cercana, en nuestros barrios, pueblos, familia, colegio.
Las entrevistas han sido realizadas con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra cada año el día 3 de diciembre.
Cada alumno debe grabar una entrevista de 3 a 5 minutos hablando con una persona con discapacidad. Con la entrevista aprenden a comunicarse con personas con discapacidad. Han comprobado en primera línea que el término discapacidad es muy amplio ya que han sido conscientes de que no se pueden hacer las mismas preguntas a una persona con síndrome de Down que a una persona con discapacidad física, etc. Lo que sí han demostrado es que a todos nos encanta que nos pregunten que si hacemos deporte o de qué equipo somos.
Pero el mayor aprendizaje es la gran lección que han adquirido los alumnos al realizar la entrevista y también al visualizar las de sus compañeros. Lo que más llega es saber la cantidad de familiares que tienen los alumnos con discapacidad. Gracias a este proyecto se les ha dado visibilidad y se ha podido hablar de la discapacidad con naturalidad y sin ser un tema tabú.
PROfit es un proyecto de Aprendizaje y Servicio adaptado a nuestro centro educativo. En este proyecto, el alumnado da un servicio a su comunidad más cercana, en este caso, el profesorado.
En PROfit, los alumnos de 1º y 2º de TAFAD planifican y dirigen diversas sesiones de actividades físicas colectivas y también entrenamientos personalizados. Los profesores, por otro lado, reciben un servicio gratuito de actividad física y salud.
PROFIT. Profes PRO, Profes FIT…PROFIT
¿Por qué es necesario este proyecto?
Este proyecto surgió con una triple necesidad. En primer lugar fomentar los hábitos saludables y de ejercicio físico entre el profesorado, ya que queremos evitar el sedentarismo. Este colectivo dedica mucho tiempo a tareas de corrección, programaciones y clases, que implican muchas horas sentados y en ocasiones adoptando malas posturas. Todo esto, sumado a los desplazamientos al centro y las horas de trabajo fuera del aula, hacen que sea un grupo en riesgo alto de sedentarismo.
En segundo lugar con el proyecto nuestros alumnos de TAFAD se enfrentan a situaciones reales de varios de los trabajos con más demanda en su entorno profesional. En el proyecto, los alumnos imparten sesiones de “aerobic”, “zumba”, “pilates” y otras disciplinas del fitnes, también llevan a cabo entrenamientos totalmente personalizados.
Y en tercer lugar, y no por ello menos destacable, con este proyecto conseguimos que todo el colegio conozca personalmente a los alumnos de FP. Estos alumnos, pasan en el centro una media de dos años, bastante menos que el resto de los alumnos del colegio, pero no por ello, su paso por el mismo es menos significativo. Alumnos y profesores dejan huella los unos en los otros al participar e implicarse en estos proyectos.
Hasta el momento, el proyecto ha movilizado a más de 20 profesores y 60 alumnos dirigidos y coordinados por los dos profesores responsables del proyecto ( Elena Martínez y Jesús Álvarez)
La comunicación es una de las claves importantes a la hora de desarrollar estrategias en los centros educativos de la Inspectoría Santiago el Mayor. Con el fin de mejorar en este aspecto y ser cada vez más eficaces, la Coordinación de Escuelas ha creado la publicación InfoEscuelas. En ella se recogen las actividades más importantes por trimestre, las acciones formativas realizadas, noticias sobre innovación o enlaces de interés, entre otras cosas. Esperamos que sea una herramienta útil para todos.
Como cada año, Salesianos los Boscos ha participado en Divulgaciencia, el programa de divulgación científica y tecnológica de La Rioja. Este año presentaron proyecto en tres modalidades diferentes: ESO, Grado Medio y Grado Superior. Ha resultado ganadores en la ESO y Grado Superior de Mecanizado, con el proyecto “OldTimer” y “Milling Machines” respectivamente.
Ya están preparando el proyecto del año que viene.
Desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena al centro y a los premiados.
Los alumnos de 2º de FP Básica del curso 2019-2020 de Salesianos León – “Centro Don Bosco” prepararon un vídeo para participar en el concurso de la Junta de Castilla y León sobre “Vídeos Seguridad y Confianza Digital”, que no se celebró el curso pasado por motivos de la pandemia y por haber clausurado las aulas. Este curso se retomó el concurso y los alumnos han quedado segundos en su categoría.
La finalidad del concurso era explicar los peligros de navegar por las redes sociales. En el vídeo se tenía que mostrar el producto final de la creación de una campaña publicitaria, que incluía la muestra del trabajo realizado por cada grupo. También se especificaban los resultados en diferentes formatos distribuidos de la siguiente manera:
Proceso de trabajo de cada grupo/presentación del trabajo.
Cuña publicitaria (radio).
Infografía para medios escritos.
Post para redes sociales.
Spot publicitario.
Créditos.
En el vídeo se muestra el resultado del trabajo realizado.