Elena Díez – Ciudad de los Muchachos

Elena Díez – Ciudad de los Muchachos

Nombre y apellidos: Elena Díez Gómez

Cuenta de Twitter: @elesociales

Etapa educativa: ESO

Asignaturas o especialidad que impartes: Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, Lengua Castellana y Literatura.

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Licenciada en Historia con especialidad en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia y formación en el ocio y tiempo libre en Vallecas. Me encanta viajar. Apasionada de la música y de la danza.

Cuéntanos lo que haces: Soy profesora y tutora en ESO. Desde hace años intento incorporar en mis clases nuevas estrategias de enseñanza (fundamentalmente aprendizaje cooperativo y ABP). En los últimos años, desde el Departamento de Humanidades, hemos implementado varios proyectos que se van consolidando como propios dentro de la asignatura de Geografía e Historia.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: 

1ºESO. “60 días para dar la vuelta al mundo”. 

              Conocemos la escritura antigua.

2ºESO. Una curiosa Edad Media. 

             La historia de España medieval en cómic.

Dejo un enlace a una presentación de algunos de los proyectos realizados estos años:

“Good Vibes Yoga” – Salesianos Santander

“Good Vibes Yoga” – Salesianos Santander


Nombre del proyecto: ”Good Vibes yoga”

Etapa educativa: Secundaria. 3º ESO

Asignatura o especialidad: Inglés y Educación Física

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Good Vibes Yoga Book 21-22

Nombre del responsable del proyecto:

David González González y Cristina Vargas Viedma

Correo electrónico de contacto:

cristinavargas@salesianossantander.org davidgonzalez@salesianossantander.org

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano “ María Auxiliadora” de Santander

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Cristina Vargas Viedma, Beatriz Rivas Grijuela y David González Fernández

Descripción del proyecto:

Desde las asignaturas de inglés y educación física se ha llevado a cabo un proyecto, utilizando el yoga como contenido fundamental. Classroom ha sido la plataforma de coordinación y comunicación de materiales y tareas. Se ha desarrollado en dos fases:

En un primer momento, en el aula de inglés, los alumnos por parejas investigaron la información contenida en un repositorio de Wakelet con el objetivo de preparar una exposición oral en inglés en la que trabajaron diversos aspectos como por ejemplo: vocabulario y transcripción fonética, historia y tipos de yoga, nombre en sánscrito y beneficios de la asana y por último la explicación técnica de la misma.

Posteriormente en clase de educación física, los alumnos actuaron como monitores de habla inglesa, guiando a sus compañeros en la práctica de su asana

,con especial énfasis en el desarrollo correcto de la posición y control de la respiración. Al finalizar se realizó un momento de relajación guiado.

El producto final ha sido la publicación de un libro electrónico con las asanas realizadas por categorías.

Objetivos que se pretendía conseguir:

Proporcionar al alumnado herramientas de autocontrol y autoconocimiento así como la oportunidad de experimentar la importancia de adoptar hábitos saludables a través de la práctica de la disciplina del Hatha Yoga. A partir de los múltiples beneficios de esta actividad los alumnos han trabajado aspectos como el control de la respiración, la concentración, la relajación, actitud postural etc… Hemos aprendido y utilizado técnicas y posiciones de yoga muy útiles para poder emplearlas en situaciones de nerviosismo, ansiedad, estrés o para liberar tensiones.

Recursos necesarios:

Chromebooks y esterillas.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/NDU0Mzc5MzMzMTM4

Wakelet: https://wke.lt/w/s/qvtp4U

Book Creator:

https://read.bookcreator.com/ApN2GzYELmNdHEH8aSFoh4D08gO2/U7YnElfySai J7nj8oScIK

Google forms:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer-9IGh0b5lXOcB8StOe1GUBhkZ4 omiHmaSXOgFm10HPeWhg/viewform

Valoración resultados, impresiones:

Este año hemos modificado el proyecto en base a las propuestas de mejora recogidas el curso pasado y lo hemos comprobado en los resultados.

Los alumnos realizaron un formulario de co-evaluación y autoevaluación del proyecto valorándolo muy positivamente.

Consideramos que es un proyecto con vocación de permanencia.

Ficha del proyecto para descargar: