«Cunas climatizadas para recién nacidos», presentado en León

«Cunas climatizadas para recién nacidos», presentado en León

El proyecto llamado «Cunas climatizadas” se presentó el pasado jueves 11 de noviembre en el “Centro Don Bosco” de León. Se trata de un proyecto colaborativo para fabricar cunas climatizadas, desmontables y transportables, con el fin de mantener vivos a niños que nacen prematuramente en países en vías de desarrollo.

Las cunas ofrecen el calor, la humedad y la luz necesaria para hospitales con instalaciones técnicas muy básicas y permiten mantener vivos a niños recién nacidos con poco peso y muy pocas posibilidades de supervivencia. Ya hay 15 de estas cunas funcionando en hospitales de Cabo Verde, Camerún, Senegal, Mozambique, Congo y Bolivia.

El novedoso proyecto ha sido realizado por alumnos y alumnas de ocho centros salesianos de FP de Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco. Entre ellos se encuentra nuestro alumnado que, acompañado en todo momento por sus profesores, elabora las cunas climatizadas en base a los recursos y conocimientos propios de los estudios de Formación Profesional y, a su vez, realizan labores de voluntariado social en beneficio de las personas que más lo necesitan.

Se trata de un proyecto colaborativo, que promueve aprender tecnologías de fabricación con metodologías de trabajo menos habituales: trabajo colaborativo, entornos virtuales de aprendizaje, análisis de eficiencia de los procesos de fabricación, toma de decisiones entre departamentos, gestión de datos, etc.

Además, favorece que los jóvenes aprendan a colaborar con empresas, organizaciones de voluntariado, administraciones, y con los otros jóvenes de los ocho centros salesianos implicados en el proyecto.

Las ONG’s Medicina abierta al Mundo y Ayuda a Contenedores se encargan de que las cunas lleguen a su destino y puedan servir para salvar la vida de estos niños que nacen en situaciones de dificultad.

Alfonso Gordillo, jefe del Departamento de Mecánica de Salesianos Pamplona, centro donde se fabricaron las primeras 15 cunas en el curso pasado, ha presentado el proyecto el proyecto en todos los centros participantes:

21 de octubre en Salesianos Los Boscos de Logroño (La Rioja)

28 de octubre en Salesianos Padre Aramburu de Burgos

4 de noviembre en Salesianos Atocha y Salesianos Aranjuez de Madrid

11 de noviembre en el Centro Don Bosco de León

18 de noviembre en Salesianos Deusto en Bilbao

25 de noviembre en Salesianos Fundación Masaveu en Oviedo»

Kike-Salesianos Avilés

Kike-Salesianos Avilés

Nombre: Kike (Enrique Pérez)

Etapa educativa: Primaria

Asignaturas o especialidades que impartes: Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales, Natural Sciences y Cultura asturiana.

Colegio y ciudad en la que das clase: Colegio Salesiano Santo Ángel, de Avilés, Asturias.

Cuéntanos algo de ti (qué estudiaste, formación, aficiones…): Estudié primero un Grado superior de Educación infantil, y luego ya me metí a estudiar Magisterio por Educación Primaria, pues tenía más que claro lo que “yo quería ser de mayor”.

Soy antiguo alumno del cole donde trabajo, y la forma en la que los profes daban clase y nos trataban me quedó marcado. Ese estilo marca, y mucho. Además, he estado muchísimos años formando parte del itinerario de educación en la fe del cole, como animador en actividades los fines de semana y campamentos. No me he desvinculado del todo, sigo formando parte del centro juvenil.

Como se puede ver, la educación y el juego son dos de mis cosas favoritas.

Aunque no me quedo ahí. Me encanta el deporte de equipo, me encanta pasarlo bien y estar con mi familia y amigos, y soy un friki reconocido.

Cuéntanos qué es lo que haces: He estado pensando esta repuesta un rato. A lo mejor podría contar aquí lo que hago en clase, y podría parecer que hago mucho o poco. O podríamos ponernos técnicos, y hablar de ABP, dinámicas, cooperativo y todas estas dinámicas y actividades que todos llevamos a cabo en nuestros centros. Pero me parecería poner demasiadas palabras para explicar lo que hago, que es algo muy sencillo. Lo único que hago es pasármelo bien en clase, y por consecuencia, que los niños y niñas se lo pasen bien. La combinación juego, educación y frikismo es una mezcla explosiva, que puede hacer que nuestro trabajo llegue a otro nivel. Gamificar nuestras clases y darles la oportunidad a los niños y niñas de aprender jugando es una experiencia y una sensación maravillosa. Eso es lo que hago, pasármelo bien y disfrutar de mi trabajo.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: por destacar, destacaría la gamificación de aula que llevamos a lo largo de todo el curso a través del plan lector, que es nuestro hilo conductor. Los Vengadores, Harry Potter, Julio Verne… son algunos planes lectores que hemos llevado a cabo, y de los cuales han salido actividades para todas las asignaturas: escape rooms, experimentos en el laboratorio, actividades de realidad aumentada… todo ello acompañado del uso de aplicaciones interactivas de modificación de conducta, roles diarios en el aula….

El centro Don Bosco de León acepta «el reto»

El centro Don Bosco de León acepta «el reto»

Durante el pasado mes de septiembre, los profesores de la sección de Formación Profesional del colegio salesiano de León estuvieron realizando una formación sobre el Aprendizaje Basado en Retos. La formadora de la Fundación Trilema, Inmaculada Castaño, les ha acompañado en este desafío para seguir con su proceso de mejora continua y fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías en las aulas.

Estad atentos porque…

«¡El Centro Don Bosco ha aceptado el reto!»