La Asociación de Amigos de Otero Pedrayo (Ourense) ha hecho públicos los premiados en el III Concurso de Oratoria «Ramón Otero Pedrayo» en formato podcast.
Las alumnas de 1º de Bachillerato, Sara Alonso y Martina Rodríguez, han obtenido el primer premio con su videopodcast «A paisaxe galega como símbolo da nosa identidade”. El jurado destacó la calidad del guion y la calidad técnica del trabajo premiado.
Una gran noticia para las autoras y paraSalesianos Ourensea las puertas del nuevo curso que se avecina. Enhorabuena a las galardonadas con este premio que se les entregará de forma oficial más adelante.
Nombre de la experiencia: Entrevistas históricas a tus profesores
Etapa educativa y asignaturas relacionadas: 2ºBachillerato – Historia de España. También se puede hacer en la asignatura de Historia de 4ºESO y, adaptada, en la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Utilizar la experiencia personal de los profesores del centro como fuente histórica oral para acercarse al estudio de la evolución histórica de España desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.
Breve descripción
La actividad, planteada de forma voluntaria en la tercera evaluación de la asignatura, consiste en lo siguiente.
En un primer momento, se presenta la propuesta al personal del centro (profesorado y PAS) para que aquel que quiera, pueda apuntarse. Se propone una batería de temas y acontecimientos relacionados con los últimos años del franquismo y las décadas de la democracia hasta 2018, que es el límite final del temario. Los profesores que quieran participar deben escoger uno de esos temas y registrarse en un documento compartido, dando una breve explicación de la experiencia de la que van a hablar.
Los temas planteados no se refieren únicamente a la evolución política, sino también a las transformaciones sociales, económicas, etc. de estas décadas.
Una vez que los profesores voluntarios se han registrado, se lanza la propuesta a los alumnos. Esta se explica en clase y se comparte a través de la plataforma de la asignatura, en este caso Google Classroom.
Se les indica que deben entrevistar a un profesor del centro que cuente alguna vivencia personal e histórica relacionada con algún aspecto del temario. La tarea se puede hacer en parejas. Los profesores y las temáticas serán indicados en un documento adjunto en esta tarea y los alumnos se inscribirán enviando un correo a través de la plataforma oficial.
Una vez confirmado que el profesor solicitado está disponible, ellos deben ponerse en contacto con él para realizar la entrevista. Esta debe ser grabada o en su defecto, estar transcrita.
Se les da las siguientes indicaciones:
Deben presentarse a sí mismos y al profesor.
Deben contextualizar la experiencia contada, es decir, conectarlo con el tema correspondiente de la materia.
Deben plantear varias preguntas en las que dé pie a que el profesor explique su testimonio.
La entrevista será subida por el alumno a la tarea creada a tal efecto en Google Classroom .
Valoración, resultados, impresiones:
La valoración llevada de esta actividad ha sido muy positiva. Hubo un total de 24 entrevistas diferentes ofrecidas por 14 profesores diferentes de todas las etapas del centro. De ellas, se pudieron hacer 21, por lo que más de 40 alumnos de unos 50 que cursan la asignatura participaron en la actividad.
Todos ellos realizaron la entrevista correctamente y manifestaron, tanto en el propio vídeo como de manera personal, la satisfacción por el aprendizaje adquirido y por haberse acercado a sus docentes de una manera diferente.
Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Entorno Google: Classroom para proponer la actividad; y Drive compartido para subir la documentación.
Los alumnos utilizaron sus propios dispositivos digitales para realizar las entrevistas.
Como todos los años, Salesianos Azkoitia ha presentado su proyecto ZTIM en la feria de la ciencia organizada por los ayuntamientos de Iraurgi Berritzen y Azkoitia y Azpeitia. Este año, los alumnos de 4º de la ESO han explicado la investigación HAMAIKETAKO VIAJARIAK que han trabajado en el taller de cultura científica y matemáticas.
De su investigación se desprenden preguntas muy importantes:
¿Somos conscientes de los dióxidos de carbono que generamos con nuestros almuerzos? ¿Traer los almuerzos locales es caro o barato?
La jornada, que se trasladó al 3 de junio por el “apagón”, ha sido una nueva oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo.
En esta ocasión, se contó con la presencia de Charo Fernández Aguirre, formadora de docentes, experta en tecnologías de la Información y de la comunicación para la educación y aprendizaje digital, en IA e innovación. Cerró el acto Ángel Luis González Serrano, nominado entre los50 mejores docentes del mundo en el Global Teacher Prize, el galardón más prestigioso de la educación.
Los asistentes al evento, además de disfrutar de la inspiración en forma de ponencias, también lo hicieron con un stand de ROBOTIX, que mostró qué se puede hacer en el aula con la robótica.
Alrededor de 180 personas disfrutaron de este evento único en la provincia de Ciudad Real.