Entrevistas históricas con profesores – Salesianos “El Pilar”

Entrevistas históricas con profesores – Salesianos “El Pilar”

Nombre de la experiencia: Entrevistas históricas a tus profesores

Etapa educativa y asignaturas relacionadas: 2ºBachillerato – Historia de España. También se puede hacer en la asignatura de Historia de 4ºESO y, adaptada, en la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado: https://sites.google.com/salesianoselpilar.com/sitepedaggicosalesianoselpilar/sociales/investigar/entrevistas

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesianos “El Pilar”. Soto del Real

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo: Miguel Ángel Merino Bravo

Correo electrónico de contacto: miguelamerino@salesianoselpilar.com

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

Utilizar la experiencia personal de los profesores del centro como fuente histórica oral para acercarse al estudio de la evolución histórica de España desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Breve descripción

La actividad, planteada de forma voluntaria en la tercera evaluación de la asignatura, consiste en lo siguiente.

En un primer momento, se presenta la propuesta al personal del centro (profesorado y PAS) para que aquel que quiera, pueda apuntarse. Se propone una batería de temas y acontecimientos relacionados con los últimos años del franquismo y las décadas de la democracia hasta 2018, que es el límite final del temario. Los profesores que quieran participar deben escoger uno de esos temas y registrarse en un documento compartido, dando una breve explicación de la experiencia de la que van a hablar.

Los temas planteados no se refieren únicamente a la evolución política, sino también a las transformaciones sociales, económicas, etc. de estas décadas.

Una vez que los profesores voluntarios se han registrado, se lanza la propuesta a los alumnos. Esta se explica en clase y se comparte a través de la plataforma de la asignatura, en este caso Google Classroom.

Se les indica que deben entrevistar a un profesor del centro que cuente alguna vivencia personal e histórica relacionada con algún aspecto del temario. La tarea se puede hacer en parejas. Los profesores y las temáticas serán indicados en un documento adjunto en esta tarea y los alumnos se inscribirán enviando un correo a través de la plataforma oficial.

Una vez confirmado que el profesor solicitado está disponible, ellos deben ponerse en contacto con él para realizar la entrevista. Esta debe ser grabada o en su defecto, estar transcrita.

Se les da las siguientes indicaciones:

  • Deben presentarse a sí mismos y al profesor.
  • Deben contextualizar la experiencia contada, es decir, conectarlo con el tema correspondiente de la materia.
  • Deben plantear varias preguntas en las que dé pie a que el profesor explique su testimonio.

La entrevista será subida por el alumno a la tarea creada a tal efecto en Google Classroom .

Valoración, resultados, impresiones:

La valoración llevada de esta actividad ha sido muy positiva. Hubo un total de 24 entrevistas diferentes ofrecidas por 14 profesores diferentes de todas las etapas del centro. De ellas, se pudieron hacer 21, por lo que más de 40 alumnos de unos 50 que cursan la asignatura participaron en la actividad.

Todos ellos realizaron la entrevista correctamente y manifestaron, tanto en el propio vídeo como de manera personal, la satisfacción por el aprendizaje adquirido y por haberse acercado a sus docentes de una manera diferente.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Entorno Google: Classroom para proponer la actividad; y Drive compartido para subir la documentación.

Los alumnos utilizaron sus propios dispositivos digitales para realizar las entrevistas.

Proyecto científico Termoecobricks en Salesianos Vigo

Proyecto científico Termoecobricks en Salesianos Vigo

Nombre de la experiencia: Proyecto científico Termoecobrikcs.

Etapa educativa y asignaturas relacionadas: 3ºESO  – Biología e Geología, Física y química

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado: https://galiciencia.com/es/2025/proyectos/32-os-termoecobriks-de-biomasa/225430/

Noticias destacadas: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2025/06/01/convertir-basura-biocombustible-proyecto-premio-118065837.html

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Vigo María Auxiliadora

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo: Daniela García, Eila Lago, Natalia Pérez, Paula Meana, Carla González  y profesor Luis Quiroga

Correo electrónico de contacto: lquiroga@aulasalesianosvigo.es

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

Esta experiencia nace con el objetivo de impulsar la innovación educativa a través de la investigación científica en el aula, promoviendo una forma de aprender activa, real y conectada con los problemas del mundo actual. Más allá de transmitir contenidos, buscamos que el alumnado asuma el rol de joven investigador, enfrentándose a retos reales mediante el pensamiento crítico, la experimentación, la creatividad y el trabajo cooperativo.

Desde esta perspectiva innovadora, planteamos el diseño de un biocombustible sólido, sostenible y de bajo coste, creado a partir de residuos como papel reciclado, restos de comida, café, cenizas y aglutinantes naturales. El objetivo científico del proyecto es dar respuesta a un problema ambiental global: la dependencia del carbón vegetal, cuya fabricación genera deforestación masiva y millones de toneladas de CO₂. Así nacen los TermoEcoBriks, analizados y mejorados por el propio alumnado mediante un proceso completo de formulación, pruebas y validación experimental, conectando ciencia, sostenibilidad y compromiso social.

Valoración, resultados, impresiones:

Los resultados fueron muy positivos. Los TermoEcoBriks alcanzaron un 81% del poder calorífico del carbón vegetal comercial, pero con una mayor duración de combustión (hasta 20 minutos frente a 12) y una mejor estabilidad térmica. Su proceso de elaboración no requiere energía ni maquinaria industrial, lo que los convierte en una alternativa viable, ecológica y accesible.

El proyecto fue valorado como una experiencia de alto impacto educativo y recibió reconocimientos destacados:

  • Tercer premio en CinVigo, la feria científica escolar organizada por el UVigo.
  • Tercer premio en Galiciencia, la mayor feria científica escolar de Galicia, organizada por el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole).

Estas distinciones avalan su calidad científica, su relevancia ambiental y su potencial transformador en el aula.

Materiales físicos:

  • Papel reciclado, biomasa seca (cáscaras de nuez, restos de comida, posos de café), cenizas, harina de tapioca, arcilla, moldes, prensa casera.
  • Báscula, termómetro láser, cronómetro, utensilios de secado.

Herramientas TIC:

  • Canva → para diseño de carteles, infografías y presentaciones.
  • Google Drive → para organización colaborativa de datos y documentos.
  • Google Sheets / Excel → para cálculo energético y gráficas comparativas.

Gamebook – Salesianos “Hermano Gárate” Ciudad Real

Gamebook – Salesianos “Hermano Gárate” Ciudad Real

Nombre de la experiencia: Gamebook

Etapa educativa y asignaturas relacionadas: Educación Primaria//Lengua y Natural Science

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado:

https://rpgplayground.com/?post_type=game&p=221539

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano Hermano Gárate (Ciudad Real)

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo: Carlos García Turrillo

Correo electrónico de contacto: carlos.garcia@salesianosciudadreal.com

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

En 6º de primaria hemos desarrollado un proyecto en el segundo trimestre llamado “Gamebook” que consistía en escribir un libro y hacer un sencillo videojuego que tuviera que ver con el mismo.

El resultado final ha sido un libro en formato digital titulado “El secuestro de la familia de Peter” en el que el desenlace del mismo es el videojuego. Todo lo han elaborado los alumnos de forma cooperativa.

El día del libro lo celebramos leyendo nuestro propio libro en clase y puliendo los últimos detalles tras la lectura.

Valoración, resultados, impresiones:

Magnífico trabajo cooperativo en el que se han podido trabajar la ortografía, el vocabulario y la expresión escrita; por medio de la elaboración del libro. Y por otro lado,  se ha trabajado la revolución digital, a través del videojuego.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Entorno Google, https://fliphtml5.com/es/  y https://rpgplayground.com/

Pequebots en acción – Salesianos Puertollano

Pequebots en acción – Salesianos Puertollano

Nombre de la experiencia: PequeBots en acción

Etapa educativa y asignaturas relacionadas: Infantil – competencia digital

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado: https://www.youtube.com/watch?v=cuSD864r9aw

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Puertollano

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo: Adrián Sabalete

Correo electrónico de contacto: asabalete@salesianospuertollano.com

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción: empleando la tecnología como medio motivador y dinámico para trabajar aspectos y conceptos claves en la etapa infantil, ofrecemos experiencias de aprendizaje significativo y emocionalmente positivas para, desde la experimentación y el juego, y en un ambiente de afecto y confianza en formato cooperativo, potenciar el desarrollo integral de nuestro alumnado. Así, favorecemos el desarrollo de la competencia digital y la autoestima de los más pequeños de nuestro centro.

Valoración, resultados, impresiones: el conjunto del claustro de infantil valoró positivamente la puesta en marcha del proyecto, indicando que los propios alumnos recordaban y relataban con mucho cariño e interés sus propias experiencias al respecto.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Beebot

ABP Sueña con tu negocio en la imagen personal – Las Naves

ABP Sueña con tu negocio en la imagen personal – Las Naves

Título de la experiencia: ABP Sueña con tu negocio en la imagen personal

Nombre del colegio y ciudad: La Naves Salesianos- Alcalá de Henares

Etapa:  Grado Medio

Asignatura o especialidad: Todos los módulos de 2º GM Estética y Belleza.

 Marketing y venta en la estética, Actividades en cabina, Inglés técnico, Empresa e Iniciativa emprendedora, Ética, Uñas artificiales, depilación,

Cosmética natural y Perfumería

Nombre del responsable del proyecto:  Minerva Urién Herrero

Correo electrónico de contacto: minervaurien@salesianosalcala.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Minerva Urién Herrero

Vanessa de Arriba Rodríguez

Ana Isabel Domínguez Jiménez

Beatriz Redondo Vigil

Rubén Escribano Cano

Alejandro Millán Portillo

Metodología: ABP

Objetivos que se pretendía conseguir Capacitar al alumnado para montar y lanzar un negocio en el área de imagen personal, integrando los conocimientos adquiridos en los dos cursos de grado medio de estética.

Cada alumno presenta mediante Elevator Pitch su negocio ideal en el mundo de la imagen personal  a sus compañeras u profesores.

Posteriormente se crean grupos de trabajo (3/4) para diseñar y elabora un dossier de empresa teniendo en cuenta todos los ítems para poder montar y lanzar un negocio.

Durante el desarrollo del mismo se realizan colaboraciones con otros cursos de grado medio de Informática para la elaboración de cartel para el congreso o algún año para crear las web de los negocios.

Todo ello finaliza con un congreso de Estética donde cada grupo presenta su negocio a los asistentes (se invita a  alumnos, proveedores y colaboradores y público en general).

Recursos necesarios:

Profesores

Alumnos de grado medio de Informática

Salón de actos

Aulas 

Portátiles

Móviles

Libros de asignaturas

Catálogos de empresas

lferia Look

Feria Biocultura 

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):  Google drive, Canva, herramientas oficee , creador QR, Prezi, Filmora, Instagram, diseño de planos: (cedreo, conhom, corel draw), Google meetings.

Valoración resultados, impresiones: Es un proyecto que se inició con el módulo de Marketing y venta hace diez años y va evolucionado cada curso incorporando más módulos, modificando contenido o requisitos, colaboraciones de otros cursos (GM Informática), Innovamaker.

La valoración es muy positiva y gratificante para los alumnos una vez finalizan y valoran todo lo que han realizado. Es un baño de realidad hacia el mundo laboral.

Aprovechamiento del agua – FP Salesianos Pamplona

Aprovechamiento del agua – FP Salesianos Pamplona

Título de la experiencia: Aprovechamiento del agua

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Pamplona – Sarriguren

Etapa: Grado Medio

Asignatura o especialidad: Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:   https://www.salesianos.es/certamenfpgm/

Nombre del responsable del proyecto: Eduardo Rodríguez

Correo electrónico de contacto: e.rodriguez@salesianospamplona.net

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

  • Florin Mihai
  • Alberto Pérez
  • Xabier Pereira

Vídeo del proyecto:

https://drive.google.com/file/d/1YJNZPxrr4vhvbCq58oLqrlCpVyVkFgJg/view?usp=drive_link