La Universidad de Deusto y Salesianos ponen en marcha un grado pionero en Ingeniería Robótica con itinerario dual

La Universidad de Deusto y Salesianos ponen en marcha un grado pionero en Ingeniería Robótica con itinerario dual

La universidad y la formación profesional se vuelven a unir. La universidad de los Jesuitas de Deusto y Salesianos han sellado una alianza estratégica y han diseñado conjuntamente un novedoso grado en Ingeniería Robótica con itinerario dual que se empezará a impartir en septiembre de 2020. Los estudiantes podrán estudiar y trabajar a la vez gracias a los convenios que se han firmado con importantes empresas del sector. Con esta iniciativa se da continuidad al camino iniciado hace dos años en Vitoria con el grado dual en Industria Digital con Egibide.

La presentación de este nuevo título y firma del acuerdo tuvieron lugar ayer, 7 de octubre, a las 18:30 horas, en el Paraninfo del centro académico. En el acto, participaron José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; José Antonio Prol, director de Salesianos Deusto; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; las consejeras de los departamentos de Educación y de Empleo y Políticas Sociales, Cristina Uriarte y Beatriz Artolazabal; así como el presidente y CEO de ABB España y Portugal, Marc Gómez; el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais; el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos; y el provincial de los Salesianos de la Inspectoría Santiago el Mayor, Juan Carlos Pérez Godoy.

Abrió el acto el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, que señaló sentirse en casa en esta alianza entre Universidad de Deusto y Salesianos que es beneficiosa para que Bilbao sea una ciudad universitaria: «Invertir en conocimiento da siempre los mejores beneficios», afirmó.

El Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, señaló la importancia de construir puentes porque se comparten propósitos: «Son tres los objetivos estratégicos de la universidad con esta alianza. Primero, crear un puente entre universidad y la FP. Segundo, entre la universidad y la empresa. Tercero, en el trabajo interdepartamental para activar en la universidad un proceso de cambio de las facultades para adaptarse a la realidad de la digitalización».

Por su parte, José Antonio Prol, director de Salesianos Deusto, ratificó su compromiso con la Universidad de Deusto y con el tejido empresarial: «El nuevo Grado Dual de Ingeniería Robótica, que hoy presentamos, dibuja al profesional que las empresas necesitan en un contexto donde la automatización y la robótica serán claves en el desarrollo de la sociedad del siglo XXI. Todo ello exige una apuesta clara por preparar profesionales con una alta capacitación tecnológica».

Tras una mesa redonda en la que se abordó el tema de la relación entre la universidad y la empresa, clausuró el acto la consejera de Educación del Gobierno Vasco.

Un grado de futuro y moldeable
La robótica, la inteligencia artificial, la ciencia de los datos, o la industria 4.0, entre otras, son nuevas tendencias tecnológicas que se van consolidando como realidades capaces de transformar la sociedad y el empleo durante las próximas décadas. En este escenario, nace esta nueva titulación fruto del diálogo entre la Universidad de Deusto y Salesianos con empresas e instituciones vascas y fuertemente conectada a la industria.

Además, es un grado moldeable para múltiples perfiles de entrada y ritmos. Desde estudiantes titulados de ciclos de formación profesional que lo podrán cursar en 3 años, pasando por estudiantes procedentes de bachillerato que prefieran estudiar un grado de 4 años, hasta aquellos que demuestren un buen rendimiento académico y quieran realizar el itinerario dual cursando asignaturas en el aula y asignaturas en la empresa.

Colaboración Deusto-Salesianos
La Facultad de Ingeniería y Salesianos colaborarán, en el marco de este nuevo grado, fundamentalmente en aspectos como la impartición de docencia, la cesión de instalaciones y laboratorios, la implantación de metodologías de formación dual, la involucración de empresas, la dirección del grado…

Por su parte, Salesianos Deusto establece su vínculo con el grado a través de cinco ciclos formativos afines: Mantenimiento electrónico, Sistemas electrotécnicos y automatizados, Automatización y robótica industrial, Sistemas de telecomunicaciones e informática, y Mecatrónica industrial; así como por medio de su bachillerato tecnológico. Salesianos Barakaldo también se adhiere a este acuerdo de colaboración a través de su bachillerato tecnológico.

Empresas participantes
Las empresas colaboradoras son: MB Sistemas, GHI Hornos Industriales, Inkatec, Fagor Arrasate, Danobat, Maier, Sindosa S.L., Bridgestone, Tekniker, Cenker, Ingemat, Saralle e Inser Robótica.

Alianzas y red salesiana de Centros de Formación Profesional
En la firma de la alianza de Salesianos con la Universidad de Deusto han participado, Juan Carlos Pérez Godoy, provincial de los Salesianos para la Inspectoría Santiago el Mayor y Fernando García, el coordinador de Escuelas. Este último comentaba: «Desde la Inspectoría se está trabajando en potenciar alianzas entre empresas e instituciones, como es el caso de la Universidad de Deusto con Salesianos Deusto. Son alianzas que aportan un importante valor añadido a la formación profesional. Este grado pionero en la universidad española es un ejemplo importante que puede trasladarse a toda la red de centros de FP salesianos». Por su parte, el provincial de los Salesianos concluía: «Don Bosco fue un hombre de alianzas. Siempre que se tratara del bien de la juventud, se aliaba y colaboraba con quienes tuvieron este mismo fin. Esta alianza que firmamos busca el bien y un futuro mejor para los jóvenes, y particularmente en el campo tan querido para nosotros, salesianos, de la formación profesional».

Características del grado

  • Grado de 4 años (3 años en el caso de estudiantes de Grado Superior de FP)
  • Itinerario dual en empresas, con clases presenciales en la Universidad, durante los dos primeros años, compaginadas con trabajo en empresas desde 3°.
  • Alta capacitación tecnológica en robótica y automatización que da acceso a un sector con alta demanda de empleo.
  • Becas y Ayudas para financiar la matrícula.
  • Formación en empresas industriales relevantes del entorno

 

 

 

Sostenibilidad energética y futuro tecnológico en Salesianos Deusto

Sostenibilidad energética y futuro tecnológico en Salesianos Deusto

En estos días de final de curso los alumnos de Formación Profesional de Salesianos Deusto han recibido una innovadora e interesante charla sobre preservación medioambiental, energías renovables y el amplio abanico de posibilidades laborales que están por llegar.
La charla ha finalizado con la exposición de un elemento de alto valor tecnológico, e impulsor de la denominada “disrupción” en la movilidad eléctrica.
De la mano de un Tesla Model 3, los alumnos han podido observar las enormes posibilidades que nos deparará el inminente futuro que nos espera.

Para Joseba del Valle, profesor de Formación Profesional Básica en Deusto, «la preservación medioambiental y sostenibilidad energética es un compromiso que todos deberíamos de asumir al nacer. Desde los centros educativos debemos  trabajar para concienciar al alumnado de la importancia del cuidado del planeta. Una de las labores que se realizan en la FP Básica es la de trabajar este ámbito desde un doble enfoque: el personal y el laboral, y aprovechar los recursos educativos a nuestra disposición para poder dar a conocer el amplio futuro tecnológico que se nos abrirá en los próximos años, el cual ofrecerá nuevas posibilidades laborales y una gran ayuda para frenar muchos de los problemas medioambientales que a día de hoy estamos sufriendo.»

 

Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Tras dos años de trabajo, no exentos de dificultades, el pasado viernes, en el Museo Marítimo de Bilbao, se presentó el proyecto «Grúa Carola», construcción a escala 1/20 de la grúa original, icono de la ciudad de Bilbao y del pasado industrial del País Vasco.

Este proyecto ha sido realizado por los alumnos de Formación Profesional Básica de Salesianos Deusto, quienes han visto reconocido por parte de las diferentes instituciones y, por supuesto de sus profesores, el esfuerzo realizado.

https://www.elcorreo.com/bizkaia/gran-leccion-historia-20190222153034-nt.html

 

Joseba del Valle

Joseba del Valle

Nombre y apellidos: Joseba del Valle Barrio

Cuenta de Twitter: @JosebaFPBdeusto

Cuenta de Linkedin:  https://www.linkedin.com/in/jose-maria-del-valle-barrio-5a60b468/

Etapa educativa: FPB (Formación Profesional Básica)

Asignaturas o especialidad que impartes: Construcción de Elementos Metálicos.

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Deusto (Bilbao)

Cuéntanos algo de tí (que estudiaste, formación, aficiones…):

Cursé parte de mis estudios en Salesianos Deusto, Formación Profesional en la Rama de Mecanizado.

Inicié mi andadura en el ámbito educativo hace ya 20 años, siempre trabajando dentro de lo que hoy se denomina FPB.

Mi tiempo libre lo dedico a mis dos grandes pasiones: el deporte de aventura, principalmente en la montaña, unido al turismo cinematográfico y a la aportación que realizo como miembro fundador en la Asociación Cultural Sad Hill (www.acsadhill.es).

En el 2014 empecé a luchar por cumplir un sueño de la infancia y en el 2016 se hizo realidad. En el presente año 2018 se ha estrenado el documental que lo relata, «Desenterrando Sad Hill». En él se muestra el trabajado realizado por la A.C. Sad Hill en los últimos años, compartiendo pantalla junto a eminencias del séptimo arte como Clint Eastwood o Ennio Morricone entre otros.

Cuéntanos lo que haces: Tutor del primer curso del FPB en la rama de Construcción de Elementos Metálicos.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: En este último curso y, como proyecto principal, nos embarcamos en la construcción de la grúa Carola a escala. La original se encuentra en el museo marítimo de Bilbao, cerquita de nosotros.

En el presente curso finalizaremos la parte eléctrica y buscaremos una colaboración con el museo para que conozcan nuestro trabajo.

El diario ABC se hace eco del proyecto de FPB de Salesianos Deusto

El diario ABC se hace eco del proyecto de FPB de Salesianos Deusto

Bajo el título “Una historia de superación al calor de Sad Hill” el diario ABC ha publicado el pasado 14 de julio la iniciativa del colegio Salesianos Deusto de colaborar en la rehabilitación del mítico cementerio que fue escenario de la película “El bueno, el feo y el malo”. Los alumnos de Formación Profesional Básica (FPB) de este centro, acompañados y liderados por su profesor, Joseba del Valle, son los protagonistas de esta actividad que les ha motivado durante el curso para avanzar en sus estudios y conseguir también sus metas personales.

Ya publicamos en esta misma sección que el noticiario de Televisión Española, presentado por Ana Blanco, también se había hecho eco de la iniciativa. Así, el alcance de esta actividad escolar está siendo de carácter nacional lo que motiva más sí cabe a los alumnos de FPB.

En este enlace se puede ver la noticia completa.

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-historia-superacion-calor-hill-201807141131_noticia_amp.html