Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Pamplona (Sarriguren)
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo:
Álvaro Sáenz de Cabezón
Berta Zabalza
Eduardo Alegría
Nacho Pache
Correo electrónico de contacto:
a.saenz@salesianospamplona.net
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivos de la experiencia y breve descripción:
Desde hace mucho tiempo preparamos la Navidad con los estudiantes realizando distintas actividades, este curso nos hemos propuesto organizar dichas actividades y trabajar todas las asignaturas durante una semana.
A lo largo de esta semana hemos trabajado en dos bloques, las horas anteriores al recreo y las posteriores.
En las tres horas previas al recreo hemos utilizando la página web como hilo conductor para saber más de los días marcados en el calendario de Navidad (la lotería, Nochebuena, Navidad, Santos inocentes, Nochevieja, Año nuevo, Reyes). En torno a estos días hemos preparado actividades de matemáticas, lengua, inglés, geografía e historia, biología y educación física.
Matemáticas: Actividades de probabilidad, investigación y tiempo.
Lengua: Lectura comprensiva, comprensión audiovisual y presentaciones.
Inglés: Presentaciones y comprensión audiovisual.
Geografía e historia: Mapa geográfico y romanización.
Biología: Tiempo meteorológico.
Educación física: Primeros auxilios.
En las tres horas posteriores al recreo hemos trabajado la decoración de la clase, las semanas de adviento, realización de postales físicas y digitales y la preparación de un villancico. Las asignaturas implicadas son tecnología, música, religión, valores, robótica y creación audiovisual.
Música: Preparación del villancico.
Audiovisual y robótica: Realización de postales.
Tecnología: Decoración de la clase.
Religión y valores: Semanas de adviento.
El último día hicimos una celebración en la iglesia, los alumnos participaron cantando villancicos y la APYMA entregó premios a la mejor decoración de la clase y a las postales realizadas durante estos días. Para terminar vimos una película navideña.
Valoración, resultados, impresiones:
La valoración general es positiva, la última semana ha transcurrido más organizada que otros cursos. Vemos que tenemos que pulir algunas actividades y reorganizar los tiempos de trabajo. El objetivo para el año que viene es hacer una situación para 1º ESO y otra para 2º ESO mejorando algunos aspectos trabajados este año.
Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano “ María Auxiliadora” de Santander
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Cristina Vargas Viedma, Beatriz Rivas Grijuela y David González Fernández
Descripción del proyecto:
Desde las asignaturas de inglés y educación física se ha llevado a cabo un proyecto, utilizando el yoga como contenido fundamental. Classroom ha sido la plataforma de coordinación y comunicación de materiales y tareas. Se ha desarrollado en dos fases:
En un primer momento, en el aula de inglés, los alumnos por parejas investigaron la información contenida en un repositorio de Wakelet con el objetivo de preparar una exposición oral en inglés en la que trabajaron diversos aspectos como por ejemplo: vocabulario y transcripción fonética, historia y tipos de yoga, nombre en sánscrito y beneficios de la asana y por último la explicación técnica de la misma.
Posteriormente en clase de educación física, los alumnos actuaron como monitores de habla inglesa, guiando a sus compañeros en la práctica de su asana
,con especial énfasis en el desarrollo correcto de la posición y control de la respiración. Al finalizar se realizó un momento de relajación guiado.
El producto final ha sido la publicación de un libro electrónico con las asanas realizadas por categorías.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Proporcionar al alumnado herramientas de autocontrol y autoconocimiento así como la oportunidad de experimentar la importancia de adoptar hábitos saludables a través de la práctica de la disciplina del Hatha Yoga. A partir de los múltiples beneficios de esta actividad los alumnos han trabajado aspectos como el control de la respiración, la concentración, la relajación, actitud postural etc… Hemos aprendido y utilizado técnicas y posiciones de yoga muy útiles para poder emplearlas en situaciones de nerviosismo, ansiedad, estrés o para liberar tensiones.