Salesianos «El Pilar»- Soto del Real pasa a la fase «Árbol» del programa Innovación 43,19

Salesianos «El Pilar»- Soto del Real pasa a la fase «Árbol» del programa Innovación 43,19

Este centro educativo lleva varios años adscrito al programa de Innovación 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid. En su proceso de innovación ha ido superando diferentes etapas y ahora celebran el paso de la etapa “Semilla” a la etapa “Árbol”.

Escuelas Católicas de Madrid ha confirmado este paso de etapa, por lo que, a partir de este momento SALESIANOS EL PILAR entra a formar parte del grupo de centros pertenecientes a ÁRBOL en Innovación 43,19.

En palabras del director general del colegio, Emilio García, “este logro es fruto del esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa que día a día trabajamos con ilusión para construir un entorno educativo de calidad, abierto a la innovación y fiel a nuestro espíritu salesiano. Seguir avanzando en este camino nos permitirá ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje, potenciar el talento de nuestros alumnos y responder con creatividad a los desafíos educativos del presente y del futuro”.

En el programa Innovación 43,19 cada colegio tiene que ser fiel a sus orígenes y mirar al horizonte trazando líneas de actuación. Se les ofrece un camino y unas herramientas para hacer el recorrido más sencillo, pero al final los verdaderos constructores de su camino es la comunidad educativa, liderados por la Titularidad, el Equipo Directivo y el Equipo de Innovación.

Una vez diseñado el Proyecto Pedagógico la labor es ir engarzando en él los elementos innovadores que ayudarán en el proceso. Lo más importante no es si se trabaja desde el aprendizaje cooperativo, las comunidades de aprendizaje, por proyectos de comprensión, PBL, si se está aplicando un plan de coaching externo o peer-coaching… sino que esas metodologías estén orientadas a poner de relieve el “elemento” o “elementos” de cada centro.

El encargado de realizar la visita al centro para la decisión del paso de etapa, David Harris, destacó, entre otras muchas cualidades del colegio, que “en el centro se veía claramente que aprender no consiste únicamente en la transmisión de conceptos desde el profesor al alumno, sino que es más importante el desarrollo integral de la persona. Vi a los alumnos más pequeños iniciar la jornada de forma colaborativa a través de una asamblea, había evidencias de desarrollo de las emociones y las habilidades. Fue bonito ver dos clases donde alumnos de Secundaria estaban trabajando con los de Infantil”.

Enlace al site pedagógico, donde se puede ver todo el trabajo realizado.

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America – Salesianos Villamuriel

Título de la experiencia:

Green entrepreneurship´s for the present and future of Europe and Latin America

PROYECTO GreEn. Emprendimiento social, verde y digital

Nombre del colegio y ciudad:

Centro de Formación Profesional Don Bosco – Villamuriel de Cerrato (Palencia)

Etapa:

SEGUNDO CICLO ESO Y FORMACION PROFESIONAL

Asignatura o especialidad:

Transversal – tutorías – religión

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle testeo)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/  (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Nombre del responsable del proyecto:

Santi Domínguez Fernández

Marta García Diez

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

El proyecto ha sido colaborativo con distintos socios dentro de la financiación de Erasmus Plus.

ASPAYM Castilla y León

BB&R (Salamanca),

Salesianos Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato,

Gurises Unidos (Uruguay),

Universidad Católica de Córdoba (Argentina)

Universidad Americana (Paraguay).

Metodología:

COLABORATIVA

Cada entidad elige la metodología que mejor se adapta a los jóvenes, teniendo en cuenta las características que presentan cada uno de los seis módulos que confortan el” Toolkit”.

  • Creación de un toolKit de recursos.
  • Diseño de un juego de gamificación virtual.

Ambos estarán disponibles en inglés, castellano y guaraní. El hecho de que esté en inglés permitirá que los 27 países de la UE tengan acceso a ellos. Mientras que al estar en castellano, podrá ser compartido con todos los países de América Latina.

Descripción de la experiencia:

GreEn aborda el emprendimiento social, verde y digital desde la educación no-formal, los procesos de gamificación, los nuevos entornos digitales y el aprendizaje intercultural entre países/regiones.

GreEn es un proyecto cooperativo que se fundamenta en tres ámbitos:

  • El interés por la educación profesional y la juventud. 
  • El conocimiento acerca de la falta de currículums de educación no-formal que permitan adquirir competencias verdes y digitales para el emprendimiento.
  • Su experiencia común en métodos de enseñanza innovadora incluyendo la gamificación, tanto en Europa como en Iberoamérica. 

Objetivos que se pretendía conseguir:

1.Aumentar la capacidad de los socios para promover currículums educativos de calidad sobre emprendimiento social, verde y digital en el ámbito de la educación y formación profesional.

2.Aumentar los conocimientos de educadores, profesores y facilitadores en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que puedan enseñar y transferir estos conocimientos a estudiantes y jóvenes.

3.Aumentar las competencias de estudiantes y jóvenes de formación profesional en emprendimiento social, verde y digital, de cara a que inicien sus propios emprendimientos.

4.Generar una red (de centros, entidades, profesionales y jóvenes) que promuevan los emprendimientos sociales, verdes y digitales tanto en Europa como en Iberoamérica.

Recursos necesarios:

https://aulavirtual.green.eplusproject.eu/login/index.php  (Moodle – Testeo módulos y gamificación)

https://green.eplusproject.eu/juego-digital/ (Página web)

green_erasmus (Cuenta de Instagram)

Valoración resultados, impresiones:

ESTAMOS EN EJECUCIÓN. SON DOS AÑOS.

Se han sistematizado los datos obtenidos en grupos focales, encuestas… y se han elaborado los informes correspondientes. Cabe destacar que todos estos ítems tienen una puntuación muy alta.

Los resultados de los cuestionarios de la primera formación son muy diferentes en lo relativo a los conocimientos previos que tenían los participantes que asistieron a la misma. Comparando las respuestas con las del formulario rellenado al final de la formación, ha habido un aumento notable de los conocimientos.

Con respecto a las preguntas relativas a la utilidad del toolkit, la mayoría están de acuerdo o totalmente de acuerdo.

Conferencia sobre Electromovilidad en Salesianos Deusto

Conferencia sobre Electromovilidad en Salesianos Deusto

Recientemente, el teatro de Salesianos Deusto tuvo el honor de recibir a Lars Hoffmann, reconocido youtuber del canal “Todos Eléctricos”, y a Xabier Uriarte, representante de Iberdrola, quienes impartieron una inspiradora charla sobre electromovilidad, trabajos del futuro y sostenibilidad energética. Este evento, que tuvo como público a todo el alumnado de ciclos formativos y miembros de la comunidad educativa, destacó por su enfoque innovador y su relevancia en el contexto actual de transición energética.

Lars Hoffmann, conocido por su capacidad para comunicar de manera clara y cercana los avances en el campo de los vehículos eléctricos y la energía sostenible, cautivó a la audiencia con su presentación dinámica y llena de ejemplos prácticos. Lars, tras abandonar su trabajo en la embajada de Dinamarca en España para así poder dedicarse en exclusiva a su verdadera pasión, ha logrado a través de su canal «Todos Eléctricos», posicionarse como una voz influyente en la promoción de la electromovilidad, y su participación en esta charla no fue la excepción. Su entusiasmo y conocimiento profundo del tema resonaron con los valores salesianos de educación integral y compromiso con el medio ambiente.

El representante de Iberdrola complementó la charla de Lars, aportando una perspectiva empresarial sobre las oportunidades laborales emergentes en el sector de la energía renovable. Subrayó la importancia de la formación y la innovación para enfrentar los desafíos energéticos del futuro, alineándose con la misión de Salesianos Deusto de preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio.

Este evento no solo proporcionó valiosa información sobre las tendencias actuales en electromovilidad y sostenibilidad, sino que también reforzó el compromiso de Salesianos Deusto con la educación de calidad y la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su entorno. La colaboración entre expertos del sector y la comunidad educativa es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar un futuro más sostenible.

En Salesianos Deusto, “apostamos por actividades que enriquezcan el aprendizaje de nuestros estudiantes y promuevan valores de responsabilidad social y ambiental, siguiendo el legado de Don Bosco. Agradecemos a Lars Hoffmann y a Iberdrola su valiosa contribución, deseando de este modo continuar con la organización de eventos que impulsen el conocimiento y la innovación en nuestra comunidad educativa”, según palabras de Joseba del Valle, profesor de FPB del centro.

FESAMAR 2024 – Salesianos Ciudad de los Muchachos

FESAMAR 2024 – Salesianos Ciudad de los Muchachos

Un año más, se ha celebrado esta emocionante feria educativa en nuestro colegio Salesianos Ciudad de los Muchachos. Los profesores nos narran en primera persona esta innovadora experiencia:

Es un placer para nosotros compartir un sueño que nació para crear lazos en nuestra comunidad educativa. La emoción y el orgullo que sentimos al anunciar la tercera edición de nuestra querida feria de proyectos, FEsAMAR (Feria Educativa Salesiana María Auxiliadora) que es el culmen de un sueño cumplido. Esta iniciativa, que ha ido creciendo y consolidándose año tras año, se ha convertido en uno de los eventos más destacados de nuestro calendario escolar. Con la participación entusiasta de todos los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional, FEesAMAR es un testimonio vibrante de la creatividad, el ingenio y el compromiso de nuestra comunidad educativa.

Desde sus humildes comienzos, FEsAMAR ha evolucionado hasta convertirse en un espacio donde nuestros estudiantes pueden mostrar sus habilidades, conocimientos y pasiones a través de una amplia variedad de proyectos innovadores. Desde experimentos científicos hasta creaciones artísticas, pasando por proyectos de emprendimiento y tecnológicos, la diversidad y calidad de los trabajos presentados son verdaderamente inspiradores.

Una de las características más destacadas de FEsAMAR es su capacidad para fomentar el intercambio y la colaboración entre nuestros alumnos de diferentes niveles educativos. La oportunidad de compartir sus proyectos con compañeros de todas las edades no solo enriquece su experiencia académica, sino que también fortalece los lazos de comunidad y solidaridad dentro de nuestra escuela.

Con más de 1400 alumnos participando activamente en la feria, FEsAMAR no solo es una celebración del talento individual, sino también un reflejo del espíritu colectivo y la dedicación de nuestra comunidad educativa. La energía contagiosa que se experimenta en cada rincón de la feria es testimonio del compromiso y la pasión que nuestros estudiantes y profesores dedican a sus proyectos.

En esta tercera edición de FEsAMAR, superamos todas las expectativas y continuamos inspirando a nuestros estudiantes a alcanzar nuevas alturas de excelencia y creatividad. Invitamos a todos nuestros colegas a unirse a nosotros en este emocionante viaje, apoyando y celebrando el talento de nuestros jóvenes innovadores.

¡Gracias por ser parte de esta emocionante aventura!

Vídeos

FEsAMAR 2022 (Primera Edición)

FEsAMAR 2023 (Segunda edición)

Vídeo apertura FEsAMAR 2024

Julia Castro – Salesianos Avilés (Santo Ángel)

Julia Castro – Salesianos Avilés (Santo Ángel)

Nombre y apellidos: Julia Castro Bermúdez

Etapa educativa: ESO y Bachillerato

Asignaturas o especialidad que impartes: Filosofía en ESO y 1º BACH, e Historia de la Filosofía en 2º BACH.

Página web o blog docente o de aula: elsaberdelafilosofia.es

Colegio y ciudad en la que das clase: Colegio Salesiano Santo Ángel, Avilés

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…):

Estudié Filosofía en la Universidad de Oviedo, Técnico en Educación Infantil y me fascina la Psicología, especialmente la Neurociencia.

Trabajé muchos años como Monitora de Natación y Socorrista, y enseñaba a nadar a los niños y niñas a través del juego, la Natación Educativa. Intento que el Juego forme parte del aprendizaje del alumnado, ya lo dice Tonucci, “Los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando».

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:

Actualmente, desarrollamos la Metodología Activa e Innovadora de “Aprendizaje y Servicio” (APS), en la asignatura de Filosofía de 4º ESO, en colaboración con el Centro de Personas Mayores el Nodo, en Avilés (a escasos 5’ del Colegio). Es una actividad que realizamos en horario lectivo, una vez a la semana, durante todo el curso escolar.

Y, ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? El APS no es sólo una metodología educativa innovadora, sino una herramienta que permite a nuestros jóvenes del futuro, transformar su presente, “aprender haciendo un servicio a la comunidad” y poner sus mejores virtudes al servicio de los demás, en este caso, a las personas mayores del barrio. Es una propuesta con una finalidad social, donde se mezcla el “éxito educativo más el compromiso social”, como nos explica Roser Batlle, pedagoga e impulsora del APS en España.

El APS tiene una doble vertiente. Por una parte, se trata de ofrecer al alumnado la oportunidad de aprender valores tan importantes, como la compasión, el altruismo, la empatía, la cooperación, la ayuda a los demás; y, por otra parte, se brinda un servicio a la comunidad, orientando el talento de los alumnos/as hacia la mejora de las personas mayores de su entorno, a través del acompañamiento, la alegría y la presencia animadora de los jóvenes, el trato amable, participativo y familiar, así como el respeto, el diálogo, la escucha activa, la estimulación cognitiva, psicomotricidad, etc. Además, los Proyectos de Aprendizaje-Servicio elevan la motivación de alumnado y profesorado al verse implicados en acciones con impacto positivo en el mundo real, porque, como nos dice el Reto del siglo XXI N.º 4: “Desarrollan un espíritu crítico, empático y proactivo”; Reto N.º 9:Se sienten parte de un proyecto colectivo, en el ámbito local, desarrollando empatía y generosidad y Reto N.º 10: “Desarrollan las habilidades que le permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.

Llevamos 6 años con esta alianza, incluida la pandemia (enviándonos cartas, juegos de adivinar canciones, vídeos, etc.), y hacemos todo tipo de actividades semanales: juegos de mesa, manualidades, sesiones de psicomotricidad, cuentacuentos, charlas, mesas redondas intergeneracionales, baile, talleres de cocina, talleres de primeros auxilios, talleres de jardinería, actividades digitales en el Colegio, salidas al parque del barrio, música con Dj, festivales de Navidad, etc.

Creemos que es una actividad maravillosa, que consigue dar lo mejor de nosotros mismos, donde se cultiva el amor bondadoso, la compasión, la amabilidad y la generosidad, y el alumnado se siente feliz ayudando a los demás.