Equipo de innovación Salesianos Ciudad de los Muchachos

Equipo de innovación Salesianos Ciudad de los Muchachos

Nombre de las personas que lo componen:

Beatriz Rayado (EI), José Emilio Moreno (EP), Ignacio Vela (EP), José Luis Rivera (ESO), Francisco Javier Franco (ESO), Jorge Simón (FP), Enrique Morales (FP).

TRAYECTORIA EN LA INNOVACIÓN

Don Bosco tuvo un sueño y en ese sueño se encontraba la casa de “Salesianos Ciudad de los Muchachos”. En él nos encontrábamos todos nosotros y alrededor podíamos ver a unos niños y niñas que viven realidades muy similares a las que hace ciento cincuenta años se podían sentir en las calles de Turín. Don Bosco se dirigía a cada uno de los docentes y, poniendo su mano en nuestros corazones, nos invitaba a ser evangelio vivo en cada uno de nuestros chicos y chicas, y a escuchar el consejo que el Papa Francisco nos daba: “¡Hagan lío!”

Los claustros de Infantil y Primaria decidimos hacer lío, comprometiéndonos en un plan de investigación-acción y llevando la formación a la práctica diaria para responder a los grandes retos que presenta nuestro alumnado. Todo esto se ha ido cristalizando durante este último trienio, hasta alcanzar la formación del 100% de los docentes. Nuestro sueño continuará el próximo trienio con la implantación de una red de aprendizaje cooperativo, la realización de un PBL común a las dos etapas, la introducción de los recursos informáticos necesarios, la creación de recursos didácticos propios, el rediseño de espacios y la realización de un proyecto utilizando la metodología DFC (Design For Change).

En la ESO estamos trabajando para que las habilidades y conocimientos de nuestros alumnos se desarrollen en el presente y los preparen para el futuro, en una etapa donde deberán elegir el camino que desean seguir, para lo que necesitan primero conocerse a sí mismos, con sus inquietudes y fortalezas. Es por ello que apostamos por metodologías activas que entendemos que lo fomentan. Varios profesores han realizado el curso de Experto en Aprendizaje Cooperativo del Máster Propio en Educación de la Universidad de Alcalá, además de otros cursos de Aprendizaje Cooperativo especializados en cada materia. Este mismo curso hemos iniciado una formación-seguimiento-implantación de Aprendizaje Cooperativo en el que se forman todos los profesores del claustro. Por otra parte, caminamos juntos hacia un modelo de Aprendizaje por Proyectos que se sustentará en el Aprendizaje Cooperativo, con la transformación y adaptación de los espacios de la sección (con una remodelación integral de las aulas), abriendo espacios y compartiendo, poco a poco, proyectos transversales entre varias asignaturas.

En la sección de FP llevamos ya varios años desarrollando parte de nuestras programaciones de aula por medio de actividades de tipo ABP. Algunas de ellas se presentan a concursos y eventos tales como el Certamen de Proyectos FPB de la Inspectoría Santiago el Mayor o el Premio Nacional Don Bosco en Salesianos Zaragoza. En el caso de la empresa virtual BosComputer, fue merecedor incluso de un premio a la innovación educativa. La técnica del portfolio, la evaluación mediante rúbricas, así como alguna experiencia de aprendizaje-servicio, completan –por ahora– el panorama de aplicación práctica de unas metodologías activas en las que el claustro de profesores ha ido formándose paulatinamente, a lo largo de los últimos cursos.

Todo lo anterior desembocó hace apenas un par de cursos en la iniciativa para entrar a formar parte del Programa de Innovación 43, 19 de Escuelas Católicas de Madrid. Lo primero que se hizo fue constituir el Equipo de Innovación del Centro, formado por miembros de todas las secciones (EI, EP, ESO y FP). La primera tarea encomendada a este equipo fue la de plantear a la Comunidad Educativa el siguiente desafío: soñar cómo será nuestro colegio dentro de quince años, cuando termine sus estudios un alumno nuestro que empiece ahora la Educación Infantil. Para ello se elaboraron encuestas, se recogieron y procesaron resultados, se sacaron conclusiones de los mismos… En el momento presente, nos encontramos a punto de presentar Nuestro Sueño, para que sea valorado y poder seguir avanzando en nuestra evolución dentro del Programa. Intuimos que algo va a pasar (“algo nuevo está brotando”), se avecinan cambios, lo mejor está por venir…

G Suite en mi aula y en mi centro-Ciudad de los Muchachos

G Suite en mi aula y en mi centro-Ciudad de los Muchachos

Nombre del proyecto: G Suite en mi aula y en mi centro

 Etapa educativa: Formación Profesional Grado Medio

 Asignatura o especialidad: FP Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes

 Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://es.calameo.com/read/004687281472d19e032bahttps://es.calameo.com/read/0046872813fb917317711

 Nombre del responsable del proyecto: Martín García Valle

 Correo electrónico de contacto: martingvalle@ciudaddelosmuchachos.com

 Nombre del colegio y ciudad: Ciudad de los Muchachos (Madrid)

 Descripción del proyecto: 

Conjunto de experiencias y formas de dar clase en el centro utilizando las TIC y metodologías educativas. Algunas experiencias realizadas:

–          Participación en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid como organismo colaborador. Participación de alumnos como ponentes enseñando.

–          El centro realizó un pequeño estudio de investigación en aula para la Fundación Germán Sánchez Ruiperez (CITA) sobre metodologías y TIC con la participación del estudiante de universidad D. Guillermo Lagarejos, solicitado por Mª Jesús García San Martín (Jefa del Área de Formación en Red y redes Sociales en INTEF) como apoyo a su tesis en la universidad Rey Juan Carlos de Madrid. (http://bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/recurso/estudio-metodologias-y-tic-salesianos-ciudad-de/29780fd5-4860-49f8-b5c1-9c85fc320390)

–          Proyectos de realidad aumentada con alumnos de Infantil y Primaria sobre colores, adivinanzas, psicomotricidad en Inglés.

–          Proyecto de apoyo a personas con dificultades en centro Betania en las infraestructuras del centro y página web.

–          Empleo de coevaluación en el aula en las exposiciones de los alumnos y difusión por canal de youtube.

–          Empleo modelo Flipped Classroom en el aula

–          Empleo de TIC

–          Abrir las paredes del aula. Visita de personas expertas al aula y enseñanzas a los alumnos. Aprendizajes reales y experiencias.

–          Participación en mesas redondas y ponencias sobre metodologías innovación educativa del INTEF y diferentes CTIF y CRIF en Madrid.

 Objetivos que se pretendía conseguir: 

Ayuda para alumnos con dificultades (diagnosticado con TDAH, dislexia y diferentes dificultades de todo tipo) pero que a la vez es adecuado también para todos

  • Aprender haciendo y enseñando.
  • Disminuir la separación existente actualmente en educación entre el colegio y el mundo real y laboral.
  • Abrir las paredes del aula.
  • Motivación del alumnado
  • Competencia TIC

Aprendizaje servicio. Enseñar que de nada sirve preparar académicamente si el conocimiento no tiene aplicación en la sociedad. Ver los resultados y la recompensa en ver lo realizado funcionando en la realidad y como ayuda a otros

 Metodologías: 

Aprendizaje Basado en Proyecto-Servicio / Flipped Classroom / Gamificación / Coevaluación / TIC

Ficha completa

 

 

 

 

Silvia Collado

Silvia Collado

Nombre y apellidos: Silvia Collado Municio

Cuenta de Twitter: @siflor17

Cuenta de Linkedin: Silvia Collado

Etapa educativa: FP Básica

Asignaturas o especialidad que impartes: Técnicas Administrativas Básicas, Archivo y Comunicación, Preparación de pedidos y venta de productos, Atención al Cliente, Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Colegio y ciudad en la que das clase: Colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos – Madrid

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Diplomada en Empresariales, licenciada en Económicas, máster en formación del profesorado de segundo grado, máster técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Organizada, detallista, extrovertida, dinamizadora de eventos, amante de la lectura y de los paseos por la Naturaleza.

Cuéntanos lo que haces con las TIC: Por un lado están las herramientas ofimáticas on-line (Powtoon, Genial-ly, Mindomo, Prezzi…) con las que los alumnos aprenden a elaborar y gestionar documentación y por otro los entornos virtuales que, como profesora, facilitan mi labor docente (Google Classroom, Blinklearning, plataforma Educamos…). Por último, el uso de la pizarra digital interactiva permite acceder a todos los recursos anteriores de una forma más cómoda e inmediata.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: BosComputer es el nombre de la empresa virtual desarrollada conjuntamente con D. Enrique Morales Ramos, tutor de 1º FPB de Informática y Comunicaciones. Se trata de un proyecto desarrollado siguiendo la metodología ABP para mejorar la motivación y los resultados académicos de nuestros alumnos, así como prepararles para afrontar la experiencia de la FCT. En él los alumnos de cada departamento se han ocupado de las funciones propias de su especialidad (servicio técnico informático en el caso de unos, servicios generales de la empresa en el de las otras) en un entorno que reproduce el funcionamiento diario de una empresa real, con órdenes de pedido, resguardos, albaranes, presupuestos, guías y manuales técnicos, contratos de trabajo, nóminas, etc… El proyecto de la empresa virtual BosComputer cuenta con página web propia (dentro de la intranet del colegio), a través de la cual da servicio a sus potenciales clientes, que son todos los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos y sus familias,…). Asimismo, se ha desarrollado una base de datos a medida para gestionar los clientes y pedidos de BosComputer.
Presentación BosComputer: https://prezi.com/view/wOPEjcRuEj4YZm4OhSlV/
Vídeo BosComputer: https://www.youtube.com/watch?v=Wl-IHqEYblE&t=1s

Enrique Morales

Enrique Morales

 

Nombre y apellidos: Enrique Morales Ramos

Cuenta de Twitter: @emramos1973

Cuenta de Linkedin: Enrique Morales Ramos

Etapa educativa: Formación Profesional

Asignaturas o especialidad que impartes: Montaje y Mantenimiento de Sistemas y Componentes Informáticos, Operaciones Auxiliares para la Configuración y la Explotación (FPB de Informática y Comunicaciones), Sistemas Operativos en Red (CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes).

 Página web o blog docente o de aula: https://blogemramos.blogspot.com

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en Ingeniería de Software. He trabajado en diversas empresas de mi sector tecnológico, así como en proyectos de investigación en supercomputación para el CIEMAT. Pero mi gran pasión, profesional y personal, ha sido siempre la educación, influido desde muy pequeño por el ejemplo de mi padre, maestro vocacional y gran referente en mi vida. Llevo más de quince años dando clases, en distintos centros, y he pasado por todas las etapas educativas (Primaria, ESO, Bachillerato, PCPI-FPB, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Universidad). Desde hace diez, tengo la suerte de trabajar en Salesianos Ciudad de los Muchachos, donde soy tutor de 1º de Formación Profesional Básica de la especialidad de Informática, responsable de taller, tutor de FCT, miembro del equipo de Pastoral… Entre mis aficiones están la música (no sólo oírla, también soy Profesor de Piano titulado por el Conservatorio), el deporte, la Naturaleza, los viajes… ¡y aprender, siempre aprender, especialmente enseñando a mis alumnos!

Cuéntanos lo que haces con las TIC: dada la especialidad en la que desarrollo mi trabajo, el uso de las TIC es inevitable. Aparte de ser uno de los focos de atención de la formación que imparto a mis alumnos, quiero destacar algunos aspectos en los que esta herramienta facilita y mejora la calidad de mi práctica docente. Por un lado, el uso de plataformas educativas (como Educamos o Blinklearning) facilita la gestión diaria del trabajo de aula, la relación con las familias, la comunicación con los alumnos y el trabajo en equipo usando contenidos digitales… Por otro, la incorporación a comunidades educativas virtuales (Google Classroom, Aula Virtual Moodle) supone un salto cualitativo en la forma de plantear y evaluar el trabajo de clase a través de las redes. Por último, la posibilidad de disponer de pizarras digitales en las aulas hace aún más versátil y fácil de usar toda la tecnología anterior.

 Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: BosComputer es el nombre de la empresa virtual desarrollada conjuntamente con Dª Silvia Collado Municio, tutora de 1º FPB de Servicios Administrativos. Se trata de un proyecto desarrollado siguiendo la metodología ABP para mejorar la motivación y los resultados académicos de nuestros alumnos, así como prepararles para afrontar la experiencia de la FCT. En él los alumnos de cada departamento se han ocupado de las funciones propias de su especialidad (servicio técnico informático en el caso de unos, servicios generales de la empresa en el de las otras) en un entorno que reproduce el funcionamiento diario de una empresa real, con órdenes de pedido, resguardos, albaranes, presupuestos, guías y manuales técnicos, contratos de trabajo, nóminas, etc… El proyecto de la empresa virtual BosComputer cuenta con página web propia (dentro de la intranet del colegio), a través de la cual da servicio a sus potenciales clientes, que son todos los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos y sus familias, …). Asimismo, se ha desarrollado una base de datos a medida para gestionar los clientes y pedidos de BosComputer.

 

Presentación BosComputer: https://prezi.com/view/wOPEjcRuEj4YZm4OhSlV/

Vídeo BosComputer: https://www.youtube.com/watch?v=Wl-IHqEYblE&t=1s

Premio a la Innovación Educativa en Salesianos «Ciudad de los Muchachos»

Premio a la Innovación Educativa en Salesianos «Ciudad de los Muchachos»

En Salesianos Ciudad de los Muchachos están de enhorabuena por el premio que ha recibido el proyecto “BosComputer”, de los profesores D. Enrique Morales y Dª Silvia Collado de la sección de Formación Profesional. Este reconocimiento, concedido por la Federación de Enseñanza del sindicato USO en Madrid, premia la innovación metodológica en el aula y los beneficios que su uso tiene para el desempeño académico y profesional de los alumnos.

La entrega del galardón tuvo lugar en el Campus de la calle Almagro de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, en el marco del VI Congreso de la organización, que lleva por lema “Educando a personas para la era digital”. El premio fue recibido de manos de D. Rafael van Grieken, Consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, en presencia de diversas personalidades del mundo de la educación.

BosComputer es el nombre de la empresa virtual creada por los citados profesores, junto a sus alumnos de primer curso de Formación Profesional Básica de las especialidades de Informática y Administración. Por medio de este proyecto, se ha recreado fielmente el entorno de trabajo de una empresa dedicada a la reparación y puesta a punto de PC’s y portátiles.

Para ello se han desarrollado, por un lado, todas las estructuras y documentación necesarios para cualquier modelo de negocio (contratos, nóminas, pedidos, facturas, albaranes, SAT, marketing…) y, por otro, la infraestructura propia de una empresa informática (base de datos, página web, formularios on-line, correo electrónico corporativo, presupuestos técnicos, guías y manuales de usuario, etc…).

Durante el curso 2017/18 que ahora termina han trabajado en BosComputer cerca de 40 alumnos, que han atendido más de un centenar de pedidos de profesores, alumnos y familiares del centro, acumulando casi 2000 horas de trabajo, como preparación previa a su salida a las prácticas reales en empresa.

El beneficio más importante de esta innovadora experiencia educativa está en que el porcentaje de alumnos y alumnas que han superado los módulos necesarios para poder ir a las prácticas y promocionar a segundo curso ha aumentado muy significativamente, situándose por encima del 90%. A la vista de estos resultados, el proyecto continuará funcionando el próximo curso, con nuevas ideas y retos para motivar y preparar cada vez mejor a los alumnos para su salida el mundo laboral.