Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

En la asignatura de Filosofía de 1º Bachillerato del colegio Salesianos «El Pilar» – Soto del Real, los alumnos han participado en un proyecto de innovación educativa basado en problemas, a través de la relación interdisciplinar de conceptos científicos, filosóficos, éticos y económicos. El proyecto ha culminado con la defensa de los programas, el debate y votaciones. Convertidos en expertos internacionales, se han relacionado en comisiones para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.

Proyecto SolNote. ApS en Bachillerato.Colegio Salesianos María Auxiliadora de Santander

Proyecto SolNote. ApS en Bachillerato.Colegio Salesianos María Auxiliadora de Santander

Descripción del proyecto: Alumnos de la asignatura de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato del Colegio Salesiano María Auxiliadora de Santander crean la miniempresa Solnote con el objetivo de aplicar los contenidos estudiados en el temario y de colaborar, con los beneficios obtenidos, con la institución centenaria de la Cocina Económica de Santander. Solnote es una empresa dedicada a la creación y venta de material escolar: cuadernos DinA5 cuadriculados, con separador de página, goma de cierre, porta lápices, en tapa dura color blanco y serigrafiados con el logo del Centro Educativo.

 

Objetivos que se pretendía conseguir:

El alumnado trabajó el reto educativo de conocer el funcionamiento de una empresa. Por otra parte, se ha cubierto una necesidad existente entre los escolares y docentes del Centro Educativo, como es la tenencia de cuadernos del Centro que, por ende, forma parte del marketing de la Casa. Con los beneficios obtenidos de la venta de los cuadernos Solnote se han cubierto necesidades trabajadas por la Cocina Económica de Santander. Fundamentalmente, ofrecer un servicio de calidad y desde las claves del carisma vicenciano (concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo), a las personas más vulnerables, pobres y abandonados de Santander y Cantabria. Esto se consigue mediante los siguientes servicios básicos: comedor social, servicio de higiene, acompañamiento médico, economato social y centro Emaús, alojamiento y formación y empleo. Dado que para la institución es necesario la compra de productos perecederos, han preferido la donación económica para la compra de los mismos.

          Sensibilizar sobre las principales necesidades socio-económicas del entorno más cercano, gestionar suministros y establecer relaciones con proveedores, realizar campañas de venta, marketing y publicidad tratando de sensibilizar al conjunto de la comunidad educativa con un elemento seña de identidad del Centro Educativo, colaborar en las necesidades económicas expuestas por la institución de la Cocina Económica, conocer mediante un aprendizaje significativo la gestión financiera de una miniempresa y, en definitiva, realizar labores de voluntariado

Ficha del proyecto en PDF

SalesiÁrbol – Ciudad Real

SalesiÁrbol – Ciudad Real

Nombre del proyecto:  SalesiÁrbol

Etapa educativa: Desde EI a Bachillerato. Además de los módulos de FPB y FPE.

Materia o especialidad:  Se ha trabajado desde las tutorías y desde las asignaturas de Ciencias.

Nombre del responsable/s del proyecto: Equipo de Innovación del centro.

Descripción del proyecto:

El colegio Salesiano Hermano Gárate se embarcó este mes de marzo en un proyecto para sensibilizar a los alumnos, profesores y familias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente que nos rodea. Al proyecto se la ha bautizado con el nombre de “SalesiÁrbol”. En su desarrollo, se han usado metodologías activas e innovadoras en el aula, como Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo (ABC). Además, mediante dinámicas y rutinas de pensamiento se ha hecho reflexionar a los alumnos de todo el centro, desde los más pequeños de Infantil a los mayores de Bachillerato y FP.

Como actividades del proyecto se han realizado las siguientes:

  • Dos sesiones en el aula para sensibilizar y concienciar a nuestros alumnos sobre las problemáticas actuales en el medio ambiente. Además, se les pidió que plantearan posibles actuaciones, o iniciativas para implantarlas en el colegio durante este curso o en cursos venideros. Para ello se ha trabajado de forma cooperativa en el aula y se ha usado rutinas de pensamiento.
  • Concurso de fotografía con el tema central del medio ambiente donde participan alumnos y profesores.
  • Se ha recaudado dinero mediante la venta de chapas con el fin de poder usarlo para la compra árboles y arbustos. Estos fueron plantados por los alumnos jueves día 31 de marzo en una zona cedida por el Ayuntamiento de Ciudad Real, concretamente en la Avenida de los Descubrimientos.
  • Entrega de una planta para su cuidado a cada uno de los cursos del centro.

Herramientas y recursos a destacar: Se ha usado el PADLET para dejar evidencias de lo trabajado con los alumnos. Se han usado dinámicas de pensamiento y herramientas de evaluación básicas (lista de control). El proyecto se ha planificado usando un CANVA para ABP.

El poster de presentación de la actividad es un Mapa Mental.

 Recursos:

Se adjunta recursos de lo que se ha trabajado: Carteles, CANVA, Video presentación, video resumen final,…

https://drive.google.com/drive/folders/110peQz0ZfofdjPgxKeJK7m1D9R5ihIfx?usp=sharing

El colegio salesiano «Santo Ángel» de Avilés en la gran final de STARTinnova

El colegio salesiano «Santo Ángel» de Avilés en la gran final de STARTinnova

El programa de fomento de la cultura emprendedora para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, STARTinnova, ya tiene finalistas. Entre ellos está el colegio salesiano Santo Ángel, de Avilés.

El centro ha presentado su proyecto de negocio para la gran final ante un jurado de expertos.

Esperemos que tengan suerte y resulten ganadores.

Más información en:

https://www.elcomercio.es/economia/empresas/seis-centros-asturianos-20200214001855-ntvo.html?fbclid=IwAR1jreK9iZ0XMUmIflgWbTxX2UnkObExpyVUk1299bErdyeS913hF9LSF1w&ref=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F

 

Metodología ágil en clase

Metodología ágil en clase

Existe una guía para implementar metodología ágil en la escuela. Se trata de un guía muy sencilla para profesores de modo que puedan iniciarse en este método de enseñanza, en el que los alumnos se hacen mucho más partícipes de su propio aprendizaje, con mayor motivación, compromiso y, sobre todo, en equipos que mejoran continuamente su proceso de trabajo.

Este método ágil para escuelas está basado en Scrum. En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

metodo-agil-escuela.png

Aquí os dejamos la guía por si estáis interesados: