El Aprendizaje y Servicio es una metodología que se aplica en muchos de nuestros colegios salesianos. Adquirir conocimientos mientras estamos ayudando a la comunidad educativa es una forma de aprender que está en sintonía con nuestro ideario.
El pasado 29 de enero el teatro de Salesianos A Coruña se llenó de magia e ilusión con la esperada proyección de cuentos audiovisuales, fruto del esfuerzo y la creatividad de alumnos de 4º de ESO. Este evento, enmarcado dentro de un proyecto de aprendizaje-servicio, ha sido una oportunidad maravillosa para que los estudiantes de secundaria del centro gallego pusieran su talento al servicio de los más pequeños.
El proyecto comenzó con la escucha atenta de los deseos y preferencias de los niños de Infantil de Salesianos A Coruña y de la Escuela Infantil Zalaeta, quienes compartieron sus personajes favoritos, escenarios soñados y acontecimientos ideales para sus cuentos. A partir de estas ideas, los alumnos de 4º de ESO elaboraron historias a medida, diseñaron las imágenes y, finalmente, crearon un montaje audiovisual que cobró vida en la gran pantalla del teatro.
“El evento fue conducido de manera brillante por nuestras presentadoras, quienes con su simpatía y energía lograron captar la atención del público desde el primer momento. La emoción y la alegría se reflejaban en los rostros de los niños, quienes no dejaron de aplaudir y celebrar cada historia proyectada. Su comportamiento fue ejemplar, demostrando interés, respeto y entusiasmo durante toda la sesión”, explican desde el Centro. (Fuente: Salesianos.info)
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Juan Ramón Pereira
Enrique Carretero
Descripción de la experiencia:
Durante la clase de educación física de primaria los alumnos utilizan el juego staking para mejorar su coordinación.
El stacking tiene por objetivo levantar torres de vasos, el ganador es el que realiza la rutina en el menor tiempo posible, y aquí es donde entra en juego la tecnología.
Los alumnos de 4º de la ESO deben realizar un proyecto en el que se decida de modo claro el tiempo empleado por cada uno de los participantes, para sin lugar a dudas decidir el ganador.
El proyecto consiste en diseñar tanto los componentes físicos como electrónicos, para crear una base en la que mientras dos pulsadores estén presionados con ambas manos no se active la cuenta de un reloj en una pantalla.
En cuanto se retiran las manos para hacer la torre, comienza la cuenta en la pantalla y que se parará en cuanto se vuelven a posar las manos encima de ambos pulsadores. Recogiendo los tiempos podemos saber quiénes son los ganadores del concurso de stacking.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Los objetivos que se persiguen son varios en este proyecto:
– Cubrir la práctica totalidad de la materia de Tecnología de 4º de la ESO, ya que los contenidos invitan a realizar uno o varios proyectos durante el tiempo de materia.
Los contenidos cubren desde la planificación hasta la implementación de las soluciones tecnológicas. El código para programar los dispositivos, la electrónica y sus conexiones, el diseño e impresión 3D, el posterior montaje con la validación de resultados y la publicación. Por supuesto, la parte más importante es jugar y compartir con los alumnos de Primaria.
-Refuerzo de la lengua inglesa y adquisición de lenguaje técnico en inglés, porque esta materia se imparte en inglés
-Creación de un aula maker (aula de Polos Creativos). La Xunta de Galicia ofrece la posibilidad de unirse al programa Polos Creativos, en el que se dotará de material a los colegios que quieran crear su aula maker, para generar una cultura de creación de proyectos.
Paralelamente, se ha constituido por medio del CFR (Centro de formación y recursos para el profesorado) un grupo de trabajo de 20h para participación en el proyecto de polos creativos, que aporta el presupuesto necesario para el material del proyecto. Además, las horas trabajadas en este grupo computan para la obtención del certificado digital docente.
La valoración ha sido excelente, la clase de tecnología es eminentemente práctica y añade un plus de motivación salir del aula para realizar el proyecto.
Este proyecto nace hace tres años con la intención de convertir el tradicional viaje fin de etapa de 4º ESO en el núcleo de un proyecto interdisciplinar que vertebrara una gran parte del curso desde varias materias y en diversos momentos del mismo. Barcelona ha sido el destino durante estos años, y de ahí el nombre del proyecto.
El elemento curricular vertebrador ha sido el arte de vanguardia, tan presente en la ciudad condal. A través de las distintas actividades desarrolladas se ha intentado sobre todo fomentar la capacidad creativa de los alumnos y alumnas, así como su espíritu emprendedor, llegando en el último curso a elaborar un libro de poesía vanguardista editado por CCS, del que los alumnos son autores como colectivo.
PERSONA DE CONTACTO:
Antonio Manuel Leal Virosta. Profesor de Dibujo Técnico, Plástica y Tecnología