“Pedaleando por la ESO” – Salesianos Pamplona

“Pedaleando por la ESO” – Salesianos Pamplona

Nombre de la experiencia:

Pedaleando por la ESO

Etapa educativa y asignaturas relacionadas:

1º ESO, matemáticas, lengua, inglés, valores y religión

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado:

https://sites.google.com/salesianospamplona.net/pedaleando-por-la-eso/%C3%ADndice

Nombre del colegio y ciudad:

Salesianos Pamplona (Sarriguren)

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo:

Álvaro Sáenz de Cabezón

Eduardo Alegría

Berta Zabalza

Nacho Pache

Correo electrónico de contacto:

a.saenz@salesianospamplona.net

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

El objetivo de la situación es trabajar contenidos de 1º ESO de distintas asignaturas asociados a un tema. En este caso el tema que engloba todas las actividades es la bicicleta.

Valoración, resultados, impresiones:

Hemos aplicado la situación dos años seguidos, el primer año la valoración fue positiva y vimos algunos aspectos de mejora. En el segundo año realizamos mejoras en la situación y también la valoración fue positiva.

En las actividades los alumnos utilizaron el aprendizaje cooperativo como eje metodológico y realizaron una valoración positiva de su trabajo.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Aula con diferentes espacios para realizar reuniones en grupo, presentaciones. También es necesario una pantalla para visualizar la página web y distintos materiales visuales.

https://sites.google.com/salesianospamplona.net/pedaleando-por-la-eso/%C3%ADndice

Aprendizaje basado en puntos de interés – Salesianos Soto del Real

Aprendizaje basado en puntos de interés – Salesianos Soto del Real

Título de la experiencia: APRENDIZAJE BASADO EN PUNTO DE INTERÉS. APRENDIZAJE POR PROYECTOS.

Nombre del colegio y ciudad: Colegio “Salesianos El Pilar” de Soto del Real.

Etapa: Educación Infantil.

Asignatura o especialidad: INFANTIL GLOBALIZADA.

Nombre del responsable del proyecto: Equipo de Profesores de Educación Infantil. Coordinado por Mª José Cano Lombardero.

Correo electrónico de contacto: estheraranda@salesianoselpilar.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Mª José Cano Lombardero

Andrés Ridaura Cuenca

Esther Aranda Calvache

Silvia Calle del Olmo

Mª Isabel Yergo Amor

Ana Isabel Jimena Mendoza

Lucía Corral Rivera

Metodología:

Aprendizaje Basado en Proyectos

Aprendizaje cooperativo

Educación emocional

Aprendizaje por rincones

Rutinas de pensamiento

Descripción de la experiencia que se puede ver en la presentación adjunta:

Decisión y propósitos por los que decidimos realizar el cambio metodológico en la etapa

Contar los pasos que realizamos

Formación que tuvimos

Distribución del trabajo por áreas

Horario para llevarlo a cabo

Puestas en común

Puesta en marcha

Primeras impresiones

Conclusiones de los maestros tras llevar dos promociones trabajando de esta forma

Resultados de los alumnos

Objetivos que se pretendía conseguir:

Buscar una participación realmente activa de los alumnos, que de verdad se cumpliese que fuesen los protagonistas de su propio aprendizaje. Que disfrutasen aprendiendo y nosotros enseñando. Convertirnos en guías que pudieran observarlos para poder evaluarlos correctamente y ayudarlos en las dificultades que viésemos. Y una mayor involucración de las familias, aumentando la comunicación casa-cole, y al revés, actividades para investigar en casa y compartir en el cole. Presencia de los padres en las aulas, en la ambientación de los proyectos, en talleres de periodicidad mensual. Facilitarnos integrar técnicas de metodologías innovadoras que antes nos costaba más implementar y que al final no le sacábamos el provecho real que tenían sin saturar al profesorado.

Recursos necesarios:

Programa Comunicarnos

Videos, canciones y bailes de youtube

Actividades PDI (propias del proyecto)

Dramatizaciones

Cuentos físicos (contados)

Valoración resultados, impresiones:

Valoración positiva. Satisfacción del trabajo realizado. Metodología más dinámica y activa. Mejor coordinación de co-tutores y del equipo infantil. Mejores resultados académicos obtenidos sin bajar la motivación. Reduce el estrés de niños en su aprendizaje y de los maestros en su enseñanza. Hace realidad la frase que dice “los mejores aprendizajes en la vida se adquieren jugando” (Tonucci)

Vídeo Proyecto Tortugas (3 años)