Boscolimpiadas en Salesianos-Logroño “Los Boscos”

Boscolimpiadas en Salesianos-Logroño “Los Boscos”

Nombre del proyecto: “Boscolimpiadas ”

Etapa educativa: Educación Infantil- Primaria

Asignatura o especialidad: Interdisciplinar

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: http://salesianoslosboscos.com/ http://boscosprimaria.blogspot.com.es/2018/03/fiesta-final-del-proyecto-boscolimpiadas.html?m=1

 https://www.instagram.com/salesianoslosboscos/

Nombre del responsable del proyecto: Equipo de Innovación metodológica del Colegio Salesianos Los Boscos

Correo electrónico de contacto:  dirpedagogicopri@salesianoslosboscos.com

Nombre del colegio y ciudad: “Salesianos Los Boscos” Logroño.

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Diseñado por el Equipo de Innovación metodológica del centro y llevado a cabo por todo el claustro de Infantil y Primaria.

Descripción del proyecto:

“Boscolimpiadas” es un proyecto de innovación metodológica para educación infantil y primaria que surge de la necesidad de dar un paso más en las Comunidades de Aprendizaje llevadas a cabo el curso anterior. Así partiendo de la idea de las Comunidades de Aprendizaje y buscando el objetivo de implicar a las familias, se une este aspecto con la realización de un proyecto de centro, centrado en la temática deportiva y gran parte de sus temas transversales.

A lo largo de dos semanas se han realizado diferentes actividades que nos han ayudado a conseguir los objetivos. Entre otras, se preparó un taller para realizar las equipaciones de los distintos cursos, se organizaron partidillos para practicar y perfeccionar el juego en los deportes elegidos, se jugó al tabú, mímica o pictionary dentro de las aulas, e incluso se llevaron a cabo charlas educativas para tratar alguno de los temas relacionados con el deporte (primeros auxilios, alimentación…)

Tanto los alumnos como el resto de Comunidad Educativa han podido conocer deportes de diversa índole como, “La Boccia”, “Goalball”, fútbol para ciegos… en los que hemos buscado fomentar tanto la colaboración grupal como la integración.

Por otro lado, también hubo momentos para trabajar el aspecto sostenible, con la realización de elementos necesarios para jugar a nuestros “deportes reciclados” (bolos reciclados, raquetas con perchas, cesta punta con botes de suavizante…)

Como producto final a estas semanas de trabajo cooperativo, se celebró la “Ceremonia de las Boscolimpiadas” en las que tuvieron un papel importante los distintos elementos que habían elaborado en las aulas: las antorchas realizadas por el 1er Equipo de Nivel, los aros con valores deportivos fabricados por el 2º Equipo de Nivel, la mascota realizada por el 3er Equipo de Nivel y el cartel con el nombre de esta escrito por los alumnos de Infantil.

Durante la ceremonia, punto fuerte del proyecto, cada uno de los cursos desfilaron ante el resto para mostrar su equipación y llevar a cabo una pequeña representación de su deporte para que así todos pudieran conocer el trabajo de sus compañeros.

Finalmente se llevó a cabo el baile denominado como “Holi zumba” (basado en los “Holi run” que se celebran en diferentes eventos). Mientras todos bailaban las coreografías de zumba preparadas para la ocasión, se lanzaron “polvos Holi” que ayudaron a llenar el patio, y a todos los asistentes, de colores.

Objetivos que se pretendía conseguir:

  1. Continuar con el trabajo de Comunidades de Aprendizaje llevado a cabo el curso pasado y ampliarlo.
  2. Desarrollar el trabajo en equipo.
  3. Conocer deportes inclusivos y llevarlos a cabo.
  4. Incluir a las familias en el trabajo de sus hijos y colaborar en su aprendizaje de una forma lúdica.
  5. Trabajar juntos hacia un objetivo común del colegio. (Fiesta final)

Ficha completa

 

 

 

 

 

 

 

 

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Seis estudiantes de Salesianos el Pilar de Soto del Real han ganado un premio de Lectura Pública relacionando el clásico de la literatura del Siglo de Oro español “Don Juan Tenorio” con el machismo en la publicidad actual.
Las jóvenes se llaman Marta de Juan, María Presa, Marta Egüen, Claudia Zambrana, Muriel García, y Sofía López; y cursan 4º de ESO.
El certamen, cuyos ganadores se dieron a conocer a principios de abril, consistía en hacer un trabajo audiovisual escogiendo una obra literaria clásica y buscándole conexiones con el presente.
Las jóvenes decidieron escoger el Don Juan Tenorio de José Zorrilla y específicamente un fragmento en el que dos personajes explican que seducen a una mujer para luego abandonarla con la misma rapidez con la que se han relacionado con ella.
En cuanto al tema de actualidad, las jóvenes explican que barajaron varios temas (la esclavitud o la avaricia, por ejemplo) pero finalmente se decantaron por el machismo en la publicidad. Para ello, el trabajo aporta varios carteles publicitarios, incluso alguno de conocidas marcas, con un contenido machista.
Las jóvenes, que se apuntaron al concurso convocado por la Asociación de Editores de Madrid como una actividad extraescolar, recomiendan participar en este tipo de iniciativas: “Aparte de haber ganado, de lo que nos sentimos muy orgullosas, hemos descubierto que los Clásicos son divertidos y también exploras aspectos de la publicidad en la que no habíamos caído antes”.
El centro educativo ha recibido una impresora 3D y dos robots, y los alumnos de la clase 4ºC de Eso, al que pertenecen los alumnos, un lote de libros como premio por haber conseguido el primer premio de la categoría “3º y 4º de ESO” de dicho certamen.

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25470-salesianos-el-pilar-de-soto-gana-el-concurso-de-lectura-publica-de-la-asociacion-de-editores-de-madrid

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25579-premiadas-6-alumnas-de-salesianos-el-pilar-al-conectar-el-don-juan-con-la-publicidad-machista

Pepi Corral

Pepi Corral

Nombre y apellidos: Pepi Corral Regatos

Cuenta de Twitter: @PepiCorral1

Etapa educativa: Primaria

Asignaturas o especialidad que impartes: Tutora de 2º, inglés, Lengua, TIC y competencia digital, Art, Naturales y Sociales. Inglés 5º

Blog de aula: https://cssj-primaria-1ciclo.blogspot.com.es/
Porfolio docente: https://goo.gl/EMWtHK

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Salamanca-Pizarrales “San José”

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…):
Soy diplomada en Educación Primaria en la especialidad de Lengua Extranjera por la Universidad Pontificia de Salamanca. Llevo trabajando desde 1998 en el colegio salesiano San José de Salamanca en el que soy tutora de 2º de E.P.
En el colegio formo parte del equipo TIC y del equipo de Proyectos Europeos Erasmus+ y eTwinning .
Como decía Don Bosco “La educación es cosa del corazón” y es algo que yo trato de hacer cada día ya que soy salesiana en cuerpo y alma.
Me encanta mi trabajo, estar con niños es una de las cosas más maravillosas que nos pueden pasar pero soy consciente de la gran responsabilidad que ello conlleva por lo que nunca he dejado de formarme.
Soy una persona muy decidida y creativa a la que le encanta aprender, experimentar, innovar y llevar al aula todo lo que aprendo.
La innovación educativa y el uso de la tecnología en el aula me apasionan, mis clases siempre son diferentes y motivadoras para mis alumnos. Dicen de mí que soy una persona que contagia pasión y ganas de aprender.
Uno de mis hobbies es viajar y conocer lugares nuevos, personas entrañables y culturas diferentes que me enriquezcan para luego poderlo mostrar y compartir. Gracias a los proyectos eramus+ y Etwinning tengo la oportunidad de viajar a países europeos y conocer otros sistemas educativos, nuevas metodologías y a otros profesores tan apasionados por la educación como yo.

Cuéntanos lo que haces con las TIC:
Mi primer contacto con las TIC en el aula fue cuando cree mi primer blog de aula en 2013 y lo hice principalmente para que los alumnos de 1º y 2º de E.P tuvieran un lugar donde poder encontrar recursos y aplicaciones, donde pudieran practicar lo aprendido en el aula. En el blog los alumnos puedan repasar y profundizar los conceptos trabajados de forma amena y divertida navegando por un lugar seguro y conocido para ellos.
También quería mostrar a las familias las actividades, proyectos, trabajos… que a diario se realizan en el aula, así como fotos y videos que quiero compartir con todos, especialmente –como he dicho- con las familias de nuestros alumnos.
Después de este vinieron otros blogs de inglés, blog de proyectos, blog de eTwinning, erasmus+…
Me encanta trabajar por proyectos y gamificar mis clases por lo que las TIC siempre están presentes en el aula de los más pequeños; gafas de realidad virtual, códigos QR, ClassDojo, Ficha Plickers, insignias de recompensa…
Por otra parte, en nuestro centro llevamos 3 años trabajando con dispositivos digitales (IPads) en el aula, no utilizamos libros en papel por lo que las TIC´s son una constante en el aula de 5º donde imparto inglés y art. Durante estos tres años he logrado que una asignatura para muchos “poco atrayente” por la dificultad, sea ahora una asignatura que les gusta y en la que están mejorando notablemente. Trabajamos con varias plataformas entre las que se encuentran Aula Planeta y Classroom. También utilizo otras muchas aplicaciones que sirven a los alumnos para aprender y practicar todas las destrezas de lengua inglesa como son; Quizlet, Nearpod, Seesaw, Popplet, EDpuzzle, Morfo…
Trabajamos también en la plataforma Twinspace para la realización de proyectos eTwinnig.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Como he dicho anteriormente me gusta mucho el ABP y cada trimestre suelo trabajar uno diferente, (podéis ver todos los proyectos en mi blog de aula). https://cssj-primaria-1ciclo.blogspot.com.es/
En estos momentos la sección de primaria está trabajando en un proyecto anual sobre vida saludable https://jcorral9.wixsite.com/vidasana
También actualmente estoy participando en dos proyectos eTwinning. Los más pequeños con un proyecto denominado “Happy Christmas from England” y los mayores en uno en el que participan más de 15 paíse “ The colors of the rainbow”.
Durante este curso y el siguiente nuestro centro está inmerso en un proyecto KA2 con Italia y Letonia, “Scan your City and Culture with apps”
https://ccappska2.wixsite.com/erasmusplus

Ficha completa

Eres lo que comes-Salesianos Urnieta

Eres lo que comes-Salesianos Urnieta

Nombre del proyecto:  ERES LO QUE COMES

Etapa educativa:  1º ESO

Asignatura o especialidad: Matemáticas, Ciencias, Idiomas, Educación Física, Plástica, Informática

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

Nombre del responsable del proyecto: Jone Egues

Correo electrónico de contacto: jonee@salesianosurnieta.com

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Urnieta (Guipúzcoa)

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Aitziber Erzibengoa, Alazne Mutiloa, Nerea Lizartza, Almudena Salas, Arantzazu Miner, Esther Rodríguez, Iñaki Lopetegi, Jone Egues, Arrate Azurmendi,…

Presentación del proyecto:

El director del centro (el cliente puede ser el ayuntamiento, un cocinero, la asociación de padres …) está preocupado por los hábitos alimenticios en la actualidad.

Hoy en día, en el mercado podemos encontrar cualquier producto en cualquier momento o periodo del año, pero eso no quiere decir que estos productos sean de temporada. La tierra está directamente relacionada con los nutrientes que el ser humano necesita. Por lo tanto, si cuidamos la tierra podemos obtener los nutrientes que necesitamos. Por eso es conveniente saber cuándo se debe plantar o sembrar cada hortaliza, fruta, … para obtener nutrientes de forma natural.

Por esa misma razón, el director quiere publicar un libro sobre alimentos nutritivos y así fomentar hábitos alimenticios saludables.

Al final del proyecto, el folleto se presentará en la escuela, en varios centros de salud y tiendas, así como a los medios de comunicación.

La clase será responsable de esta tarea asignada por el director.

Objetivos que se pretenden conseguir:

Ser consciente de la importancia de una dieta saludable.

Ficha completa del proyecto

PRESENTACION.ppt

ERES LO QUE COMES.docx

RUBRICA ERES LO QUE COMES.xls – Mates