por Innovación Salesianos | Nov 24, 2019 | Destacadas, Recursos metodológicos
La gamificación se describe como el proceso de pensamiento de juego y sus mecanismos para atraer a los usuarios y hacerlos resolver probelas (Zichermann y Cunningham, 2011). Esta definición puede aplicarse a diversas situaciones, como el ámbito de los negocios, la psicología o la educación.
El objetivo de la gamificación es motivar en el proceso de enseñanza-aprendizaje para conseguir que el ambiente del alumno sea atractivo y adquiera un compromiso con la actividad.
Aunque de primeras parece muy sencillo el aplicar la gamificación en el aula, tiene su complicación. No basta con crear un juego o un sistema más atractivo de notas. Para que el proceso de gamificación tenga éxito es necesario la autonomía del alumnado, el trabajo en equipo o una mentalidad multiterea por parte del alumno.
En el documento que adjuntamos, vas a encontrar información que puede ayudarte para aplicar la gamificación en el aula. Este documento ha sido elaborado por el equipo de Edu Trends, grupo experto que elabora documentación sobre las nuevas tendencias en educación.
por Innovación Salesianos | Nov 11, 2019 | Destacadas, Profesores
Etapa educativa: Bachillerato
Asignaturas o especialidad que impartes: Historia de España, Historia del Mundo Contemporáneo, Filosofía.
Página web o blog docente o de aula:
https://milhistoriasales.blogspot.com/
https://milhistoriasalesi.blogspot.com/
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Barakaldo.
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…) y tus actividades, proyectos en el colegio:
Nací en Barakaldo y soy antiguo alumno del colegio donde trabajo (¡todo un privilegio!). Soy licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco, con la especialidad de Filosofía de los Valores y de la Cultura. Soy profesor de Historia y Filosofía desde hace más de veinte años, compaginando mi labor docente con la investigación histórica centrada en la II Guerra Mundial y en la Guerra Civil española.
En 2006 publiqué mi primer libro, Fallschirmjäger sobre el Gran Sasso, en torno a la actuación de los paracaidistas alemanes en una de las acciones más espectaculares de la II Guerra Mundial, el rescate de Mussolini. Desde esa fecha no he parado de publicar en diversas editoriales (Galland Books, La Esfera de los Libros, Planeta y Susaeta) obras sobre la última contienda mundial y sobre la Guerra Civil española. Varios de mis libros han sido traducidos, entre otros idiomas, al inglés, francés, alemán y noruego. Desde 2011 ejerzo de redactor jefe de la revista de historia ARES y he colaborado también con diversos diarios nacionales (El Mundo y La Razón), así como con la revista alemana Der Deutsche Fallschirmjäger.
Otras reflexiones que quieras compartir al hilo de la innovación o de su evaluación en el aula:
Mi método es deudor de mi formación filosófica, porque más allá de los hechos, y precisamente para dar razón de ellos, mi mirada se dirige a las personas que los protagonizaron, entrevistando a veteranos de guerra de diferentes nacionalidades. Consciente de que me adentro en un terreno impregnado de subjetividad, de emociones y de sentimientos, he intentado aproximarse a las pequeñas historias personales que configuran la gran Historia (con mayúsculas), a modo de viaje necesario, de estímulo, de tensión positiva y dinámica que añade más luz y color, más inteligibilidad a los acontecimientos. El método de búsqueda de protagonistas se convierte así en una suerte de hilo de Ariadna que, a veces por estrechos senderos, nos conduce a lo que Ortega y Gasset denominaba “el mejor libro de historia”: el hombre concreto.
En este sentido, el trabajo de campo, visitando los escenarios de muchas de las batallas y acciones sobre las que he investigado, también forma parte inequívoca de mi estilo. He viajado frecuentemente a Bélgica y Normandía (Francia), para entender mejor y conectar afectivamente con todo lo vivido allí: el heroísmo y también la desesperación de los combatientes. Soy afortunado porque todo esto lo puedo trasladar a mi labor docente.
Y como la historia es “filosofía en hechos”, mis clases aspiran a ser un laboratorio donde la crítica, la reflexión y el análisis, sean guía y método para entender el hecho histórico. La historia es viva y pretendo que mis alumnos la vivan, se adentren en ella. Uno de los proyectos estrella en Historia del Mundo Contemporáneo, en colaboración con Mikel Alvira, “MISIÓN 636” gira en torno a la visita a restos de las fortificaciones alemanas construidas por los alemanes en las playas francesas de Biarritz, Labenne y Capbreton, un taller de arqueología y de educación para la paz utilizando herramientas tecnológicas y potenciando el trabajo en equipo.
Experiencias innovadoras realizadas en el centro:
Coordino los proyectos europeos de Salesianos Barakaldo. Conscientes del gran valor educativo que supone “salir de nuestros ámbito local” y experimentar el contacto con otras culturas, desplegamos con notable éxito desde hace seis años tres proyectos de intercambio en 4º ESO y BACHILLERATO con colegios católicos de Polonia y Francia. Toda la comunidad educativa de Salesianos Barakaldo se ha enriquecido con esta “revolución europea” por la que hemos apostado con pasión y decisión, posibilitando que cerca de 50 alumnos participen anualmente en una experiencia de intercambio inolvidable.
por Innovación Salesianos | Nov 8, 2019 | Experiencias
Nombre del colegio: Salesianos Pamplona
Etapa: ESO/BACH/CICLOS
Metodología: Inteligencias múltiples y Gamificación
Descripción de la experiencia:
Como alternativa a las competiciones deportivas que se organizaban en torno a D. Bosco hace ya 12 años surgió desde el Departamento de Ciencias y Tecnología la idea de un concurso de enigmas. Esta competición de tipo lógico-matemático propone a nuestros alumnos diferentes retos durante las semanas de enero previas a la fiesta de D. Bosco. Los enigmas propuestos en esta primera fase se pueden resolver por parejas, en grupo o individualmente. Los alumnos que tienen una mejor participación, tanto por interés como por resultados, pasan a la gran final en la que deben enfrentarse de forma individual a los últimos enigmas que deciden los ganadores del Concurso.
Persona de contacto: Juan José Bonilla
LINK: dpto.cyt@salesianospamplona.es
http://salesianospamplona.info/final-de-las-12a-edicion-del-concurso-de-enigmas-de-d-bosco/
http://salesianospamplona.info/reparto-de-premios-del-concurso-de-enigmas/
https://www.youtube.com/watch?v=8JD0TLSuSgg
Ficha completa
por Innovación Salesianos | Nov 7, 2019 | Noticias
El colegio Salesianos Avilés “Santo Ángel” ha ganado uno de los premios de la semana Impulso TIC que organizan los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos Informáticos del Principado de Asturias (CITIPA y COIIPA).
El colegio ha participado con dos proyectos en este evento:
– Clorofila 1.0 que consiste en un huerto inteligente con tecnología IoT, aplicación móvil y aplicación de Realidad Virtual y aumentada. También han utilizado circuitos blandos, modelado e impresión en 3D y Láser Cut. Se trata de un proyecto desarrollado por alumnos desde 4º ESO a 2º Bachillerato cuyo objetivo es que alumnos de Infantil y Primaria puedan aprender.
Cada planta tiene unos sensores dotados con tecnología IoT que nos permite recoger y consultar los datos de humedad, luz y temperatura de cada planta. Además, esa aplicación nos permitiría conectarnos en directo para poder observar el huerto. Para los más pequeños han desarrollado una aplicación de realidad virtual y aumentada con la que los alumnos se introducen en un escenario virtual en el que existe una granja y además hay un invernadero, en dicho invernadero, casualmente se cultivan las mismas plantas que tenemos en nuestro huerto real. A través de los objetos que los más pequeños tienen que ir descubriendo, les aporta información sobre origen, cuidados y características necesarias para el cuidado de cada una de esas plantas. Además, han querido trabajar las emociones con los más pequeños a través de las plantas, para lo que modelaron en 3D el famoso “monstruo de colores”. Posteriormente imprimeron en 3D el molde para realizar un monstruo 3D de silicona en el que introdujeron dentro dos led uno amarillo y otro azul, de tal manera que si la planta reúne todas las condiciones ideales, se encendrá el led amarillo, el monstruo brillará amarillo simbolizando que la planta está feliz, en caso contrario, el monstruo brillará en azul que indica que está triste que algo le está pasando a la planta.
– Wearable CSSA: Riñonera inteligente con tecnología IoT, aplicación móvil. Wearable pensado para ponerlo al servicio de la sociedad, sirve para monitorizar en caso de que ocurriera algún incidente, toma temperatura, pulso, saturación y hace un electrocardiograma. A todos estos sensores se les ha dotado de tecnología IoT para que todos los datos puedan ser mostrados en una aplicación móvil. Dicha aplicación móvil consta de una parte formativa sobre lesiones más frecuentes, localiza hospitales cercanos, y en caso de emergencia llama al 112 al mismo tiempo que nos guía en el caso de tener que llegar a prestar primeros auxilios a través de preguntas con respuestas simples de sí o no. También nos ayuda a identificar el tipo de emergencia y nos explica cómo poder prestar la ayuda correcta. Para esta parte de la aplicación han podido contar con el asesoramiento de dos médicos de urgencias, uno de ellos antigua alumna del Centro.
Destacar que la visión más importante de estos proyectos consiste en que los propios alumnos han querido que su proyecto sea importante y de utilidad tanto para la comunidad educativa como para la sociedad. Además, se consigue que los proyectos que creen sirvan para que otros puedan aprender, poniendo así la tecnología al servicio del hombre.
En la semana de Impulso TIC, el proyecto escogido por el jurado ha sido el de Clorofila 1.0.
https://www.elcomercio.es/aviles/cuidar-huerto-movil-20191106002319-ntvo.html?fbclid=IwAR2l3symry3fG1kAT99-j5R_uI5XCgiDR3NXOTcnNZ_obEFeBE8vwv7VZYA
https://www.lne.es/aviles/2019/11/04/rula-aviles-santo-angel-ganadores/2553227.html
por Innovación Salesianos | Oct 28, 2019 | Profesores
Nombre y apellidos: Cristina Vargas Viedma
Etapa educativa: ESO
Asignaturas o especialidad que impartes: Lenguas extranjeras: inglés y francés
Página web o blog docente o de aula: https://gotocris.weebly.com
Colegio y ciudad en la que das clase: colegio salesiano María Auxiliadora de Santander
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…) y tus actividades, proyectos en el colegio: estudié derecho en la Universidad de Cantabria y me licencié en Filología inglesa por la UNED, estudié francés en la Escuela Oficial de Idiomas y he participado en múltiples grupos de trabajo, seminarios y cursos de formación en idiomas y metodologías activas. Actualmente realizo el Curso de Expertos en Dirección de Centros Concertados de Escuelas Salesianas. Mis aficiones son varias: viajar, practicar senderismo, bird-watching, leer, yoga y sobretodo pasar tiempo con mi familia.
Otras reflexiones: creo firmemente que el cambio metodológico que nuestros alumnos necesitan ha de tener como uno de los principales objetivos el de proporcionar herramientas que les permitan ser personas equilibradas física, mental y emocionalmente; personas felices con sentido crítico. Por estas razones confío en proyectos interdisciplinares que les permitan interactuar con su realidad e interiorizar el porqué y para qué de su labor diaria en las aulas.