Stacking Salesianos – A Coruña

Stacking Salesianos – A Coruña

Título de la experiencia: Stacking Salesianos

Nombre del colegio y ciudad: San Juan Bosco A Coruña

Etapa: ESO

Asignatura o especialidad: Tecnología

Nombre del responsable del proyecto:

Juan Ramón Pereira López

Correo electrónico de contacto:

jrpereira@salesianoscoruna.es

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Juan Ramón Pereira

Enrique Carretero

Descripción de la experiencia:

Durante la clase de educación física de primaria los alumnos utilizan el juego staking para mejorar su coordinación.

El stacking tiene por objetivo levantar torres de vasos, el ganador es el que realiza la rutina en el menor tiempo posible, y aquí es donde entra en juego la tecnología.

Los alumnos de 4º de la ESO deben realizar un proyecto en el que se decida de modo claro el tiempo empleado por cada uno de los participantes, para sin lugar a dudas decidir el ganador.

El proyecto consiste en diseñar tanto los componentes físicos como electrónicos, para crear una base en la que mientras dos pulsadores estén presionados con ambas manos no se active la cuenta de un reloj en una pantalla.

En cuanto se retiran las manos para hacer la torre, comienza la cuenta en la pantalla y que se parará en cuanto se vuelven a posar las manos encima de ambos pulsadores. Recogiendo los tiempos podemos saber quiénes son los ganadores del concurso de stacking.

Objetivos que se pretendía conseguir:

Los objetivos que se persiguen son varios en este proyecto:

– Cubrir la práctica totalidad de la materia de Tecnología de 4º de la ESO, ya que los contenidos invitan a realizar uno o varios proyectos durante el tiempo de materia.

Los contenidos cubren desde la planificación hasta la implementación de las soluciones tecnológicas. El código para programar los dispositivos, la electrónica y sus conexiones, el diseño e impresión 3D, el posterior montaje con la validación de resultados y la publicación. Por supuesto, la parte más importante es jugar y compartir con los alumnos de Primaria.

-Refuerzo de la lengua inglesa y adquisición de lenguaje técnico en inglés, porque esta materia se imparte en inglés

-Creación de un aula maker (aula de Polos Creativos). La Xunta de Galicia ofrece la posibilidad de unirse al programa Polos Creativos, en el que se dotará de material a los colegios que quieran crear su aula maker, para generar una cultura de creación de proyectos.

Paralelamente, se ha constituido por medio del CFR (Centro de formación y recursos para el profesorado) un grupo de trabajo de 20h para participación en el proyecto de polos creativos, que aporta el presupuesto necesario para el material del proyecto. Además, las horas trabajadas en este grupo computan para la obtención del certificado digital docente.

Recursos necesarios:

-Arduino

-Polímetros

-Estañador y pulpo de soldadura

-Impresora 3D

-Cableado y conexiones

-Carro de herramientas

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Arduino IDE

https://www.arduino.cc/en/software

Tinkercad

https://www.tinkercad.com

Creality Print

https://www.creality.com

Google Workspace

https://workspace.google.com

Capcut

https://www.capcut.com

Valoración resultados, impresiones:

La valoración ha sido excelente, la clase de tecnología es eminentemente práctica y añade un plus de motivación salir del aula para realizar el proyecto.

Gestión de las FCT – Salesianos Aranjuez

Gestión de las FCT – Salesianos Aranjuez

Título de la experiencia:

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACION ESTANCIAS FORMATIVAS EN EMPRESA

Nombre del colegio y ciudad:

COLEGIO SALESIANOS LOYOLA ARANJUEZ

Etapa: FP

Asignatura o especialidad:

ESCUELA EMPRESA

Nombre del responsable del proyecto:

Juan Muñoz Ruiz

Correo electrónico de contacto:

director.fpe@salesianosloyola.es

Objetivos que se pretendía conseguir:

Coordinar el trabajo en la gestión de las estancias en empresa entre colegio y empresa.

Recursos necesarios:

Microsoft office 365

Valoración resultados, impresiones:

Los resultados muy positivos haciendo más eficiente el trabajo de los responsables de prácticas

Presentación

Conferencia sobre Electromovilidad en Salesianos Deusto

Conferencia sobre Electromovilidad en Salesianos Deusto

Recientemente, el teatro de Salesianos Deusto tuvo el honor de recibir a Lars Hoffmann, reconocido youtuber del canal “Todos Eléctricos”, y a Xabier Uriarte, representante de Iberdrola, quienes impartieron una inspiradora charla sobre electromovilidad, trabajos del futuro y sostenibilidad energética. Este evento, que tuvo como público a todo el alumnado de ciclos formativos y miembros de la comunidad educativa, destacó por su enfoque innovador y su relevancia en el contexto actual de transición energética.

Lars Hoffmann, conocido por su capacidad para comunicar de manera clara y cercana los avances en el campo de los vehículos eléctricos y la energía sostenible, cautivó a la audiencia con su presentación dinámica y llena de ejemplos prácticos. Lars, tras abandonar su trabajo en la embajada de Dinamarca en España para así poder dedicarse en exclusiva a su verdadera pasión, ha logrado a través de su canal «Todos Eléctricos», posicionarse como una voz influyente en la promoción de la electromovilidad, y su participación en esta charla no fue la excepción. Su entusiasmo y conocimiento profundo del tema resonaron con los valores salesianos de educación integral y compromiso con el medio ambiente.

El representante de Iberdrola complementó la charla de Lars, aportando una perspectiva empresarial sobre las oportunidades laborales emergentes en el sector de la energía renovable. Subrayó la importancia de la formación y la innovación para enfrentar los desafíos energéticos del futuro, alineándose con la misión de Salesianos Deusto de preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio.

Este evento no solo proporcionó valiosa información sobre las tendencias actuales en electromovilidad y sostenibilidad, sino que también reforzó el compromiso de Salesianos Deusto con la educación de calidad y la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su entorno. La colaboración entre expertos del sector y la comunidad educativa es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar un futuro más sostenible.

En Salesianos Deusto, “apostamos por actividades que enriquezcan el aprendizaje de nuestros estudiantes y promuevan valores de responsabilidad social y ambiental, siguiendo el legado de Don Bosco. Agradecemos a Lars Hoffmann y a Iberdrola su valiosa contribución, deseando de este modo continuar con la organización de eventos que impulsen el conocimiento y la innovación en nuestra comunidad educativa”, según palabras de Joseba del Valle, profesor de FPB del centro.