Más de 30 profesores del Centro “Don Bosco”, en León, se han formado estos días en diferentes herramientas colaborativas de Google y de Office 365. La formación se ha realizado sobre todo a través de la plataforma Classroom.
El centro ha apostado por esta formación en su camino hacia una innovación metodológica en la que se está trabajando con rigor e ilusión.
Los formadores han sido el propio director del centro, Asterio Gaitero y el director pedagógico de FP, Arturo Sánchez. También se ha contado con la colaboración del profesor de A Coruña, Rubén Fernández, y la documentación elaborada por el coordinador inspectorial de Innovación, Raúl Diego.
Los docentes han mostrado su satisfacción por este curso y van avanzando a buen ritmo según su punto de partida.
Asignaturas o especialidad que impartes: Matemáticas y Educación Financiera.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos “San José” (Salesianos Pizarrales-Salamanca)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Estudié la licenciatura de Economía, pero me encanta jugar con los números y aplicar las nuevas metodologías en el aula. Hice un Posgrado Experto en innovación, metodología y evaluación aplicadas a la Educación. Nivel C1 de Inglés y Francés importante para mí porque me encanta viajar.
Cuéntanos lo que haces: Actualmente en los cursos de 1º y 2º de la ESO en Matemáticas utilizamos la metodología Flipped Classroom e interviene la PT directamente en el aula. Además, como contamos con Proyecto de Autonomía, utilizamos la 5º hora de matemáticas para practicar otras destrezas de la materia a través de una WIX en la que los alumnos deben superar diversos retos matemáticos y obtener puntos para obtener “poderes” (Gamificación)
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Proyecto Misión a la Luna en 3º ESO junto con otras materias (Física y Química, Tecnología y Biología) en la que buscarán soluciones para un caso hipotético en el que tuviésemos que abandonar la Tierra y vivir en la Luna.
Proyecto Arquitectos en la Ciudad 4º ESO en la que con trigonometría y junto con las materias de Cultura científica y Tecnología los alumnos hacen prototipos e imprimen en 3D monumentos de nuestra ciudad.
En Educación Financiera participación en el programa Gepeese (finanzas para todos)portal lanzado por la CNMV y el Banco de España.
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos “Los Boscos” Logroño
Nombresde los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Carmen Palacios, Yasmina García e Isabel Pérez.
Descripción del proyecto: Durante la Semana del Libro se realizan gran número de actividades relacionadas todas ellas con los libros y la literatura. Como gran final a esta semana de celebración, se desarrolla esta actividad en la que todos los alumnos de Infantil y Primaria se unen teniendo como centro el cuento.
Previamente el profesorado organiza parejas entre los alumnos de diferentes edades para que ningún alumno se quede sin pareja y para ayudar a que queden unidos con otros alumnos de cursos diferentes.
En la tarde elegida, los alumnos buscan al alumno que les corresponde como pareja y durante un rato quedan unidos para contarse cuentos. El alumno mayor contará cuentos al pequeño y al revés. Estos últimos tienen a menudo que echar mano de la imaginación, ya que muchos no saben aún leer perfectamente.
Objetivos
que se pretendía conseguir:
Animar a la lectura.
Motivar a los alumnos a dedicar un rato a la lectura.
Fomentar hábitos de lectura.
Reforzar la relación interpersonal con alumnos de cursos diferentes.
Reforzar la unión de los alumnos.
Disfrutar con la lectura.
Recursos necesarios:
Se propone que los alumnos traigan sus cuentos favoritos de casa. No obstante, si alguno lo olvida se le presta material del centro para que pueda contar cuentos.
El curso 2022-23 Salesianos Aranjuez inició el proyecto de presentar su candidatura para ser reconocido como Showcase School de Microsoft. El recorrido arrancó en el año 2019 cuando el centro comenzó a realizar formación, implantó Office 365, Microsoft Teams, OneNote y otras herramientas que formaron parte del camino con alumnos y familias para poder acceder a la candidatura. El sueño se ha hecho ya realidad y el reconocimiento se hizo efectivo a través de un acto que tuvo lugar en la sede de Microsoft España, donde asistió gran parte del equipo directivo y TIC del centro en representación de toda la comunidad educativa.
A día de hoy todo el claustro es Microsoft Educator y sus profesores se han presentado a más de 100 candidaturas para Microsoft Innovative Educator Expert MIEE. Cerca del 20% de los docentes superaron la prueba para ser Microsoft Certified EducatorShowcase School lo quesupone entrar en una red de centros que son pioneros en educación, que apuestan por la transformación educativa y que incluyen una visión e innovación en la enseñanza, el aprendizaje y la preparación de los alumnos para el futuro.
“Ha supuesto un gran esfuerzo para todo el equipo educativo; de la mano de eTwinz, hemos realizado formación, conocido y aplicado nuevas herramientas, y mejorado las que ya utilizábamos. Ha sido un reto para el claustro que hemos superado junto a nuestros alumnos y familias por quien año a año nos reinventamos para ofrecer las mejores herramientas y recursos para su aprendizaje”, comentaba el director del centro, Isidoro Gil.
Nuestros colegios ya disponen de la séptima edición de la Campaña Enredados. En este número hemos abordado las nuevas tecnologías y la salud mental.
Proponemos a las familias, a través de vídeos y preguntas, un diálogo amable con sus hijos para que puedan profundizar en los riesgos que pueden tener las redes sociales para su salud mental. Atraviesan épocas en las que son muy vulnerables y su personalidad está en pleno desarrollo.
Entre los riesgos que se abordan en este material está el aislamiento social, la calidad del sueño o la obsesión con la imagen corporal.
Enredados es una campaña pensada para la formación de las familias y para facilitar el diálogo en torno a dos temas que se presentan cada año.
Los objetivos de la campaña se resumen en cuatro grandes líneas:
Posibilitar oportunidades para el diálogo en casa en torno a la realidad digital.
Acompañar el proceso de construcción de la personalidad de los hijos en un entorno digitalizado.
Informar de aspectos fundamentales sobre el uso de las TIC.
Fomentar la comunicación padres-hijos sobre temas que afectan a su crecimiento personal.
Cada uno de los temas está ideado con una estructura sencilla que permita a los padres comenzar un diálogo sin dificultad y comprender mejor las razones por las que los jóvenes demandan tiempo en internet o redes sociales. La estructura es la siguiente:
Introducción: Información útil (conceptos clave, legislación, riesgos, aspectos positivos a tener en cuenta…)
Recurso digital: Enlace a un vídeo que suscite el diálogo en casa. Dependiendo de los temas a tratar se pueden encontrar vídeos adaptados a cada etapa (Primaria o Secundaria)
Pistas para el diálogo: Sugerencias de cuestiones que puedan utilizarse para dialogar con los hijos a partir del contenido del vídeo.
Otros recursos: Se finalizará con documentación para ampliar el tema o páginas web de consulta.
Si deseas consultar otros números de la Campaña: Enredados
Asignaturas o especialidad que impartes: Biología y Geología, Física y Química y Matemáticas
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Licenciada en Biología y comencé mi trayectoria profesional en la educación no formal. Me especialicé como educadora ambiental y desarrollé programas de formación con destinatarios de todas las edades, fundamentalmente escolares. Ahí me di cuenta de la importancia del seguimiento y evaluación, para la mejora del aprendizaje, y calidad de las propuestas educativas, en los grupos con los que trabajaba.
En el año 2008, di el salto a la educación formal, de la mano de los Salesianos. Aquí he encontrado una red de docentes, y amigos, que me han abierto la puerta a otras formas de enseñar, y aprender. Formo parte del grupo de Tutores de #profesinnovadores, y tengo especial cariño a #AulaBlog por todo lo que he aprendido junto a ellos y las personas que lo forman. Colaboro en formaciones diversas sobre metodologías activas y herramientas digitales.
Me encanta salir a la montaña y hacer rutas con mi familia y amigos.
Cuéntanos lo que haces:
Intento transmitir en mi aula la pasión por descubrir y conectar aprendizajes en su realidad más cercana. En mi mochila nunca faltan las herramientas digitales y la cultura de pensamiento.
Es muy importante en mi práctica docente el evaluar no solo los contenidos, sino también habilidades y puntos de mejora. Desarrollo experiencias basadas en tareas, de forma cooperativa o individualmente, pero lo que más me gusta es el poder trabajar de manera interdisciplinar para poder dar forma a un proyecto junto a otros docentes.
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Inspirar vocaciones científicas es otro de mis objetivos en el aula, por lo que desarrollamos proyectos como la jornada festiva Influencers de la Ciencia, para ofrecer referentes femeninos a nuestras alumnas, y alumnos, y destacar que las aportaciones más significativas no siempre son conocidas.
En el año 2016, Sara Isabel García, coordinadora TIC de Salesianos Avilés, presenta a todo el claustro una nueva manera de ver las disciplinas STEAM e introduce el pensamiento computacional, la programación y la robótica de manera curricular. Debíamos convertirnos en una escuela del siglo XXI acorde a las necesidades de la sociedad actual, cada vez más digitalizada y en la que cada vez cobra más importancia la competencia digital, muy alineado con la actual LOMLOE. Por ello, se elaboró el Plan TIC del centro (Plan TIC-TAC), que trata de ser un plan vertical, que vaya creciendo con el alumno y así vaya adquiriendo competencias digitales desde que entra en el colegio en Infantil hasta 2º Bachillerato.
Además, a raíz de unas jornadas de innovación organizadas en Madrid por nuestra inspectoría salesiana, pudimos escuchar una experiencia del colegio Domingo Savio, el Club+Mate DOSA, que nos sirvió de inspiración para poner en marcha nuestro Club TIC. A este club se apuntan todos aquellos alumnos que quieren seguir aprendiendo y compartiendo sus conocimientos digitales. Por ello esta actividad consta de dos vertientes, por un lado aprendizaje-servicio, donde los alumnos de ESO y Bachillerato se convierten en expertos y apoyan a los profesores de Primaria, enseñando a sus compañeros más pequeños a pensar comuputacionalmente, a programar e iniciarse en la Robótica. Estos alumnos entraban en las clases con su camiseta identificativa y esto ha servido de semilla de una nueva forma de ver y hacer cosas: “Dímelo y lo olvidaré, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé”, decía Confucio.
Por otro lado, está la participación de proyectos STEAM que trata de ir más allá, para aquellos chicos y chicas que tienen curiosidad por seguir aprendiendo. Para los proyectos, se les pide que sean sensibles y estén atentos a las necesidades de su entorno, y ver qué podrían hacer para convertirse en los agentes de cambio que tanto necesita nuestro mundo. Por eso, todos los proyectos que desarrollamos tienen un fin social (que sirva para ayudar a la sociedad) o fin educativo (que sean proyectos a través de los cuales otros compañeros más pequeños puedan aprender a través de ellos). Para la realización de esos proyectos, se quedan de manera extraescolar y dedican voluntariamente el tiempo que sea necesario para seguir con esa mentalidad de crecimiento.
Estos proyectos que los alumnos desarrollan, se presentan a concursos que brindan al alumnado nuevas experiencias. No sólo se traducen en dotaciones económicas para la mejora del FabLab del centro, sino que la mayoría de estos premios proporcionan al alumnado oportunidades de viajar y compartir con jóvenes de otras comunidades autónomas, y descubrir a otras personas de su edad que les mueven los mismos gustos e intereses.
En estas experiencias, quizás el ganar o perder es lo menos importante, ya que el premio es la evolución de estos alumnos. El ver cómo son capaces de explicar y defender su proyecto delante de un jurado, con ilusión y con ganas de comerse el mundo, “ese es nuestro mejor premio”, reseña Sara Isabel García.