Más de 30 profesores del Centro “Don Bosco», en León, se han formado estos días en diferentes herramientas colaborativas de Google y de Office 365. La formación se ha realizado sobre todo a través de la plataforma Classroom.
El centro ha apostado por esta formación en su camino hacia una innovación metodológica en la que se está trabajando con rigor e ilusión.
Los formadores han sido el propio director del centro, Asterio Gaitero y el director pedagógico de FP, Arturo Sánchez. También se ha contado con la colaboración del profesor de A Coruña, Rubén Fernández, y la documentación elaborada por el coordinador inspectorial de Innovación, Raúl Diego.
Los docentes han mostrado su satisfacción por este curso y van avanzando a buen ritmo según su punto de partida.
Asignaturas o especialidad que impartes: Matemáticas y Educación Financiera.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos «San José» (Salesianos Pizarrales-Salamanca)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Estudié la licenciatura de Economía, pero me encanta jugar con los números y aplicar las nuevas metodologías en el aula. Hice un Posgrado Experto en innovación, metodología y evaluación aplicadas a la Educación. Nivel C1 de Inglés y Francés importante para mí porque me encanta viajar.
Cuéntanos lo que haces: Actualmente en los cursos de 1º y 2º de la ESO en Matemáticas utilizamos la metodología Flipped Classroom e interviene la PT directamente en el aula. Además, como contamos con Proyecto de Autonomía, utilizamos la 5º hora de matemáticas para practicar otras destrezas de la materia a través de una WIX en la que los alumnos deben superar diversos retos matemáticos y obtener puntos para obtener “poderes” (Gamificación)
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Proyecto Misión a la Luna en 3º ESO junto con otras materias (Física y Química, Tecnología y Biología) en la que buscarán soluciones para un caso hipotético en el que tuviésemos que abandonar la Tierra y vivir en la Luna.
Proyecto Arquitectos en la Ciudad 4º ESO en la que con trigonometría y junto con las materias de Cultura científica y Tecnología los alumnos hacen prototipos e imprimen en 3D monumentos de nuestra ciudad.
En Educación Financiera participación en el programa Gepeese (finanzas para todos)portal lanzado por la CNMV y el Banco de España.
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos «Los Boscos» Logroño
Nombresde los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Carmen Palacios, Yasmina García e Isabel Pérez.
Descripción del proyecto: Durante la Semana del Libro se realizan gran número de actividades relacionadas todas ellas con los libros y la literatura. Como gran final a esta semana de celebración, se desarrolla esta actividad en la que todos los alumnos de Infantil y Primaria se unen teniendo como centro el cuento.
Previamente el profesorado organiza parejas entre los alumnos de diferentes edades para que ningún alumno se quede sin pareja y para ayudar a que queden unidos con otros alumnos de cursos diferentes.
En la tarde elegida, los alumnos buscan al alumno que les corresponde como pareja y durante un rato quedan unidos para contarse cuentos. El alumno mayor contará cuentos al pequeño y al revés. Estos últimos tienen a menudo que echar mano de la imaginación, ya que muchos no saben aún leer perfectamente.
Objetivos
que se pretendía conseguir:
Animar a la lectura.
Motivar a los alumnos a dedicar un rato a la lectura.
Fomentar hábitos de lectura.
Reforzar la relación interpersonal con alumnos de cursos diferentes.
Reforzar la unión de los alumnos.
Disfrutar con la lectura.
Recursos necesarios:
Se propone que los alumnos traigan sus cuentos favoritos de casa. No obstante, si alguno lo olvida se le presta material del centro para que pueda contar cuentos.
Objetivos de la experiencia y breve descripción: empleando la tecnología como medio motivador y dinámico para trabajar aspectos y conceptos claves en la etapa infantil, ofrecemos experiencias de aprendizaje significativo y emocionalmente positivas para, desde la experimentación y el juego, y en un ambiente de afecto y confianza en formato cooperativo, potenciar el desarrollo integral de nuestro alumnado. Así, favorecemos el desarrollo de la competencia digital y la autoestima de los más pequeños de nuestro centro.
Valoración, resultados, impresiones: el conjunto del claustro de infantil valoró positivamente la puesta en marcha del proyecto, indicando que los propios alumnos recordaban y relataban con mucho cariño e interés sus propias experiencias al respecto.
Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):Beebot
La casa inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor acogió el pasado 7 de mayo un encuentro de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) de los colegios de Madrid y las provincias de alrededor.
En primer lugar, se realizó un acercamiento al tema de la Inteligencia Artificial de la mano de Charo Fernández, con el objetivo de entender en qué consiste y situarse para poder utilizarla en el trabajo cotidiano de estos especialistas. Posteriormente se aprovecharon estas herramientas para introducir y profundizar en el segundo tema del encuentro: la inclusión educativa.
En este segundo momento se presentó el documento de escuelas salesianas “Innovar para incluir”. Este documento, que busca sentar las bases de la inclusión educativa en los centros de salesianos y salesianas de nuestro país, y que va a ser objeto de divulgación e implementación el próximo curso en Salesianos Santiago el Mayor. “Por ello queríamos que los profesionales que más habitualmente están volcados en la atención a la diversidad en nuestros colegios lo conocieran de primera mano y pudieran darnos pistas al equipo de Escuelas para enfocar su divulgación el próximo curso”, explica Irune López, coordinadora inspectorial de orientación.
La jornada resultó muy interesante para los asistentes y sirvió para abrir boca y presentar el curso online que sobre inteligencia artificial y atención a la diversidad se va a proponer el próximo curso. (Fuente Salesianos.info)
El centro educativo “Don Bosco” de Villamuriel fue galardonado con dos reconocimientos en el marco del Concurso escolar sobre prevención de riesgos laborales, organizado por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y que contó con la participación de numerosos centros educativos de toda la Comunidad Autónoma. En la ceremonia de entrega, celebrada el 28 de abril en León, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el centro salesiano ganó el primer premio en la categoría dirigida a estudiantes de secundaria y formación profesional básica, gracias al proyecto titulado “Árbol de Navidad químico”, y el segundo premio en la categoría correspondiente al Bachillerato y a la Formación Profesional de nivel intermedio, con el juego educativo “Apocalipsis de los riesgos”.
“Nuestro centro está orgulloso de estos premios. En primer lugar, por la implicación de los docentes que acompañaron a los chicos y chicas, y en segundo lugar, por haber apoyado una iniciativa que busca promover una cultura de la prevención desde la infancia”, declaró Santi Domínguez, director del centro salesiano.
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:
Minerva Urién Herrero
Vanessa de Arriba Rodríguez
Ana Isabel Domínguez Jiménez
Beatriz Redondo Vigil
Rubén Escribano Cano
Alejandro Millán Portillo
Metodología: ABP
Objetivos que se pretendía conseguir Capacitar al alumnado para montar y lanzar un negocio en el área de imagen personal, integrando los conocimientos adquiridos en los dos cursos de grado medio de estética.
Cada alumno presenta mediante Elevator Pitch su negocio ideal en el mundo de la imagen personal a sus compañeras u profesores.
Posteriormente se crean grupos de trabajo (3/4) para diseñar y elabora un dossier de empresa teniendo en cuenta todos los ítems para poder montar y lanzar un negocio.
Durante el desarrollo del mismo se realizan colaboraciones con otros cursos de grado medio de Informática para la elaboración de cartel para el congreso o algún año para crear las web de los negocios.
Todo ello finaliza con un congreso de Estética donde cada grupo presenta su negocio a los asistentes (se invita a alumnos, proveedores y colaboradores y público en general).
Recursos necesarios:
Profesores
Alumnos de grado medio de Informática
Salón de actos
Aulas
Portátiles
Móviles
Libros de asignaturas
Catálogos de empresas
lferia Look
Feria Biocultura
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Google drive, Canva, herramientas oficee , creador QR, Prezi, Filmora, Instagram, diseño de planos: (cedreo, conhom, corel draw), Google meetings.
Valoración resultados, impresiones: Es un proyecto que se inició con el módulo de Marketing y venta hace diez años y va evolucionado cada curso incorporando más módulos, modificando contenido o requisitos, colaboraciones de otros cursos (GM Informática), Innovamaker.
La valoración es muy positiva y gratificante para los alumnos una vez finalizan y valoran todo lo que han realizado. Es un baño de realidad hacia el mundo laboral.