El Museo Carlo Simi – Sad Hill contará con una silueta de Clint Eastwood realizada por alumnos de Grado Básico de Salesianos Deusto

El Museo Carlo Simi – Sad Hill contará con una silueta de Clint Eastwood realizada por alumnos de Grado Básico de Salesianos Deusto

El pasado 9 de abril el alumnado más joven de Formación Profesional de Salesianos Deusto (Grado Básico) hizo entrega de la réplica de la silueta de Clint Eastwood que presidirá la entrada del futuro Museo Carlo Simi – Sad Hill en Covarrubias (Burgos). Este acto refuerza el impacto internacional de este proyecto que nació en 2014 de la mano de Joseba del Valle, profesor de FPB de Salesianos Deusto, y de su alumnado.

Hace ya diez años que un grupo de jóvenes, armados de ilusión y poco más que una pala, se embarcaron en la recuperación de uno de los escenarios más icónicos del cine: el cementerio donde se rodó la legendaria escena final de «El Bueno, el Feo y el Malo». Este trabajo, reflejado en el documental «Desenterrando Sad Hill» de Guillermo de Oliveira, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global, atrayendo a entusiastas desde países como Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, entre otros. Con el paso del tiempo, el proyecto ha madurado, obteniendo numerosos apoyos institucionales, tanto nacionales como internacionales, a los que se sumará próximamente el de la Universidad de Burgos (UBU). Así, el proyecto Sad Hill llega a su punto culminante: la creación del Museo Carlo Simi – Sad Hill, que será inaugurado a finales de 2025. Este museo albergará el legado completo del arquitecto y escenógrafo Carlo Simi, mano izquierda del director Sergio Leone, siendo la derecha la del compositor Ennio Morricone, donde uno creaba las imágenes y el otro la melodía. La propia familia Simi (Roma, Italia), tras quedar impresionada por la labor realizada en Burgos, depositó su plena confianza en el proyecto ofreciendo a través de sus miembros impulsar dicha iniciativa, hecho clave para que la propuesta pudiera materializarse en las tierras del Arlanza (Burgos).

La silueta de Clint Eastwood, creada por los alumnos de Salesianos Deusto bajo la metodología Ethazi (aprendizaje basado en proyectos colaborativos y trabajo en retos), se erigirá como un símbolo de este esfuerzo colectivo. Un acto que une educación, cultura y patrimonio El pasado miércoles 9 de abril, en el emblemático Torreón Fernán González de Covarrubias, se llevó a cabo la entrega oficial de la silueta. El acto contó con la presencia de los principales responsables institucionales de la comarca, entre ellos los alcaldes de Covarrubias y Santo Domingo de Silos, Raúl Gredilla y Emeterio Martín respectivamente, así como de los alumnos de los ciclos de Fabricación Mecánica y Servicios Comerciales de Salesianos Deusto, quienes han participado activamente en la creación de la pieza. También estuvieron presentes los estudiantes del curso de Imagen y Sonido, encargados de documentar el evento. La silueta, fabricada en acero y diseñada mediante software de vanguardia, representa no solo un logro técnico para el alumnado, sino también un puente entre generaciones y continentes.

En 2016, los alumnos de Joseba del Valle, miembro cofundador del proyecto, actual presidente de la Asociación Cultural Carlo Simi (además de portavoz de la propia familia Simi) y profesor de Salesianos Deusto, crearon una primera versión de la silueta que se encuentra ubicada desde entonces en el cementerio de Sad Hill, convirtiéndose en un símbolo turístico que atrae a miles de visitantes y reactiva la economía local. Ahora, una nueva generación de estudiantes, una década después y bajo la misma batuta, demuestra que la innovación y la tradición pueden coexistir, fusionando formación técnica y proyección cultural. “Este proyecto es un diálogo entre el pasado y el futuro”, afirma Joseba del Valle. “Los alumnos no solo aprenden a nivel técnico: entienden que su trabajo conectará con personas de todo el mundo. La silueta de Clint Eastwood ya no es solo un símbolo local, sino el emblema de un proyecto que construye comunidad global”.

El evento del 9 de abril ha sido un reflejo del impacto multifacético del proyecto Sad Hill:

1. Entrega de la silueta: Fabricada en acero y realizada bajo la metodología Ethazi (aprendizaje colaborativo basado en retos), por el alumnado de Grado Básico, los más jóvenes de la FP, con la colaboración del profesorado de mecanizado.

2. Proyección internacional: La silueta conectará el origen del proyecto, el cementerio de Sad Hill (Santo Domingo de Silos), con el museo en honor a su creador (Covarrubias). Aunque ambas siluetas diferirán en su personalidad, la actual con una postura reflexiva, reflejando el enorme salto cualitativo de un proyecto iniciado con palas y azadones, y que culminará con la creación de un museo que albergará el legado original de Carlo Simi.

3. Ruta cultural: Tras el acto, los alumnos visitarán Covarrubias, Santo Domingo de Silos y el cementerio de Sad Hill, consolidando el vínculo entre educación, patrimonio y turismo.

“La Formación Profesional no es solo aprender un oficio: es crear ciudadanos globales”, destacó Isidro Alarcón, profesor de Salesianos Deusto. Un legado que trasciende fronteras. El proyecto Sad Hill ha demostrado que la cultura y la educación son motores del desarrollo económico y social. Desde su inicio, ha unido a personas, municipios y generaciones en torno a un objetivo común, convirtiéndose en un referente internacional y un motivo de orgullo para la comarca del Arlanza.

Fuente: Asociación Cultural Carlo Simi/Museo Carlo Simi – Sad Hill

https://www.tuvozenpinares.com/articulo/sociedad/la-replica/20250409153446080053.html

https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/burgos-provincia/burgos/noticias/clint-eastwood-vuelve-universo-bueno-feo-malo-covarrubias-burgos-20250410_3130986.html

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/cultura/clint-eastwood-vuelve-universo-bueno-feo-malo-covarrubias-burgos_1_12206910.html

III Jornada de Innovación Salesianos Ciudad Real

III Jornada de Innovación Salesianos Ciudad Real

Por tercer año consecutivo el equipo de Innovación del colegio Salesianos Ciudad Real “Hermano Gárate” prepara su III Jornada de Innovación bajo el lema Tú, me inspiras

Se trata de una iniciativa destinada a compartir “buenas prácticas” educativas e innovadoras entre docentes y que sirvan de inspiración en las aulas.

La jornada tendrá lugar en el salón de actos del centro el próximo martes 29 de abril, en horario de tarde.

Desde el equipo de Innovación se está trabajando con ilusión para que esta jornada vuelva a ser inspiradora, motivadora y, además, una oportunidad para seguir creando una red de docentes, que apuesten por la calidad y la innovación educativa, ya que va dirigida a profesionales de todo tipo de centros educativos y de cualquiera de las etapas escolares: Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, y Formación Profesional; de toda la provincia de Ciudad Real.

La jornada constará de diferentes ponencias con una duración aproximada de diez minutos cada una, teniendo una ponencia especial a cargo de Charo Fernández Aguirre (@yalocin): formadora de docentes, experta en tecnologías de la Información y de la comunicación para la educación y aprendizaje digital, en Inteligencia Artificial e innovación.

El acto terminará con un sorteo de regalos para los asistentes y un aperitivo compartido.

Hasta ahora, en las ediciones anteriores, se han rondado los 150 asistentes y se ha contado con la presencia de diversos medios de comunicación y representación del ayuntamiento. También con la colaboración y patrocinio de diferentes editoriales, entidades públicas y privadas.

Toda la información de las jornadas ya celebradas, se encuentran en el siguiente blog   Jornadas «Tú me inspiras» 

Salesianos «El Pilar»- Soto del Real pasa a la fase «Árbol» del programa Innovación 43,19

Salesianos «El Pilar»- Soto del Real pasa a la fase «Árbol» del programa Innovación 43,19

Este centro educativo lleva varios años adscrito al programa de Innovación 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid. En su proceso de innovación ha ido superando diferentes etapas y ahora celebran el paso de la etapa “Semilla” a la etapa “Árbol”.

Escuelas Católicas de Madrid ha confirmado este paso de etapa, por lo que, a partir de este momento SALESIANOS EL PILAR entra a formar parte del grupo de centros pertenecientes a ÁRBOL en Innovación 43,19.

En palabras del director general del colegio, Emilio García, “este logro es fruto del esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa que día a día trabajamos con ilusión para construir un entorno educativo de calidad, abierto a la innovación y fiel a nuestro espíritu salesiano. Seguir avanzando en este camino nos permitirá ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje, potenciar el talento de nuestros alumnos y responder con creatividad a los desafíos educativos del presente y del futuro”.

En el programa Innovación 43,19 cada colegio tiene que ser fiel a sus orígenes y mirar al horizonte trazando líneas de actuación. Se les ofrece un camino y unas herramientas para hacer el recorrido más sencillo, pero al final los verdaderos constructores de su camino es la comunidad educativa, liderados por la Titularidad, el Equipo Directivo y el Equipo de Innovación.

Una vez diseñado el Proyecto Pedagógico la labor es ir engarzando en él los elementos innovadores que ayudarán en el proceso. Lo más importante no es si se trabaja desde el aprendizaje cooperativo, las comunidades de aprendizaje, por proyectos de comprensión, PBL, si se está aplicando un plan de coaching externo o peer-coaching… sino que esas metodologías estén orientadas a poner de relieve el “elemento” o “elementos” de cada centro.

El encargado de realizar la visita al centro para la decisión del paso de etapa, David Harris, destacó, entre otras muchas cualidades del colegio, que “en el centro se veía claramente que aprender no consiste únicamente en la transmisión de conceptos desde el profesor al alumno, sino que es más importante el desarrollo integral de la persona. Vi a los alumnos más pequeños iniciar la jornada de forma colaborativa a través de una asamblea, había evidencias de desarrollo de las emociones y las habilidades. Fue bonito ver dos clases donde alumnos de Secundaria estaban trabajando con los de Infantil”.

Enlace al site pedagógico, donde se puede ver todo el trabajo realizado.

Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Semana de Proyectos – Ciudad de los Muchachos

Título de la experiencia: II Semana de Proyectos

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Etapa: ESO

Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Vídeo

Nombre del responsable del proyecto: Claustro ESO

Correo electrónico de contacto: pballesteros@ciudaddelosmuchachos.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Claustro de profesores ESO

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos

Descripción de la experiencia: La II Semana de Proyectos es una iniciativa multidisciplinar, llevada a cabo por el claustro de profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante la semana del 11 al 15 de marzo de 2024. Durante esta experiencia, se implementó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), transformando el enfoque habitual de las clases hacia el trabajo cooperativo y autónomo de los equipos de estudiantes. A lo largo de la semana, se abordaron diversas temáticas, incluyendo la accesibilidad del barrio, la separación de residuos, el diseño aeroespacial y la conciencia sobre los conflictos bélicos. Estos escenarios de aprendizaje persiguen el desarrollo integral de los alumnos, ofreciendo reflexiones sobre su continuidad y mejora en el futuro en próximas ediciones.

Objetivos que se pretendía conseguir: Trabajar de forma multidisciplinar, promover el trabajo cooperativo, favorecer la autonomía del alumnado en su aprendizaje y desarrollar competencias y conocimientos de manera integral.

Recursos necesarios: Según los proyectos, los recursos han sido diversos. En todos los proyectos se han usado chromebook y materiales de papelería o reutilizables. Se ha dispuesto de las aulas como espacio de trabajo, y del patio como escenario de celebración del aprendizaje en alguno de los proyectos.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Classroom, Genially, Canva, generadores de códigos QR como más habituales en todos los proyectos.

Valoración resultados, impresiones: Aunque ha sido todo un reto sacar adelante esta experiencia, por segundo año consecutivo, la impresión es que tanto la implicación como el desarrollo de los proyectos ha ido mejorando. Tanto por nuestra parte, en el diseño y dinamización de las propuestas, como en la de los alumnos que han gestionado mejor las distintas funciones a implementar para sacar adelante el equipo y el reto planteado.

Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

Aprendizaje basado en problemas – Salesianos «El Pilar»

En la asignatura de Filosofía de 1º Bachillerato del colegio Salesianos «El Pilar» – Soto del Real, los alumnos han participado en un proyecto de innovación educativa basado en problemas, a través de la relación interdisciplinar de conceptos científicos, filosóficos, éticos y económicos. El proyecto ha culminado con la defensa de los programas, el debate y votaciones. Convertidos en expertos internacionales, se han relacionado en comisiones para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.

Podcast ABN en Educación Infantil – Salesianos «El Pilar»

Podcast ABN en Educación Infantil – Salesianos «El Pilar»

PROYECTO ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL

A continuación os dejamos un link para escuchar la metodología empleada en la sección de Educación Infantil del colegio Salesianos «El Pilar». Gran trabajo por parte de todo el claustro para la formación de sus alumnos.

¿En qué consiste el ABN?: Metodología basada en el número. Se utilizan materiales del día a día para poderlos manipular con facilidad y que el aprendizaje sea más sencillo para los niños.

¿Qué es una metodología manipulativa? Aquella forma de enseñar que parte del descubrimiento del niño y su propia experiencia.

¿Subitización? Desarrollo del cálculo mental y estimación, procesando una información visual y numérica.