Nombre del responsable del proyecto: Cristina Vargas Viedma
Correo electrónico de contacto: cristinavargas@salesianossantander.org
Nombre del colegio y ciudad: María Auxiliadora – Santander
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Marta Lainz y Cristina Vargas
Descripción del proyecto:
Es un proyecto multidisciplinar inspirado en una iniciativa surgida en un high school neoyorquino. Los alumnos crean unas tarjetas con el objetivo de promover la amabilidad, la solidaridad y el amor, y con ello contribuir a fomentar una convivencia amable en el colegio. Una vez diseñadas, comenzarán a distribuirlas por el colegio ¿Qué debemos hacer si recibimos una tarjeta? Muy fácil: la leemos, realizamos lo que nos indica y la pasamos. De esta manera, nuestras tarjetas, como un boomerang de la amabilidad, traspasarán los muros del colegio llevando su mensaje de amor. Además, los alumnos grabaran un vídeo promoviendo estas acciones.
GET IT, DO IT, PASS IT!
Objetivos que se pretendía conseguir: promover la amabilidad en el colegio, propiciando una convivencia solidaria.
Trabajar en diseño artístico y grabación y edición de vídeo utilizando la lengua inglesa como idioma vehicular.
Recursos necesarios: tarjetas, dispositivos electrónicos de grabación (móvil, tablet)
La experiencia “El coche del futuro”, del colegio “Hermano Gárate (Ciudad Real), ha sido galardonada con el premio de innovación otorgado por SIMO EDUCACIÓN. La organización acaba de hacer públicos los ganadores de los VII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras.
Se trata de la culminación de un proceso que comenzó con la recepción de cerca de 200 experiencias docentes, de las que se seleccionaron 30, que se mostrarán en forma de ponencia de 30 minutos de duración del 5 al 7 de noviembre en el marco del programa de actividades de SIMO EDUCACIÓN, en Feria de Madrid.
“El coche del futuro” ha obtenido el premio a la Mejor experiencia innovadora Infantil y Primaria. El profesor responsable de implantarla en el colegio es Carlos García Turrillo.
La experiencia está dirigida a estudiantes de 6º de Primaria, se basa en el aprendizaje cooperativo y la gamificación, además de incluir nociones de electrónica y robótica. El objetivo ha sido la construcción de un coche en maqueta y en equipo mediante cuerpos geométricos y con el uso de energías renovables. El proyecto se ha desarrollado en tres fases y se han trabajado conceptos de Geometría, Natural Science, Lengua y robótica.
Esta experiencia está publicada en nuestro Portal de Innovación.
Se trata de un proyecto que se realizó el curso pasado (2017-18) en 6º de primaria y que abarca las asignaturas de matemáticas, lengua, natural science y sociales.
Se desarrolló durante todo el tercer trimestre.
El producto final del proyecto consistía en crear y diseñar una maqueta de lo que podría ser un coche del futuro que funcionase con energías renovables.
Para ello los alumnos tenían que sacarse el carné de conducir, tenían que conseguir una serie de puntos con los que obtendrían mejores piezas para su coche, tuvieron que diseñarlo utilizando conocimiento de geometría y finalmente tuvieron que construirlo utilizando nociones de electricidad y robótica.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Conocer las energías renovables y tomar conciencia de su necesidad de uso para ayudar a reducir la contaminación.
Saber el uso de dispositivos electrónicos y su aplicación a la vida diaria.
Tener una noción del concepto de electricidad y de cómo funcionan los circuitos eléctricos.
Aprender sobre números enteros, longitud, masa y capacidad.
Aplicar conceptos geométricos en un diseño personal y propio.
Aprender la gramática de una manera creativa.
Conocer las diferentes épocas de la historia a través de la evolución del automóvil desde su creación.
Favorecer el trabajo cooperativo, el sentido crítico y la resolución de retos.
Recursos necesarios:
Profesorado con conocimientos de electrónica y robótica.
Material fungible.
Kit de coche con arduino, luces LED, ruedas, motor.
Más de 300 alumnos participarán durante este trimestre en la puesta en marcha de la propuesta didáctica “Teen experience”, coordinada desde la Inspectoría SSM. Los primeros en disfrutar de estos días de convivencia han sido los jóvenes del colegio Salesianos Estrecho “San Juan Bautista”. Desde hoy y hasta el próximo miércoles, 73 alumnos de 3º y 4º de la ESO de este centro trabajarán con estos materiales acompañados de ocho animadores y varios profesores que estarán con ellos en todo momento.
El objetivo fundamental de esta propuesta es que chicos y chicas de estos cursos vivan la experiencia de sentirse interpelados, llamados a una misión, descubriendo que “hemos de cambiar nosotros para cambiar el mundo” (Gandhi) Su primera misión a estas edades es escuchar lo que la vida les va “diciendo” y descubrir a qué se sienten llamados y prepararse para ello.
Además, al estar diseñada siguiendo metodologías activas, a medio camino entre Aprendizaje basado en proyectos y Aprendizaje-servicio solidario- Design for change, se busca desarrollar las diversas inteligencias y competencias, fundamentalmente la inteligencia emocional, intrapersonal e interpersonal, y las competencias social y cívica, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y comunicativa.
El objetivo de estos materiales, confeccionados por un equipo interdisciplinar, es que los alumnos realicen un proyecto de acción transformadora al que se llamará misión. Para ello se juega con la metáfora de agentes secretos.
Divididos en grupos (comandos) tendrán que diseñar una acción que mejore el mundo; pero, fieles al cariz marcadamente vocacional de la propuesta, se les invitará a reflexionar sobre sí mismos y su futuro: ¿A qué se sienten llamados? ¿Qué cualidades y capacidades pueden poner en juego? ¿Cuáles han de entrenar para prepararse para la vida y las misiones que tendrán encomendadas?
La propuesta “Teen experience” se formula para llevarse a cabo en tres días lectivos, que se invitan a vivir en un espacio diferente del propio centro educativo; en un ambiente que favorezca la dinámica grupal y personal, los momentos de reflexión y acompañamiento, los tiempos de convivencia y celebración, etc. La experiencia que se ofrece inicia un proceso que no tiene porqué cerrarse en la propia convivencia, sino que posibilita un desarrollo pastoral y vocacional que se puede prolongar y evaluar durante el resto del curso.
Es por eso que, con el objetivo de fortalecer la dimensión vocacional del proyecto educativo-pastoral de los Colegios de la Inspectoría SSM, se ha querido potenciar el proyecto dotándolo de recursos humanos, coordinándolo a nivel inspectorial y ofreciéndolo a los centros que estén interesados y se inscriban en él.
El material también seguirá disponible para todos los centros que lo quieran llevar adelante de manera autónoma (en su colegio o en otro espacio de convivencias). La novedad estriba en que, de cara a este curso, la Inspectoría se ha comprometido a ofrecer diferentesfechas (octubre-noviembre y febrero-marzo) y distintos lugares (A Coruña, Somalo yMohernando) para dinamizar la convivencia completa siguiendo los objetivos previstos. Esta modalidad supone que los animadores que llevarán adelante la convivencia seofrecerán desde la Inspectoría, por lo que los Centros sólo tendrán que acompañar a losgrupos de alumnos que participen de la misma.
Los próximos colegios en participar serán: Aranjuez, Guadalajara y Paseo de Extremadura (28-30 de octubre)
La universidad y la formación profesional se vuelven a unir. La universidad de los Jesuitas de Deusto y Salesianos han sellado una alianza estratégica y han diseñado conjuntamente un novedoso grado en Ingeniería Robótica con itinerario dual que se empezará a impartir en septiembre de 2020. Los estudiantes podrán estudiar y trabajar a la vez gracias a los convenios que se han firmado con importantes empresas del sector. Con esta iniciativa se da continuidad al camino iniciado hace dos años en Vitoria con el grado dual en Industria Digital con Egibide.
La presentación de este nuevo título y firma del acuerdo tuvieron lugar ayer, 7 de octubre, a las 18:30 horas, en el Paraninfo del centro académico. En el acto, participaron José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; José Antonio Prol, director de Salesianos Deusto; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; las consejeras de los departamentos de Educación y de Empleo y Políticas Sociales, Cristina Uriarte y Beatriz Artolazabal; así como el presidente y CEO de ABB España y Portugal, Marc Gómez; el viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais; el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos; y el provincial de los Salesianos de la Inspectoría Santiago el Mayor, Juan Carlos Pérez Godoy.
Abrió el acto el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, que señaló sentirse en casa en esta alianza entre Universidad de Deusto y Salesianos que es beneficiosa para que Bilbao sea una ciudad universitaria: “Invertir en conocimiento da siempre los mejores beneficios”, afirmó.
El Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, señaló la importancia de construir puentes porque se comparten propósitos: “Son tres los objetivos estratégicos de la universidad con esta alianza. Primero, crear un puente entre universidad y la FP. Segundo, entre la universidad y la empresa. Tercero, en el trabajo interdepartamental para activar en la universidad un proceso de cambio de las facultades para adaptarse a la realidad de la digitalización”.
Por su parte, José Antonio Prol, director de Salesianos Deusto, ratificó su compromiso con la Universidad de Deusto y con el tejido empresarial: “El nuevo Grado Dual de Ingeniería Robótica, que hoy presentamos, dibuja al profesional que las empresas necesitan en un contexto donde la automatización y la robótica serán claves en el desarrollo de la sociedad del siglo XXI. Todo ello exige una apuesta clara por preparar profesionales con una alta capacitación tecnológica”.
Tras una mesa redonda en la que se abordó el tema de la relación entre la universidad y la empresa, clausuró el acto la consejera de Educación del Gobierno Vasco.
Un grado de futuro y moldeable
La robótica, la inteligencia artificial, la ciencia de los datos, o la industria 4.0, entre otras, son nuevas tendencias tecnológicas que se van consolidando como realidades capaces de transformar la sociedad y el empleo durante las próximas décadas. En este escenario, nace esta nueva titulación fruto del diálogo entre la Universidad de Deusto y Salesianos con empresas e instituciones vascas y fuertemente conectada a la industria.
Además, es un grado moldeable para múltiples perfiles de entrada y ritmos. Desde estudiantes titulados de ciclos de formación profesional que lo podrán cursar en 3 años, pasando por estudiantes procedentes de bachillerato que prefieran estudiar un grado de 4 años, hasta aquellos que demuestren un buen rendimiento académico y quieran realizar el itinerario dual cursando asignaturas en el aula y asignaturas en la empresa.
Colaboración Deusto-Salesianos
La Facultad de Ingeniería y Salesianos colaborarán, en el marco de este nuevo grado, fundamentalmente en aspectos como la impartición de docencia, la cesión de instalaciones y laboratorios, la implantación de metodologías de formación dual, la involucración de empresas, la dirección del grado…
Por su parte, Salesianos Deusto establece su vínculo con el grado a través de cinco ciclos formativos afines: Mantenimiento electrónico, Sistemas electrotécnicos y automatizados, Automatización y robótica industrial, Sistemas de telecomunicaciones e informática, y Mecatrónica industrial; así como por medio de su bachillerato tecnológico. Salesianos Barakaldo también se adhiere a este acuerdo de colaboración a través de su bachillerato tecnológico.
Alianzas y red salesiana de Centros de Formación Profesional
En la firma de la alianza de Salesianos con la Universidad de Deusto han participado, Juan Carlos Pérez Godoy, provincial de los Salesianos para la Inspectoría Santiago el Mayor y Fernando García, el coordinador de Escuelas. Este último comentaba: “Desde la Inspectoría se está trabajando en potenciar alianzas entre empresas e instituciones, como es el caso de la Universidad de Deusto con Salesianos Deusto. Son alianzas que aportan un importante valor añadido a la formación profesional. Este grado pionero en la universidad española es un ejemplo importante que puede trasladarse a toda la red de centros de FP salesianos”. Por su parte, el provincial de los Salesianos concluía: “Don Bosco fue un hombre de alianzas. Siempre que se tratara del bien de la juventud, se aliaba y colaboraba con quienes tuvieron este mismo fin. Esta alianza que firmamos busca el bien y un futuro mejor para los jóvenes, y particularmente en el campo tan querido para nosotros, salesianos, de la formación profesional”.
Características del grado
Grado de 4 años (3 años en el caso de estudiantes de Grado Superior de FP)
Itinerario dual en empresas, con clases presenciales en la Universidad, durante los dos primeros años, compaginadas con trabajo en empresas desde 3°.
Alta capacitación tecnológica en robótica y automatización que da acceso a un sector con alta demanda de empleo.
Becas y Ayudas para financiar la matrícula.
Formación en empresas industriales relevantes del entorno