«La odisea» Salesianos Avilés

«La odisea» Salesianos Avilés

Nombre del proyecto: “La Odisea”.

Etapa educativa: Secundaria (en mayor medida), Primaria, profesorado y familias.

Asignatura o especialidad: Transversal a todas las asignaturas.

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

Nombre del responsable del proyecto:

Pablo Díaz Suárez

Correo electrónico de contacto:

pablodisu@gmail.com / pablo@salesianosaviles.es

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Santo Ángel Avilés

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Susana Souto Fernández y Pablo Díaz Suárez.

Descripción del proyecto: Obra de teatro de carácter anual que se representa en las Jornadas de Teatro Escolar de Avilés.

Todo el mundo ha usado, al menos en una ocasión, la expresión “menuda odisea”. Pues bien, es una expresión que proviene de un libro clásico titulado la Odisea. En él se narran las aventuras y desventuras de Ulises (Odiseo), un héroe que retorna a casa tras combatir en la “Guerra de Troya” y se pierde en el camino. Dioses vengativos, enemigos formidables y alianzas inesperadas forman parte importante de esta historia universal, escrita por Homero, adaptada por Alberto Conejero y readaptada por Pablo Díaz.

Este curso, presentamos con más ganas que nunca un espectáculo futurista, de luz y sonido, que estamos preparando con gran ilusión y esfuerzo.

Objetivos que se pretendía conseguir:

El trabajo de este año pivota sobre la colaboración entre el alumnado, el profesorado y las familias, como en otros años anteriores. Esta combinación se ha convertido en un “momentum” educativo imprescindible en nuestra comunidad Salesiana, con un enriquecedor valor didáctico y de cooperación entre los diferentes componentes del grupo.

Y hoy, más que nunca, tenemos que recordar la importancia humanizadora de la disciplina del Teatro como práctica educativa: sus indudables beneficios intrapersonales e interpersonales, su ganancia para con la expresión verbal y la lectura, el fomento de desarrollo de valores tales como la sensibilidad, compromiso, compañerismo y empatía, etc.

Recursos necesarios:

Espacios adecuados para los diferentes ensayos, texto, cuerpo, voz y mente.

Escenografía, iluminación (extremadamente importante en este montaje puesto que usamos fuentes de luz personales), vestuario (igualmente importante, para equilibrar lo que se ve y lo que se intuye) y sonido.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCIxx4tdBGmMep9Mj3q8qVmQ

Valoración resultados, impresiones:

Premio Buero Vallejo Autonómico al mejor espectáculo de teatro escolar asturiano.

El grupo, fundado hace ocho años, cada vez se encuentra más cohesionado, con intérpretes de larga duración, casi desde la fundación y con presencia importante de una cantera que viene empujando con ganas e ilusión.

Este año ha sido un año muy importante, después del parón de la pandemia, en la que la unión, colaboración y los vínculos establecidos se han estrechado.

Más que nunca, formamos una “familia”, un equipo con un claro objetivo, compartir y mostrar el talento de las personas que componen esta compañía.

Ficha de la experiencia

Daniel Alonso Palacio-Salesianos León «Don Bosco»

Daniel Alonso Palacio-Salesianos León «Don Bosco»

Nombre y apellidos: Daniel Alonso Palacio
Cuenta de Linkedin: linkedin.com/in/danielalonso-profedeinglés
Etapa educativa: ESO
Asignaturas o especialidad que impartes: Inglés y Lengua española
Colegio y ciudad en la que das clase: Colegio Don Bosco Salesianos León

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Licenciado en filología inglesa e interesado en los idiomas en general, es fácil encontrarme tarareando o silbando alguna canción, leyendo algún libro o curioseando en
mi Tablet. Tengo una fe ciega en el poder de la educación y la formación.
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Para este curso escolar he iniciado un ABP con todos mis alumnos para aliviar la carga de
estudio en el tercer trimestre y demostrarnos que hay otras maneras de aprender.

SalesiÁrbol – Ciudad Real

SalesiÁrbol – Ciudad Real

Nombre del proyecto:  SalesiÁrbol

Etapa educativa: Desde EI a Bachillerato. Además de los módulos de FPB y FPE.

Materia o especialidad:  Se ha trabajado desde las tutorías y desde las asignaturas de Ciencias.

Nombre del responsable/s del proyecto: Equipo de Innovación del centro.

Descripción del proyecto:

El colegio Salesiano Hermano Gárate se embarcó este mes de marzo en un proyecto para sensibilizar a los alumnos, profesores y familias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente que nos rodea. Al proyecto se la ha bautizado con el nombre de “SalesiÁrbol”. En su desarrollo, se han usado metodologías activas e innovadoras en el aula, como Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo (ABC). Además, mediante dinámicas y rutinas de pensamiento se ha hecho reflexionar a los alumnos de todo el centro, desde los más pequeños de Infantil a los mayores de Bachillerato y FP.

Como actividades del proyecto se han realizado las siguientes:

  • Dos sesiones en el aula para sensibilizar y concienciar a nuestros alumnos sobre las problemáticas actuales en el medio ambiente. Además, se les pidió que plantearan posibles actuaciones, o iniciativas para implantarlas en el colegio durante este curso o en cursos venideros. Para ello se ha trabajado de forma cooperativa en el aula y se ha usado rutinas de pensamiento.
  • Concurso de fotografía con el tema central del medio ambiente donde participan alumnos y profesores.
  • Se ha recaudado dinero mediante la venta de chapas con el fin de poder usarlo para la compra árboles y arbustos. Estos fueron plantados por los alumnos jueves día 31 de marzo en una zona cedida por el Ayuntamiento de Ciudad Real, concretamente en la Avenida de los Descubrimientos.
  • Entrega de una planta para su cuidado a cada uno de los cursos del centro.

Herramientas y recursos a destacar: Se ha usado el PADLET para dejar evidencias de lo trabajado con los alumnos. Se han usado dinámicas de pensamiento y herramientas de evaluación básicas (lista de control). El proyecto se ha planificado usando un CANVA para ABP.

El poster de presentación de la actividad es un Mapa Mental.

 Recursos:

Se adjunta recursos de lo que se ha trabajado: Carteles, CANVA, Video presentación, video resumen final,…

https://drive.google.com/drive/folders/110peQz0ZfofdjPgxKeJK7m1D9R5ihIfx?usp=sharing

Un puente hacia la ilusión

Un puente hacia la ilusión

El pasado viernes 13 de mayo tuvo lugar el IV Certamen de Proyectos de Formación Profesional Básica (FPB) en la casa salesiana de Domingo Savio (Madrid). Más de 400 alumnos participaron en esta jornada  donde se presentaron 20 proyectos que pusieron de relieve el gran trabajo que se realiza con este tipo de alumnado en los colegios salesianos.

En concreto, los alumnos de FPB de la especialidad de Mecanizado de Salesianos Deusto presentaron un proyecto que supuso todo un reto para ellos: la construcción a escala del Puente Bizkaia en solo tres meses de plazo. Para ello, los alumnos, liderados por su profesor Joseba del Valle, utilizaron la metodología Ethazi (trabajo basado en retos) y llevaron a cabo la construcción del puente a escala 1:50.

“Es evidente que la vida, en parte, está constituida por la superación de retos constantes, algunos nos llegan, otros son propuestos por nosotros mismos, pero los más difíciles, los más complejos de lograr y los que mayores alegrías nos reportan, suelen ser siempre los que se logran trabajando en equipo”, comentaba Joseba del Valle al hablar con entusiasmo del proyecto realizado por sus alumnos a los que denomina «The FPB team». El docente, con una larga trayectoria en la impartición de clases en esta etapa, añadió que “no hay que olvidarse de que, sin esfuerzo no hay recompensa, y nuestros alumnos han trabajado duro, y ante todo, han creído en que era posible lograr el objetivo, construir el Puente Bizkaia, demostrando una vez más que en la FPB tendemos puentes de ilusión”. El proyecto tuvo difusión en TVE1 y Etb2.



Noticia Tve1
https://twitter.com/RTVEPaisVasco/status/1524404038095286273?t=lwEWo7El2sbxLT1ky2DLfg&s=08

Noticia Etb2
https://www.eitb.eus/es/noticias/curiosidades/videos/detalle/8840016/video-alumnos-de-salesianos-de-deusto-construyen-replica-exacta-del-puente-de-bizkaia/

Vídeo, así se hizo el Puente Bizkaia.

Elena Díez – Ciudad de los Muchachos

Elena Díez – Ciudad de los Muchachos

Nombre y apellidos: Elena Díez Gómez

Cuenta de Twitter: @elesociales

Etapa educativa: ESO

Asignaturas o especialidad que impartes: Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, Lengua Castellana y Literatura.

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Licenciada en Historia con especialidad en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia y formación en el ocio y tiempo libre en Vallecas. Me encanta viajar. Apasionada de la música y de la danza.

Cuéntanos lo que haces: Soy profesora y tutora en ESO. Desde hace años intento incorporar en mis clases nuevas estrategias de enseñanza (fundamentalmente aprendizaje cooperativo y ABP). En los últimos años, desde el Departamento de Humanidades, hemos implementado varios proyectos que se van consolidando como propios dentro de la asignatura de Geografía e Historia.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: 

1ºESO. “60 días para dar la vuelta al mundo”. 

              Conocemos la escritura antigua.

2ºESO. Una curiosa Edad Media. 

             La historia de España medieval en cómic.

Dejo un enlace a una presentación de algunos de los proyectos realizados estos años: