Etapa educativa: Desde EI a Bachillerato. Además de los módulos de FPB y FPE.
Materia o especialidad: Se ha trabajado desde las tutorías y desde las asignaturas de Ciencias.
Nombre del responsable/s del proyecto: Equipo de Innovación del centro.
Descripción del proyecto:
El colegio Salesiano Hermano Gárate se embarcó este mes de marzo en un proyecto para sensibilizar a los alumnos, profesores y familias sobre la importancia de cuidar el medio ambiente que nos rodea. Al proyecto se la ha bautizado con el nombre de “SalesiÁrbol”. En su desarrollo, se han usado metodologías activas e innovadoras en el aula, como Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo (ABC). Además, mediante dinámicas y rutinas de pensamiento se ha hecho reflexionar a los alumnos de todo el centro, desde los más pequeños de Infantil a los mayores de Bachillerato y FP.
Como actividades del proyecto se han realizado las siguientes:
Dos sesiones en el aula para sensibilizar y concienciar a nuestros alumnos sobre las problemáticas actuales en el medio ambiente. Además, se les pidió que plantearan posibles actuaciones, o iniciativas para implantarlas en el colegio durante este curso o en cursos venideros. Para ello se ha trabajado de forma cooperativa en el aula y se ha usado rutinas de pensamiento.
Concurso de fotografía con el tema central del medio ambiente donde participan alumnos y profesores.
Se ha recaudado dinero mediante la venta de chapas con el fin de poder usarlo para la compra árboles y arbustos. Estos fueron plantados por los alumnos jueves día 31 de marzo en una zona cedida por el Ayuntamiento de Ciudad Real, concretamente en la Avenida de los Descubrimientos.
Entrega de una planta para su cuidado a cada uno de los cursos del centro.
Herramientas y recursos a destacar: Se ha usado el PADLET para dejar evidencias de lo trabajado con los alumnos. Se han usado dinámicas de pensamiento y herramientas de evaluación básicas (lista de control). El proyecto se ha planificado usando un CANVA para ABP.
El poster de presentación de la actividad es un Mapa Mental.
Recursos:
Se adjunta recursos de lo que se ha trabajado: Carteles, CANVA, Video presentación, video resumen final,…
El pasado viernes 13 de mayo tuvo lugar el IV Certamen de Proyectos de Formación Profesional Básica (FPB) en la casa salesiana de Domingo Savio (Madrid). Más de 400 alumnos participaron en esta jornada donde se presentaron 20 proyectos que pusieron de relieve el gran trabajo que se realiza con este tipo de alumnado en los colegios salesianos.
En concreto, los alumnos de FPB de la especialidad de Mecanizado de Salesianos Deusto presentaron un proyecto que supuso todo un reto para ellos: la construcción a escala del Puente Bizkaia en solo tres meses de plazo. Para ello, los alumnos, liderados por su profesor Joseba del Valle, utilizaron la metodología Ethazi (trabajo basado en retos) y llevaron a cabo la construcción del puente a escala 1:50.
“Es evidente que la vida, en parte, está constituida por la superación de retos constantes, algunos nos llegan, otros son propuestos por nosotros mismos, pero los más difíciles, los más complejos de lograr y los que mayores alegrías nos reportan, suelen ser siempre los que se logran trabajando en equipo”, comentaba Joseba del Valle al hablar con entusiasmo del proyecto realizado por sus alumnos a los que denomina «The FPB team». El docente, con una larga trayectoria en la impartición de clases en esta etapa, añadió que “no hay que olvidarse de que, sin esfuerzo no hay recompensa, y nuestros alumnos han trabajado duro, y ante todo, han creído en que era posible lograr el objetivo, construir el Puente Bizkaia, demostrando una vez más que en la FPB tendemos puentes de ilusión”. El proyecto tuvo difusión en TVE1 y Etb2.
Asignaturas o especialidad que impartes: Geografía e Historia, Economía, Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, Lengua Castellana y Literatura.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Soy Licenciada en Historia con especialidad en Historia Medieval por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia y formación en el ocio y tiempo libre en Vallecas. Me encanta viajar. Apasionada de la música y de la danza.
Cuéntanos lo que haces: Soy profesora y tutora en ESO. Desde hace años intento incorporar en mis clases nuevas estrategias de enseñanza (fundamentalmente aprendizaje cooperativo y ABP). En los últimos años, desde el Departamento de Humanidades, hemos implementado varios proyectos que se van consolidando como propios dentro de la asignatura de Geografía e Historia.
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
1ºESO. “60 días para dar la vuelta al mundo”.
Conocemos la escritura antigua.
2ºESO. Una curiosa Edad Media.
La historia de España medieval en cómic.
Dejo un enlace a una presentación de algunos de los proyectos realizados estos años:
Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesiano “ María Auxiliadora” de Santander
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Cristina Vargas Viedma, Beatriz Rivas Grijuela y David González Fernández
Descripción del proyecto:
Desde las asignaturas de inglés y educación física se ha llevado a cabo un proyecto, utilizando el yoga como contenido fundamental. Classroom ha sido la plataforma de coordinación y comunicación de materiales y tareas. Se ha desarrollado en dos fases:
En un primer momento, en el aula de inglés, los alumnos por parejas investigaron la información contenida en un repositorio de Wakelet con el objetivo de preparar una exposición oral en inglés en la que trabajaron diversos aspectos como por ejemplo: vocabulario y transcripción fonética, historia y tipos de yoga, nombre en sánscrito y beneficios de la asana y por último la explicación técnica de la misma.
Posteriormente en clase de educación física, los alumnos actuaron como monitores de habla inglesa, guiando a sus compañeros en la práctica de su asana
,con especial énfasis en el desarrollo correcto de la posición y control de la respiración. Al finalizar se realizó un momento de relajación guiado.
El producto final ha sido la publicación de un libro electrónico con las asanas realizadas por categorías.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Proporcionar al alumnado herramientas de autocontrol y autoconocimiento así como la oportunidad de experimentar la importancia de adoptar hábitos saludables a través de la práctica de la disciplina del Hatha Yoga. A partir de los múltiples beneficios de esta actividad los alumnos han trabajado aspectos como el control de la respiración, la concentración, la relajación, actitud postural etc… Hemos aprendido y utilizado técnicas y posiciones de yoga muy útiles para poder emplearlas en situaciones de nerviosismo, ansiedad, estrés o para liberar tensiones.