El comic y la novela gráfica en la educación

El comic y la novela gráfica en la educación

En el artículo del siguiente enlace, se hace una análisis de cómo puede servir este recurso en el aula, así como diferentes herramientas, con sus enlaces, relacionadas con el comic y la novela gráfica.

Tambien, en el artículo, se recogen opiniones de otros profesores que lo han utilizado y cómo, lo cual puede hacernos una idea de su utilidad en el aula.

Te recomiendo que lo mires, sobretodo si eres profesor de secundaria, es un buen recurso que puede ayudar mucho dentro del aula.

Oye mi radio – Salesianos Burgos “Padre Aramburu”

Oye mi radio – Salesianos Burgos “Padre Aramburu”

Título de la experiencia: Oye mi radio

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos P. Aramburu (Burgos)

Etapa: Ciclos formativos de FPB, GM y GS

Asignatura o especialidad: Sistemas de Producción Audiovisual DE GS Sistemas de Telecomunicaciones

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: www.salesianospadrearamburu.oyemiradio.com

Nombre del responsable del proyecto: Almudena Sanz Checa

Correo electrónico de contacto: asanz@salesianosburgos.com

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Almudena Sanz Checa, Laura Terradillos y Susana Arnaiz García

Metodología:

Se pretende conseguir comunicación y expresividad verbal en público, utilizando un método de siempre como es la radio. Nos facilita que, en cursos de FP Básica y Ciclos formativos de grado medio, en los cuales hay alumnos con unas necesidades de expresión verbal mayor, se puedan expresar a través de un micrófono.

Descripción de la experiencia:

Cada semana dos alumnos de Grado Superior se encargan de la radio y de todo lo que haya que hacer.

Uno de los Buenos días de cada semana, en vez de que lo lea el profesor, se escucha con un podcast que hacen los alumnos Cada curso tiene que preparar el texto, una canción para poner de cabecera y música de fondo, y una imagen para el podcast. Cuando tienen todo preparado son los alumnos encargados de la radio esa semana, los que les explican lo que tienen que hacer, les graban y después editan el podcast. Una vez terminado, son ellos mismos los que lo publican en la plataforma de oyemiradio.

Objetivos que se pretende conseguir:

Capacidad a nivel individual y grupal de la expresión verbal.

Participación de todo el centro en un medio de comunicación.

Recursos necesarios:

Mesa de mezclas, micrófonos, auriculares, ordenador, Software gratuito de Audicity, aula insonorizada.

Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Oyeomiradio (http://salesianospadrearamburu.oyemiradio.com)

Valoración resultados, impresiones:

Hemos podido involucrar a todo el centro en esta actividad, haciendo que cada curso realice unos Buenos días y además realizando entrevistas a antiguos alumnos, a alumnos Erasmus…También nos ha servido para profundizar e incluso crear lazos con personas de diferentes ámbitos sociales como discapacitados físicos e intelectuales, enfermos de ELA que han participado en tutorías y talleres que forman parte del Plan Pastoral de Centro.

Ficha

 

 

Salesianos Santander moderniza los espacios que estimulan el aprendizaje

Salesianos Santander moderniza los espacios que estimulan el aprendizaje

Inmersos en la innovación educativa, desde Salesianos Santander “María Auxiliadora” siguen buscando alternativas curriculares y metodológicas para atender de la mejor forma al alumnado. Por este motivo, se ha adaptado el entorno físico de una de las zonas comunes de la sección de Infantil.

En uno de los pórticos iluminados con luz natural pueden verse una serie de cuentos tradicionales: Pinocho, Caperucita Roja, el Gato con Botas, los Tres cerditos, Hansel y Gretel, la Bella Durmiente, el Patito Feo y Blancanieves. Se ha cuidado el color azul, tan importante para los entornos de aprendizaje, acorde con la edad del alumnado. Como resultado se ha creado un espacio acogedor, que transmite a través de mensajes positivos, estimula la curiosidad y la creatividad, algo que resulta necesario en el aprendizaje de los niños.

En esta línea, siguen trabajando en el campo de la innovación pedagógica para que los espacios puedan convertirse en lugares multidisciplinares abiertos que faciliten un aprendizaje activo en el que la incorporación de los recursos digitales, la cooperación y la vinculación al mundo real sean componentes esenciales. Además, posibilita que sean espacios en el Colegio que puedan integrar con naturalidad la educación emocional, la artística y la científica, disciplinas tradicionalmente consideradas como antagónicas pero cuya vinculación resulta necesaria en una educación integral de la persona según su proyecto educativo.

Erasmus + KA 101 “Salesianos Pizarrales avanza con Europa”

Erasmus + KA 101 “Salesianos Pizarrales avanza con Europa”

Durante el periodo 2018-20, el colegio “San José” de Salamanca se encuentra inmerso en el desarrollo de un Proyecto Europeo de Movilidad Escolar KA1 denominado “Salesianos Pizarrales avanza con Europa” y que consta de 16 movilidades para profesores de diferentes secciones: Infantil, Primaria y  Secundaria.

Este proyecto  Erasmus+  entra dentro de la línea que nuestro centro está trabajando.  Estamos en un momento de transformación con una apuesta por el cambio y la innovación en todas las facetas educativas. Somos un centro que lleva mucho tiempo formándose en diversos campos como nuevas metodologías aplicadas al aula,  programación, evaluación, además de introducir de manera continua el uso de las TIC  y de dispositivos digitales que están ayudando a que cambie tanto la manera de enseñar como la de aprender. También nos preocupa la actualización lingüística por parte del profesorado ya que las secciones de Primaria y Secundaria son bilingües. Queremos adaptarnos al momento que vivimos y a las necesidades actuales de nuestros alumnos. Nuestras aulas están cambiando y cada vez tenemos más alumnos con necesidades de toda índole.  Somos conscientes de que las movilidades de formación a los diferentes países ayudan de manera notable a que todos estos cambios estén poco a poco haciéndose realidad en nuestras aulas.

Nuestro proyecto implica movilidades a varios  países europeos como Reino Unido, Islandia, Grecia, Malta e Irlanda donde el profesorado de las tres secciones se ha formado en aspectos relacionados con nuevas metodologías aplicadas al aula, CLIL, English, etc; además de crear lazos con centros y profesores de otros países con el fin de realizar futuros proyectos  como los que ya llevamos años realizando: proyectos erasmus+KA2, gracias a los cuales nuestros alumnos de Secundaria han tenido la posibilidad de viajar a diferentes países: Italia, Letonia, Finlandia y Alemania entre otros.

Asimismo, también hemos tenido experiencias de observación en centros de Islandia. Los profesores no desaprovechan esta extraordinaria ocasión para mejorar su preparación, realizar una inmersión lingüística, compartir experiencias y recibir aportaciones que redundarán en beneficio de nuestros alumnos y de la Comunidad Educativa. Dos orientadoras de las distintas secciones acudieron a Islandia para visitar centros  escolares y poder conocer de primera mano sobre el sistema educativo Islandés, además de visitar colegios y tener la oportunidad de hablar  e entrevistarse tanto con profesores  como con autoridades encargadas de la labor educativa de este país. Islandia es un país que trabaja muy bien todo lo que tiene que ver con la diversidad educativa  por ello esta movilidad tenía como objetivo el aprender cómo trabajar con estos alumnos y para ello mejorar y aprender más sobre metodologías que motiven al alumnado para incrementar el éxito escolar, reducir el absentismo, mejorar el clima de convivencia en el aula y favorecer la continuidad del alumnado en estudios post-obligatorios.

Mi nombre es Pepi Corral, y soy profesora de Primaria, podéis conocer mucho más sobre este proyecto con las opiniones de los profesores, sus experiencias, materiales, fotos… en el blog de proyecto en la siguiente dirección https://erasmus29.wixsite.com/misitio-1