Más de 30 profesores del Centro “Don Bosco», en León, se han formado estos días en diferentes herramientas colaborativas de Google y de Office 365. La formación se ha realizado sobre todo a través de la plataforma Classroom.
El centro ha apostado por esta formación en su camino hacia una innovación metodológica en la que se está trabajando con rigor e ilusión.
Los formadores han sido el propio director del centro, Asterio Gaitero y el director pedagógico de FP, Arturo Sánchez. También se ha contado con la colaboración del profesor de A Coruña, Rubén Fernández, y la documentación elaborada por el coordinador inspectorial de Innovación, Raúl Diego.
Los docentes han mostrado su satisfacción por este curso y van avanzando a buen ritmo según su punto de partida.
Asignaturas o especialidad que impartes: Matemáticas y Educación Financiera.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos «San José» (Salesianos Pizarrales-Salamanca)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Estudié la licenciatura de Economía, pero me encanta jugar con los números y aplicar las nuevas metodologías en el aula. Hice un Posgrado Experto en innovación, metodología y evaluación aplicadas a la Educación. Nivel C1 de Inglés y Francés importante para mí porque me encanta viajar.
Cuéntanos lo que haces: Actualmente en los cursos de 1º y 2º de la ESO en Matemáticas utilizamos la metodología Flipped Classroom e interviene la PT directamente en el aula. Además, como contamos con Proyecto de Autonomía, utilizamos la 5º hora de matemáticas para practicar otras destrezas de la materia a través de una WIX en la que los alumnos deben superar diversos retos matemáticos y obtener puntos para obtener “poderes” (Gamificación)
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Proyecto Misión a la Luna en 3º ESO junto con otras materias (Física y Química, Tecnología y Biología) en la que buscarán soluciones para un caso hipotético en el que tuviésemos que abandonar la Tierra y vivir en la Luna.
Proyecto Arquitectos en la Ciudad 4º ESO en la que con trigonometría y junto con las materias de Cultura científica y Tecnología los alumnos hacen prototipos e imprimen en 3D monumentos de nuestra ciudad.
En Educación Financiera participación en el programa Gepeese (finanzas para todos)portal lanzado por la CNMV y el Banco de España.
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos «Los Boscos» Logroño
Nombresde los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Carmen Palacios, Yasmina García e Isabel Pérez.
Descripción del proyecto: Durante la Semana del Libro se realizan gran número de actividades relacionadas todas ellas con los libros y la literatura. Como gran final a esta semana de celebración, se desarrolla esta actividad en la que todos los alumnos de Infantil y Primaria se unen teniendo como centro el cuento.
Previamente el profesorado organiza parejas entre los alumnos de diferentes edades para que ningún alumno se quede sin pareja y para ayudar a que queden unidos con otros alumnos de cursos diferentes.
En la tarde elegida, los alumnos buscan al alumno que les corresponde como pareja y durante un rato quedan unidos para contarse cuentos. El alumno mayor contará cuentos al pequeño y al revés. Estos últimos tienen a menudo que echar mano de la imaginación, ya que muchos no saben aún leer perfectamente.
Objetivos
que se pretendía conseguir:
Animar a la lectura.
Motivar a los alumnos a dedicar un rato a la lectura.
Fomentar hábitos de lectura.
Reforzar la relación interpersonal con alumnos de cursos diferentes.
Reforzar la unión de los alumnos.
Disfrutar con la lectura.
Recursos necesarios:
Se propone que los alumnos traigan sus cuentos favoritos de casa. No obstante, si alguno lo olvida se le presta material del centro para que pueda contar cuentos.
Por tercer año consecutivo el equipo de Innovación del colegio Salesianos Ciudad Real “Hermano Gárate” prepara su III Jornada de Innovación bajo el lema Tú, me inspiras
Se trata de una iniciativa destinada a compartir “buenas prácticas” educativas e innovadoras entre docentes y que sirvan de inspiración en las aulas.
La jornada tendrá lugar en el salón de actos del centro el próximo martes 29 de abril, en horario de tarde.
Desde el equipo de Innovación se está trabajando con ilusión para que esta jornada vuelva a ser inspiradora, motivadora y, además, una oportunidad para seguir creando una red de docentes, que apuesten por la calidad y la innovación educativa, ya que va dirigida a profesionales de todo tipo de centros educativos y de cualquiera de las etapas escolares: Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, y Formación Profesional; de toda la provincia de Ciudad Real.
La jornada constará de diferentes ponencias con una duración aproximada de diez minutos cada una, teniendo una ponencia especial a cargo de Charo Fernández Aguirre (@yalocin): formadora de docentes, experta en tecnologías de la Información y de la comunicación para la educación y aprendizaje digital, en Inteligencia Artificial e innovación.
El acto terminará con un sorteo de regalos para los asistentes y un aperitivo compartido.
Hasta ahora, en las ediciones anteriores, se han rondado los 150 asistentes y se ha contado con la presencia de diversos medios de comunicación y representación del ayuntamiento. También con la colaboración y patrocinio de diferentes editoriales, entidades públicas y privadas.
Toda la información de las jornadas ya celebradas, se encuentran en el siguiente blog Jornadas «Tú me inspiras»
Este centro educativo lleva varios años adscrito al programa de Innovación 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid. En su proceso de innovación ha ido superando diferentes etapas y ahora celebran el paso de la etapa “Semilla” a la etapa “Árbol”.
Escuelas Católicas de Madrid ha confirmado este paso de etapa, por lo que, a partir de este momento SALESIANOS EL PILAR entra a formar parte del grupo de centros pertenecientes a ÁRBOL en Innovación 43,19.
En palabras del director general del colegio, Emilio García, “este logro es fruto del esfuerzo y compromiso de toda la comunidad educativa que día a día trabajamos con ilusión para construir un entorno educativo de calidad, abierto a la innovación y fiel a nuestro espíritu salesiano. Seguir avanzando en este camino nos permitirá ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje, potenciar el talento de nuestros alumnos y responder con creatividad a los desafíos educativos del presente y del futuro”.
En el programa Innovación 43,19 cada colegio tiene que ser fiel a sus orígenes y mirar al horizonte trazando líneas de actuación. Se les ofrece un camino y unas herramientas para hacer el recorrido más sencillo, pero al final los verdaderos constructores de su camino es la comunidad educativa, liderados por la Titularidad, el Equipo Directivo y el Equipo de Innovación.
Una vez diseñado el Proyecto Pedagógico la labor es ir engarzando en él los elementos innovadores que ayudarán en el proceso. Lo más importante no es si se trabaja desde el aprendizaje cooperativo, las comunidades de aprendizaje, por proyectos de comprensión, PBL, si se está aplicando un plan de coaching externo o peer-coaching… sino que esas metodologías estén orientadas a poner de relieve el “elemento” o “elementos” de cada centro.
El encargado de realizar la visita al centro para la decisión del paso de etapa, David Harris, destacó, entre otras muchas cualidades del colegio, que “en el centro se veía claramente que aprender no consiste únicamente en la transmisión de conceptos desde el profesor al alumno, sino que es más importante el desarrollo integral de la persona. Vi a los alumnos más pequeños iniciar la jornada de forma colaborativa a través de una asamblea, había evidencias de desarrollo de las emociones y las habilidades. Fue bonito ver dos clases donde alumnos de Secundaria estaban trabajando con los de Infantil”.
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid)
Etapa: ESO
Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas
Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: Vídeo
Nombre del responsable del proyecto: Claustro ESO
Correo electrónico de contacto: pballesteros@ciudaddelosmuchachos.com
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Claustro de profesores ESO
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos
Descripción de la experiencia: La II Semana de Proyectos es una iniciativa multidisciplinar, llevada a cabo por el claustro de profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante la semana del 11 al 15 de marzo de 2024. Durante esta experiencia, se implementó la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), transformando el enfoque habitual de las clases hacia el trabajo cooperativo y autónomo de los equipos de estudiantes. A lo largo de la semana, se abordaron diversas temáticas, incluyendo la accesibilidad del barrio, la separación de residuos, el diseño aeroespacial y la conciencia sobre los conflictos bélicos. Estos escenarios de aprendizaje persiguen el desarrollo integral de los alumnos, ofreciendo reflexiones sobre su continuidad y mejora en el futuro en próximas ediciones.
Objetivos que se pretendía conseguir: Trabajar de forma multidisciplinar, promover el trabajo cooperativo, favorecer la autonomía del alumnado en su aprendizaje y desarrollar competencias y conocimientos de manera integral.
Recursos necesarios: Según los proyectos, los recursos han sido diversos. En todos los proyectos se han usado chromebook y materiales de papelería o reutilizables. Se ha dispuesto de las aulas como espacio de trabajo, y del patio como escenario de celebración del aprendizaje en alguno de los proyectos.
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url): Classroom, Genially, Canva, generadores de códigos QR como más habituales en todos los proyectos.
Valoración resultados, impresiones: Aunque ha sido todo un reto sacar adelante esta experiencia, por segundo año consecutivo, la impresión es que tanto la implicación como el desarrollo de los proyectos ha ido mejorando. Tanto por nuestra parte, en el diseño y dinamización de las propuestas, como en la de los alumnos que han gestionado mejor las distintas funciones a implementar para sacar adelante el equipo y el reto planteado.
En la asignatura de Filosofía de 1º Bachillerato del colegio Salesianos «El Pilar» – Soto del Real, los alumnos han participado en un proyecto de innovación educativa basado en problemas, a través de la relación interdisciplinar de conceptos científicos, filosóficos, éticos y económicos. El proyecto ha culminado con la defensa de los programas, el debate y votaciones. Convertidos en expertos internacionales, se han relacionado en comisiones para reflexionar sobre el futuro de la humanidad.
A continuación os dejamos un link para escuchar la metodología empleada en la sección de Educación Infantil del colegio Salesianos «El Pilar». Gran trabajo por parte de todo el claustro para la formación de sus alumnos.
¿En qué consiste el ABN?: Metodología basada en el número. Se utilizan materiales del día a día para poderlos manipular con facilidad y que el aprendizaje sea más sencillo para los niños.
¿Qué es una metodología manipulativa? Aquella forma de enseñar que parte del descubrimiento del niño y su propia experiencia.
¿Subitización? Desarrollo del cálculo mental y estimación, procesando una información visual y numérica.