Escape room en el aula

Escape room en el aula

 

Mucho se ha hablado ya de la Gamificación en las aulas y la importancia de su uso en las mismas. Con esta metodología se pretende motivar al alumno con experiencias significativas y con la utilización de nuevos recursos.

Un Escape room es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible.

Los profesores han encontrado a este recurso una funcionalidad. Tras la experiencia en el diseño y la implementación de juegos de escape, dos profesoras han publicado esta guía para que cualquier docente pueda diseñar su experiencia de escape.

Visto en el blog de Montse Poyatos

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Seis estudiantes de Salesianos el Pilar de Soto del Real han ganado un premio de Lectura Pública relacionando el clásico de la literatura del Siglo de Oro español «Don Juan Tenorio» con el machismo en la publicidad actual.
Las jóvenes se llaman Marta de Juan, María Presa, Marta Egüen, Claudia Zambrana, Muriel García, y Sofía López; y cursan 4º de ESO.
El certamen, cuyos ganadores se dieron a conocer a principios de abril, consistía en hacer un trabajo audiovisual escogiendo una obra literaria clásica y buscándole conexiones con el presente.
Las jóvenes decidieron escoger el Don Juan Tenorio de José Zorrilla y específicamente un fragmento en el que dos personajes explican que seducen a una mujer para luego abandonarla con la misma rapidez con la que se han relacionado con ella.
En cuanto al tema de actualidad, las jóvenes explican que barajaron varios temas (la esclavitud o la avaricia, por ejemplo) pero finalmente se decantaron por el machismo en la publicidad. Para ello, el trabajo aporta varios carteles publicitarios, incluso alguno de conocidas marcas, con un contenido machista.
Las jóvenes, que se apuntaron al concurso convocado por la Asociación de Editores de Madrid como una actividad extraescolar, recomiendan participar en este tipo de iniciativas: «Aparte de haber ganado, de lo que nos sentimos muy orgullosas, hemos descubierto que los Clásicos son divertidos y también exploras aspectos de la publicidad en la que no habíamos caído antes».
El centro educativo ha recibido una impresora 3D y dos robots, y los alumnos de la clase 4ºC de Eso, al que pertenecen los alumnos, un lote de libros como premio por haber conseguido el primer premio de la categoría «3º y 4º de ESO» de dicho certamen.

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25470-salesianos-el-pilar-de-soto-gana-el-concurso-de-lectura-publica-de-la-asociacion-de-editores-de-madrid

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25579-premiadas-6-alumnas-de-salesianos-el-pilar-al-conectar-el-don-juan-con-la-publicidad-machista

Proyecto STEM del colegio Santo Ángel en la final

Proyecto STEM del colegio Santo Ángel en la final

El colegio salesiano Santo Ángel de Avilés es finalista en el concurso interescolar ‘Desafío STEM’, impulsado por Telefónica Educación Digital, con el que se pretende contribuir a la implantación de una nueva forma de aprender las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El proyecto que ha pasado a la final en la categoría de 4º ESO se titula Exploradores Virtuales.

https://www.stembyme.com/web/desafio-stem

Otro de los proyectos

https://www.stembyme.com/web/desafio-stem/galeria-de-proyectos

I Jornada de Innovación en Salesianos Atocha

I Jornada de Innovación en Salesianos Atocha

El sábado, día 27 de enero tuvo lugar en el Colegio Salesianos-Atocha de Madrid la I Jornada de Innovación Educativa, con la participación de más cien profesores, personas de administración, padres y salesianos. Esta bonita jornada de encuentro y reflexión ha sido acogida con ilusión y ha respondido a las expectativas de los participantes.

En la mañana cada participante ha podido escuchar tres ponencias y participar en uno de los tres talleres que se ofrecían. Mar Sánchez Izuel, directora del Colegio Nazaret Oporto (Madrid) nos hablado de la Innovación educativa en un mundo líquido; Mar Martín, directora del Colegio Compañía de María (Zaragoza) nos ha presentado el modelo de futuro del Colegio Compañía de María, y la conferencia de Daniel Irazola, director del Colegio Maristak Durango (Vizcaya), llevaba por título “La innovACCIÓN en Maristak-Durango: caminando hacia un futuro emergente”. Los talleres han estado animados por Loli García (Evaluación auténtica), Javier Monteagudo (Cre@pptividad) y Clara Cordero (Gamificación). Tanto los talleres como las ponencias han sido motivadores y sugerentes.

Por la tarde animados por Charo Fernández, Jorge Gómez y otros profesores de bachillerato hemos trabajado para soñar juntos nuestro colegio.
La organización de la Jornada de Innovación en nuestro Centro ha querido responder a la propuesta de la Visión de las Escuelas Salesianas 2020 de iniciar procesos de actualización metodológica en el aula. Para ello, al principio de este curso escolar solicitamos unir nuestro Centro al Programa de Innovación 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid. Uno de los requisitos previos que nos piden desde 43,19 es dar a conocer y motivar al claustro y a todo el personal, y elaborar un sueño para nuestro colegio dentro de 15 años.
Al terminar este día nos quedamos con el agradecimiento por su colaboración a todos los que han hecho posible esta I Jornada de Innovación Educativa en Salesianos Atocha, y con el valioso y satisfactorio resultado de la misma.

Segundo encuentro “Pensamiento en Innovación Educativa»

Segundo encuentro “Pensamiento en Innovación Educativa»

Este fin de semana ha tenido lugar en Urnieta la segunda convocatoria de la Formación de Directivos en Pensamiento en Innovación Educativa (PIE). En esta ocasión han participado los centros de las casas de Azkoitia, Barakaldo, Bilbao, Logroño, Pamplona y Urnieta. En total 8 centros diferentes y un total de 38 personas.

Al igual que en las anteriores jornadas en León (donde participaron 50 miembros de equipos directivos) esta formación invitó a considerar y organizar la innovación educativa para mejorar desde nuestra identidad en un proceso continuo de evolución. Se trata de planificar el cambio en equipo utilizando el PIE como vía de crecimiento dentro del diseño del plan pedagógico institucional y de cada colegio. A partir del diagnóstico de cada centro se establece una hoja de ruta pedagógica en la que se va creciendo. Este plan se centra en la reflexión desde cuatro dimensiones de transformación paulatina: currículo, organización, espacios y roles.
Los participantes destacaron que es un proceso de largo recorrido que hay que ir asentando con ilusión y trabajo conjunto. Destacaron también que las herramientas ofrecidas habían sido muy interesantes, aunque se necesitará tiempo para ir adquiriendo todos los conocimientos y destrezas necesarias. Por último hicieron hincapié en la importancia del liderazgo en la innovación, “como los alumnos tenemos que aprender a pensar, en este caso estratégica y creativamente.”

En estas jornadas estuvieron presentes Fernando García, Coordinador de Escuelas, e Irune López, Coordinadora del grupo de Acompañamiento de Salesianos SSM. Las ponentes fueron Mar Martín e Izaskun Gutiérrez, miembros del equipo de Formación de Escuelas Católicas.
La próxima convocatoria tendrá lugar en Mohernando (Guadalajara) el fin de semana del 9 y 10 de febrero.