Trampantojos Vigo-«María Auxiliadora»

Trampantojos Vigo-«María Auxiliadora»

Nombre del proyecto: TRAMPANTOJOS

 Etapa educativa: BACHILLERATO

 Asignatura o especialidad: DIBUJO TÉCNICO

 Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: https://sites.google.com/educa.salesianosvigo.es/trampantojo/inicio

 Nombre del responsable del proyecto: Antonio Leal

 Correo electrónico de contacto: aleal@aulasalesianosvigo.es

 Nombre del colegio y ciudad: Salesianos María Auxiliadora-Vigo

 Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Antonio Leal.

 Descripción del proyecto:

Intervenir artísticamente haciendo uso de los conocimientos de dibujo técnico en el entorno escolar, generando reflexión sobre el uso que hacemos de nuestros espacios y nuestros modelos de convivencia.

 Objetivos que se pretendía conseguir:

  • Reflexionar sobre la importancia de los puntos de vista desde los que se observan los espacios y las realidades sociales, vinculando esta reflexión al estudio de la perspectiva cónica en la materia de Dibujo Técnico en bachillerato.
  • Valorar los espacios públicos que habitamos en nuestro día a día, desde el trabajo sobre algunos de ellos.
  • Transmitir mensajes de convivencia desde el lenguaje simbólico y creativo, con acciones artísticas concretas.

 Recursos necesarios:

Para la realización de los trampantojos (Depende de los proyectos propuestos por los grupos):

  • Cinta de carrocero
  • Papel adhesivo
  • Tizas
  • Cartón
  • Papel continuo

Para la publicación del proyecto:

  • Cámara de vídeo o móvil.
  • Aplicación para la edición de vídeos.

 Herramientas TIC utilizadas:

  • Windows movie maker.

Ficha completa

 

 

Manual de experimentos con Arduino

Manual de experimentos con Arduino

Son muchos los profesores que en sus asignaturas utilizan el Arduino como herramienta educativa para introducir la electrónica, la programación y la robótica. Para facilitar su trabajo y el de aquellos que quieran empezar a trabajar con esta herramienta, compartimos un documento adecuado para comenzar con los alumnos.

Además dejamos una serie de enlaces interesantes del grupo Mecatrónica LATAM, grupo que se dedica a brindar servicios de asesoría en temas relacionados con la tecnología.

Atocha Solidaria

Atocha Solidaria

Nombre del proyecto: Atocha Solidaria

Etapa educativa: Bachillerato.

Asignatura o especialidad: Todas las asignaturas de 1º Bachillerato, con tareas evaluables en Informática, Lengua, Dibujo, Economía, Inglés, Francés, Matemáticas y Filosofía.

Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: http://atochasolidaria.org

Nombre del responsable del proyecto: Charo Fernández

Correo electrónico de contacto: charo@salesianosatocha.es

Nombre del colegio y ciudad: Salesianos Atocha (Madrid)

Breve descripción de la experiencia: La dinámica central del proceso de trabajo ha estado inspirada y acompañada por la iniciativa Design For Change. Esta metodología, tal y como podemos leer en sus materiales “se inspira en el design thinking, un enfoque organizado para la generación y evolución de las ideas basado en la capacidad para ser intuitivo, interpretar lo que se observa y desarrollar ideas emocionalmente significativas”.

En el camino, los participantes ganan empatía hacia su entorno, buscan y seleccionan soluciones creativas en grupo, las llevan a la realidad y, finalmente, reflexionan sobre el proceso vivido y el proyecto que han llevado a cabo.

Dentro de este enfoque los chicos se convierten en verdaderos protagonistas del proceso desde las primeras etapas, de ideación y selección de la asociación con la que quieren trabajar, hasta la propuesta del reto y su puesta en práctica.

Para los profesores ha supuesto la parte más complicada del trabajo ya que ha requerido desplegar toda la confianza en los grupos de trabajo y pasar, realmente, a un segundo plano en el que se ha acompañado y asesorado a los alumnos y se ha dejado el control del trabajo y la resolución de problemas al grupo.

Este protagonismo de los grupos de trabajo, con la superación personal de las dificultades y problemas que se han encontrado al salir al mundo real y no estar al amparo del aula, ha hecho que el alumnado hiciera suyo el proyecto.

Descargar ficha completa del proyecto