Entrevistas históricas con profesores – Salesianos “El Pilar”

Entrevistas históricas con profesores – Salesianos “El Pilar”

Nombre de la experiencia: Entrevistas históricas a tus profesores

Etapa educativa y asignaturas relacionadas: 2ºBachillerato – Historia de España. También se puede hacer en la asignatura de Historia de 4ºESO y, adaptada, en la Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.

Enlace a espacio web donde se detalle la experiencia o se muestre el resultado: https://sites.google.com/salesianoselpilar.com/sitepedaggicosalesianoselpilar/sociales/investigar/entrevistas

Nombre del colegio y ciudad: Colegio Salesianos “El Pilar”. Soto del Real

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron la experiencia o la llevaron a cabo: Miguel Ángel Merino Bravo

Correo electrónico de contacto: miguelamerino@salesianoselpilar.com

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivos de la experiencia y breve descripción:

Utilizar la experiencia personal de los profesores del centro como fuente histórica oral para acercarse al estudio de la evolución histórica de España desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Breve descripción

La actividad, planteada de forma voluntaria en la tercera evaluación de la asignatura, consiste en lo siguiente.

En un primer momento, se presenta la propuesta al personal del centro (profesorado y PAS) para que aquel que quiera, pueda apuntarse. Se propone una batería de temas y acontecimientos relacionados con los últimos años del franquismo y las décadas de la democracia hasta 2018, que es el límite final del temario. Los profesores que quieran participar deben escoger uno de esos temas y registrarse en un documento compartido, dando una breve explicación de la experiencia de la que van a hablar.

Los temas planteados no se refieren únicamente a la evolución política, sino también a las transformaciones sociales, económicas, etc. de estas décadas.

Una vez que los profesores voluntarios se han registrado, se lanza la propuesta a los alumnos. Esta se explica en clase y se comparte a través de la plataforma de la asignatura, en este caso Google Classroom.

Se les indica que deben entrevistar a un profesor del centro que cuente alguna vivencia personal e histórica relacionada con algún aspecto del temario. La tarea se puede hacer en parejas. Los profesores y las temáticas serán indicados en un documento adjunto en esta tarea y los alumnos se inscribirán enviando un correo a través de la plataforma oficial.

Una vez confirmado que el profesor solicitado está disponible, ellos deben ponerse en contacto con él para realizar la entrevista. Esta debe ser grabada o en su defecto, estar transcrita.

Se les da las siguientes indicaciones:

  • Deben presentarse a sí mismos y al profesor.
  • Deben contextualizar la experiencia contada, es decir, conectarlo con el tema correspondiente de la materia.
  • Deben plantear varias preguntas en las que dé pie a que el profesor explique su testimonio.

La entrevista será subida por el alumno a la tarea creada a tal efecto en Google Classroom .

Valoración, resultados, impresiones:

La valoración llevada de esta actividad ha sido muy positiva. Hubo un total de 24 entrevistas diferentes ofrecidas por 14 profesores diferentes de todas las etapas del centro. De ellas, se pudieron hacer 21, por lo que más de 40 alumnos de unos 50 que cursan la asignatura participaron en la actividad.

Todos ellos realizaron la entrevista correctamente y manifestaron, tanto en el propio vídeo como de manera personal, la satisfacción por el aprendizaje adquirido y por haberse acercado a sus docentes de una manera diferente.

Recursos necesarios y herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Entorno Google: Classroom para proponer la actividad; y Drive compartido para subir la documentación.

Los alumnos utilizaron sus propios dispositivos digitales para realizar las entrevistas.

Aula habitable – Vigo “María Auxiliadora”

Aula habitable – Vigo “María Auxiliadora”

 Nombre del proyecto: Aula habitable

 Etapa educativa: 2º Bachillerato

 Asignatura o especialidad: TIC II

 Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final:

https://aulahabitable.salesianosvigo.es/

Nombre del responsable del proyecto: Juan Ramón Pereira López

Correo electrónico de contacto:

jrpereira@aulasalesianosvigo.es

Nombre del colegio y ciudad:

Colegio Salesiano María Auxiliadora Vigo

Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo:

Juan Ramón Pereira

Antonio Leal

Descripción del proyecto:

El proyecto consiste en el diseño e implementación de un dispositivo capaz de medir, en tiempo real, la temperatura, la cantidad de luz y el CO2 que existen en el aula. Los datos podrán mostrarse en una pantalla a la vez que se publican en una página web que sea accesible para consultar los valores.

Objetivos que se pretendía conseguir:

En cuanto a los objetivos, se pretendía que fuese una tarea multidisciplinar donde se aunasen distintos conocimientos para la construcción del dispositivo.

En cuanto a las materias cubrimos varias ramas de conocimiento.

La primera es la de programación. Utilizamos código para programar los dispositivos y las interfaces de control de estos, con arduino. Nos familiarizamos con plataformas de internet de las cosas para mostrar los datos en una web, también hemos trabajado la publicación web, realizando la página en WordPress.

La materia de física se ha integrado pues los sensores que utilizábamos tenían funcionamiento explicable y modelable con los contenidos de física. Además ampliamos la parte de electrónica que son contenidos que ya no se imparten en esta materia.

Las matemáticas en su parte de análisis nos permitieron ajustar los sensores, para su calibración y puesta a punto.

Para diseñar un contenedor en el que mantener todo el conjunto electrónico e imprimirlo gracias a una impresora 3D se utilizaron elementos y procedimientos estudiados en la materia de dibujo técnico.

Además de toda esta formación reglada los alumnos trabajan en grupos generando el código de arduino para los sensores, que ha de ser implementado en global en una versión final y se acostumbran a toda la instrumentación electrónica.

Los datos que se consigan en las aulas, pueden ser utilizados por los alumnos del centro para las clases de ciencias e incluso llegar a una solución de compromiso de cuáles son los mejores valores para conseguir un aula lo más cómoda y segura posible.

 Recursos necesarios:

-Arduino con conexión wifi

-Sensor de gas

-Sensor de temperatura

-Sensor de luz

-Polímetros

-Estañador

-Impresora 3D

-Cableado y conexiones

 Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):

Arduino IDE

https://www.arduino.cc/en/software

Cayennemydevices

https://developers.mydevices.com/cayenne/features/

Worpress

https://es.wordpress.org/

Tinkercad

https://www.tinkercad.com/

Valoración resultados, impresiones:

La valoración ha sido excelente. Se ha conseguido realizar el dispositivo y las medidas que realiza son de buena calidad. Los alumnos se han implicado en todas la tareas y acabaron orgullosos de su trabajo.

Se les ha permitido presentar el trabajo a sus compañeros en la despedida de bachillerato y se percibía la satisfacción de un trabajo bien hecho.

Experiencia aula habitable