I Certamen de Proyectos de FP Básica

I Certamen de Proyectos de FP Básica

El centro Salesianos Carabanchel acogió, el viernes 4 de mayo, el I Certamen de Proyectos de FP Básica, en el que participaron más de medio millar de estudiantes procedentes de centros salesianos de Burgos, Pamplona, Logroño, Villamuriel (Palencia), Deusto (Bilbao) y la Comunidad de Madrid.

Se trata de un encuentro inédito en España, una iniciativa que pretende mostrar las potencialidades que tienen estos alumnos pese a todas las dificultades a las que se enfrentan. Los alumnos fueron acompañados por 70 profesores que demostraron, en todo momento demostraron su entusiasmo y dedicación.

Tras la acogida, una veintena de equipos organizaron sus puestos en el polideportivo del centro para exponer sus proyectos al resto de asistentes. Un futbolín hecho entre todos los cursos de FP Básica, una cooperativa creada por los alumnos, un taller de maquillaje, una instalación lumínica… Ideas variadas que mostraban el talento y el esfuerzo de los participantes. Además, los grupos tuvieron que pasar por turnos a defender sus respectivos proyectos ante los jurados establecidos para el certamen.

Los alumnos del ciclo de FP de TAFAD de Salesianos Carabanchel amenizaron el encuentro con la organización de varias actividades deportivas, entre las que estaban las más tradicionales, como el fútbol-sala, y otras modalidades más originales, como el ‘datchball’ (similar al balón prisionero), el ‘ringo ballringo ball’ (del estilo del hockey) o el ‘ultimate’ (a imitación del rugby).

El encuentro se clausuró en el salón de actos con la entrega de los reconocimientos a todos los centros participantes y de los premios a los tres proyectos más valorados por los jurados: ‘Te puedo ayudar’, de Salesianos Loyola-Aranjuez; ‘Futbolín corporativo’, de Salesianos Atocha; y ‘La Segunda Guerra Mundial’, de Valora-Parla.

Alfonso Gordillo

Alfonso Gordillo

Nombre y apellidos: Alfonso Gordillo Gutiérrez

Etapa educativa: Ciclos Formativos de FP

Asignaturas o especialidad que impartes: Automatización de la Fabricación

Página web o blog docente o de aula: salesianospamplona.info   CAMPUS VIRTUAL (MOODLE)

Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Pamplona

Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Tengo un grado en ingeniería y un master en Prevención de Riesgos Laborales. Llevo 26 años como profesor en Salesianos Pamplona, además de haber sido antiguo alumno. Soy estudiante perpetuo de inglés. Me encanta viajar y como deporte juego al pádel siempre que puedo. Soy un gran fanático de todo lo que esté relacionado con hablar en público y preparar las exposiciones (no hay nada más gratificante que transmitir el conocimiento de una manera creativa).

Cuéntanos lo que haces con las TIC: Siempre he sido un entusiasta de las nuevas tecnologías, empecé a programar cuando tenía 13 años con un ordenador DRAGÓN 32 que me trajo mi hermana de la empresa para la cual trabajaba. Desde entonces siempre he estado pegado a una pantalla. Me encanta que los alumnos se manejen en esta tecnología y no sean meros usuarios, sino que vayan un poco más allá y sean capaces de desarrollar aplicaciones tecnológicas.

Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar: Me gustaría que todo lo que se imparte en Salesianos Pamplona en el Departamento de Mecánica estuviera en la nube para una mayor difusión del conocimiento propio y de mis compañeros. Y en eso estamos…

 

Ficha completa

Escape room en el aula

Escape room en el aula

 

Mucho se ha hablado ya de la Gamificación en las aulas y la importancia de su uso en las mismas. Con esta metodología se pretende motivar al alumno con experiencias significativas y con la utilización de nuevos recursos.

Un Escape room es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible.

Los profesores han encontrado a este recurso una funcionalidad. Tras la experiencia en el diseño y la implementación de juegos de escape, dos profesoras han publicado esta guía para que cualquier docente pueda diseñar su experiencia de escape.

Visto en el blog de Montse Poyatos

Salesianos Arévalo consigue el XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

Salesianos Arévalo consigue el XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

El Colegio Seminario San Juan Bosco de Arévalo (Ávila) ha resultado ganador del XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral, convocado por Escuelas Católicas de Castilla y León y patrocinado por la Editorial Santillana.

El primer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido para el proyecto: “El sabor de la felicidad compartida“. Este centro repite el éxito obtenido en la edición de 2016, en la que también obtuvo el primer premio. Salesianos Arévalo demuestra de nuevo su apuesta clara por la pastoral, “por una pastoral salesiana unida a la vida y que redunda en el crecimiento humano y cristiano de nuestros alumnos y alumnas, como quería don Bosco buscando buenos cristianos y honrados ciudadanos”, tal y como explican desde el centro abulense. (Escuelas Católicas)

Jornadas presenciales de los Cursos de expertos en Cooperativo y Evaluación

Jornadas presenciales de los Cursos de expertos en Cooperativo y Evaluación

 

Durante este mes de abril se han celebrado dos jornadas presenciales correspondientes a los cursos online que se están impartiendo desde la Inspectoría Santiago el Mayor sobre Aprendizaje Cooperativo y Evaluación con más de 70 de profesores en las dos sedes, Madrid y León.

Como ya es conocido por todos, desde la inspectoría se ha invitado a todos nuestros centros, dentro de su autonomía y contexto, a aunar visión, experiencia y trabajo, y a unir sinergias formando una gran red de trabajo. Hasta ahora han participado 25 colegios de la inspectoría.

Para ello se ha creado una plataforma que pueda ser sostén y apoyo formativo al profesorado de todos sus colegios, un lugar donde comenzar a compartir trayectoria y hacer que los docentes puedan inspirarse y aprender del trabajo de los compañeros.

Los objetivos de la sesión presencial eran los siguientes:

  • Fomentar la creación de la red de trabajo con un momento compartido presencial en la que los docentes participantes pudieran conocerse mejor.
  • Profundizar acerca del trabajo colectivo institucional (planteamiento y formación online desde la inspectoría y los tutores) y el rol fundamental que juega cada uno.
  • Adquirir pensamiento en innovación educativa (PIE) como docente.
  • Analizar y reflexionar sobre cómo el aprendizaje cooperativo y la evaluación están presentes en las secuencias didácticas del aula y la formación.
  • Conocer en qué consisten los grupos inteligentes.
  • Identificar los diferentes roles de los grupos e integrar cómo optimizarlos dentro de los claustros.

Para ello se trabajó en equipos cooperativos formales durante toda la mañana, alternando con algunas actividades en equipos informales sobre los objetivos anteriores, desarrollando en la práctica lo que se ha venido proponiendo a lo largo de los cursos: una metodología en la práctica en la que acción y reflexión constituyen tándem inseparable para conseguir el aprendizaje.

Los asistentes tuvieron una gran sorpresa final con la celebración de un BreakEDU en la que, por equipos, tuvieron que enfrentarse a varias pruebas y retos para conseguir liberar a las fieras del Circo de la sal (metáfora con la que se trabaja en estos cursos)

Se finalizó la mañana con una valoración de los cursos y de la sesión presencial en que la se dieron las claves necesarias para mejorar las diferentes propuestas formativas y se compartieron impresiones, opiniones y emociones. Para la coordinadora de estos cursos, Charo Fernández, “fueron unas jornadas muy bien aprovechadas, llenas de emociones, encuentros y aprendizaje.”

 

https://docs.google.com/presentation/d/1hg6QLxBdtH17BqMVXZH95x55IlZmY4o-4dXa96Ap52w/edit?usp=sharing