Más de 30 profesores del Centro “Don Bosco”, en León, se han formado estos días en diferentes herramientas colaborativas de Google y de Office 365. La formación se ha realizado sobre todo a través de la plataforma Classroom.
El centro ha apostado por esta formación en su camino hacia una innovación metodológica en la que se está trabajando con rigor e ilusión.
Los formadores han sido el propio director del centro, Asterio Gaitero y el director pedagógico de FP, Arturo Sánchez. También se ha contado con la colaboración del profesor de A Coruña, Rubén Fernández, y la documentación elaborada por el coordinador inspectorial de Innovación, Raúl Diego.
Los docentes han mostrado su satisfacción por este curso y van avanzando a buen ritmo según su punto de partida.
Asignaturas o especialidad que impartes: Matemáticas y Educación Financiera.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos “San José” (Salesianos Pizarrales-Salamanca)
Cuéntanos algo de ti (que estudiaste, formación, aficiones…): Estudié la licenciatura de Economía, pero me encanta jugar con los números y aplicar las nuevas metodologías en el aula. Hice un Posgrado Experto en innovación, metodología y evaluación aplicadas a la Educación. Nivel C1 de Inglés y Francés importante para mí porque me encanta viajar.
Cuéntanos lo que haces: Actualmente en los cursos de 1º y 2º de la ESO en Matemáticas utilizamos la metodología Flipped Classroom e interviene la PT directamente en el aula. Además, como contamos con Proyecto de Autonomía, utilizamos la 5º hora de matemáticas para practicar otras destrezas de la materia a través de una WIX en la que los alumnos deben superar diversos retos matemáticos y obtener puntos para obtener “poderes” (Gamificación)
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
Proyecto Misión a la Luna en 3º ESO junto con otras materias (Física y Química, Tecnología y Biología) en la que buscarán soluciones para un caso hipotético en el que tuviésemos que abandonar la Tierra y vivir en la Luna.
Proyecto Arquitectos en la Ciudad 4º ESO en la que con trigonometría y junto con las materias de Cultura científica y Tecnología los alumnos hacen prototipos e imprimen en 3D monumentos de nuestra ciudad.
En Educación Financiera participación en el programa Gepeese (finanzas para todos)portal lanzado por la CNMV y el Banco de España.
Nombre del colegio y ciudad: Salesianos “Los Boscos” Logroño
Nombresde los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Carmen Palacios, Yasmina García e Isabel Pérez.
Descripción del proyecto: Durante la Semana del Libro se realizan gran número de actividades relacionadas todas ellas con los libros y la literatura. Como gran final a esta semana de celebración, se desarrolla esta actividad en la que todos los alumnos de Infantil y Primaria se unen teniendo como centro el cuento.
Previamente el profesorado organiza parejas entre los alumnos de diferentes edades para que ningún alumno se quede sin pareja y para ayudar a que queden unidos con otros alumnos de cursos diferentes.
En la tarde elegida, los alumnos buscan al alumno que les corresponde como pareja y durante un rato quedan unidos para contarse cuentos. El alumno mayor contará cuentos al pequeño y al revés. Estos últimos tienen a menudo que echar mano de la imaginación, ya que muchos no saben aún leer perfectamente.
Objetivos
que se pretendía conseguir:
Animar a la lectura.
Motivar a los alumnos a dedicar un rato a la lectura.
Fomentar hábitos de lectura.
Reforzar la relación interpersonal con alumnos de cursos diferentes.
Reforzar la unión de los alumnos.
Disfrutar con la lectura.
Recursos necesarios:
Se propone que los alumnos traigan sus cuentos favoritos de casa. No obstante, si alguno lo olvida se le presta material del centro para que pueda contar cuentos.
Entre los días 26 y 28 de noviembre, uno de los profesores de la ESO de Salesianos “San José” (Salamanca), Jorge García, ha participado en una formación impartida por la Agencia Espacial Europea (ESA), titulada ‘Space Robotics Workshop’. En dicha formación tomaron parte 28 profesores de varios países de la Unión Europea como por ejemplo Italia, Reino Unido, Suecia, Estonia, Rumanía… Él fue uno de los seleccionados entre cientos de candidaturas.
Principalmente re realizó formación en distintas tecnologías, como Arduino o Raspberry Pi, con ejemplos prácticos, trabajando por proyectos, resolviendo retos…, pero también hubo momentos más distendidos en los que se mostraron las instalaciones, se presentaron proyectos o se vio el centro espacial.
Además de aprender, hubo momentos de compartir experiencias y él explicó el proyecto que se está realizando en 3ºESO: ‘Misión a la Luna’, en el que participan varias asignaturas.