Salesianos Arévalo consigue el XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

Salesianos Arévalo consigue el XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral

El Colegio Seminario San Juan Bosco de Arévalo (Ávila) ha resultado ganador del XI Premio a la Innovación y Experimentación Pastoral, convocado por Escuelas Católicas de Castilla y León y patrocinado por la Editorial Santillana.

El primer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido para el proyecto: “El sabor de la felicidad compartida“. Este centro repite el éxito obtenido en la edición de 2016, en la que también obtuvo el primer premio. Salesianos Arévalo demuestra de nuevo su apuesta clara por la pastoral, “por una pastoral salesiana unida a la vida y que redunda en el crecimiento humano y cristiano de nuestros alumnos y alumnas, como quería don Bosco buscando buenos cristianos y honrados ciudadanos”, tal y como explican desde el centro abulense. (Escuelas Católicas)

Jornadas presenciales de los Cursos de expertos en Cooperativo y Evaluación

Jornadas presenciales de los Cursos de expertos en Cooperativo y Evaluación

 

Durante este mes de abril se han celebrado dos jornadas presenciales correspondientes a los cursos online que se están impartiendo desde la Inspectoría Santiago el Mayor sobre Aprendizaje Cooperativo y Evaluación con más de 70 de profesores en las dos sedes, Madrid y León.

Como ya es conocido por todos, desde la inspectoría se ha invitado a todos nuestros centros, dentro de su autonomía y contexto, a aunar visión, experiencia y trabajo, y a unir sinergias formando una gran red de trabajo. Hasta ahora han participado 25 colegios de la inspectoría.

Para ello se ha creado una plataforma que pueda ser sostén y apoyo formativo al profesorado de todos sus colegios, un lugar donde comenzar a compartir trayectoria y hacer que los docentes puedan inspirarse y aprender del trabajo de los compañeros.

Los objetivos de la sesión presencial eran los siguientes:

  • Fomentar la creación de la red de trabajo con un momento compartido presencial en la que los docentes participantes pudieran conocerse mejor.
  • Profundizar acerca del trabajo colectivo institucional (planteamiento y formación online desde la inspectoría y los tutores) y el rol fundamental que juega cada uno.
  • Adquirir pensamiento en innovación educativa (PIE) como docente.
  • Analizar y reflexionar sobre cómo el aprendizaje cooperativo y la evaluación están presentes en las secuencias didácticas del aula y la formación.
  • Conocer en qué consisten los grupos inteligentes.
  • Identificar los diferentes roles de los grupos e integrar cómo optimizarlos dentro de los claustros.

Para ello se trabajó en equipos cooperativos formales durante toda la mañana, alternando con algunas actividades en equipos informales sobre los objetivos anteriores, desarrollando en la práctica lo que se ha venido proponiendo a lo largo de los cursos: una metodología en la práctica en la que acción y reflexión constituyen tándem inseparable para conseguir el aprendizaje.

Los asistentes tuvieron una gran sorpresa final con la celebración de un BreakEDU en la que, por equipos, tuvieron que enfrentarse a varias pruebas y retos para conseguir liberar a las fieras del Circo de la sal (metáfora con la que se trabaja en estos cursos)

Se finalizó la mañana con una valoración de los cursos y de la sesión presencial en que la se dieron las claves necesarias para mejorar las diferentes propuestas formativas y se compartieron impresiones, opiniones y emociones. Para la coordinadora de estos cursos, Charo Fernández, “fueron unas jornadas muy bien aprovechadas, llenas de emociones, encuentros y aprendizaje.”

 

https://docs.google.com/presentation/d/1hg6QLxBdtH17BqMVXZH95x55IlZmY4o-4dXa96Ap52w/edit?usp=sharing

 

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Salesianos El Pilar, premio de Lectura Pública

Seis estudiantes de Salesianos el Pilar de Soto del Real han ganado un premio de Lectura Pública relacionando el clásico de la literatura del Siglo de Oro español «Don Juan Tenorio» con el machismo en la publicidad actual.
Las jóvenes se llaman Marta de Juan, María Presa, Marta Egüen, Claudia Zambrana, Muriel García, y Sofía López; y cursan 4º de ESO.
El certamen, cuyos ganadores se dieron a conocer a principios de abril, consistía en hacer un trabajo audiovisual escogiendo una obra literaria clásica y buscándole conexiones con el presente.
Las jóvenes decidieron escoger el Don Juan Tenorio de José Zorrilla y específicamente un fragmento en el que dos personajes explican que seducen a una mujer para luego abandonarla con la misma rapidez con la que se han relacionado con ella.
En cuanto al tema de actualidad, las jóvenes explican que barajaron varios temas (la esclavitud o la avaricia, por ejemplo) pero finalmente se decantaron por el machismo en la publicidad. Para ello, el trabajo aporta varios carteles publicitarios, incluso alguno de conocidas marcas, con un contenido machista.
Las jóvenes, que se apuntaron al concurso convocado por la Asociación de Editores de Madrid como una actividad extraescolar, recomiendan participar en este tipo de iniciativas: «Aparte de haber ganado, de lo que nos sentimos muy orgullosas, hemos descubierto que los Clásicos son divertidos y también exploras aspectos de la publicidad en la que no habíamos caído antes».
El centro educativo ha recibido una impresora 3D y dos robots, y los alumnos de la clase 4ºC de Eso, al que pertenecen los alumnos, un lote de libros como premio por haber conseguido el primer premio de la categoría «3º y 4º de ESO» de dicho certamen.

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25470-salesianos-el-pilar-de-soto-gana-el-concurso-de-lectura-publica-de-la-asociacion-de-editores-de-madrid

https://madridnorte24horas.com/actualidad-159/soto-del-real/25579-premiadas-6-alumnas-de-salesianos-el-pilar-al-conectar-el-don-juan-con-la-publicidad-machista

Más de 160 profesores en la II Jornada de Innovación

Más de 160 profesores en la II Jornada de Innovación

“NO TENGÁIS MIEDO A LO NUEVO SI ES PARA QUERER A LOS JÓVENES”

 Experiencias inspiradoras, ilusión, emoción ante proyectos significativos e innovadores y la familiaridad que caracteriza cualquier encuentro en clave salesiana fueron las palabras claves de la II Jornada de Innovación que se celebró el pasado sábado en la sede de la Inspectoría Santiago el Mayor.

Más de 160 profesores de 34 colegios de las 9 comunidades autónomas que conforman la Inspectoría se dieron cita para compartir un día intenso en el que hubo tiempo para escuchar a los compañeros, compartir inquietudes, sumar esfuerzos y crecer en esa estructura de redes que se está generando. Para el coordinador de Escuelas, Fernando García, esta red tiene varias vertientes, “la red de la Inspectoría con Instituciones como Escuelas Católicas, Edebé y Escuelas Salesianas. La red de la Inspectoría con los centros, a través del Equipo de Innovación y el Equipo de Acompañamiento, y por último la red entre centros que se posibilita con jornadas como esta y lugares de encuentro como el Portal de Innovación. Animó también a los profesores de los colegios salesianos a innovar con sentido en cada uno de los colegios, compartiendo experiencias educativas y poniendo en el centro a las personas. “Esta innovación tiene que partir del tesoro de nuestro carisma salesiano, teniendo como reto la formación, el acompañamiento y el ambiente de familia propio de nuestras casas. La clave está en la fortaleza local con un acompañamiento inspectorial.”

En este acompañamiento son claves los pasos que se están dando en la consolidación de una formación que posibilite a los centros crecer en una innovación sostenible. Charo Fernández presentó los dos cursos que se han lanzado este año desde la Inspectoría: el de expertos en Aprendizaje Cooperativo y el de Evaluación. Su objetivo es el de formar a profesores que luego acompañen en sus centros a otros compañeros. A continuación, Raúl Diego presentó el Portal de Innovación que quiere ser un espacio donde confluyan y se compartan experiencias, metodologías, noticias, profesores que innoven… un espacio de todos los centros donde se haga visible lo que se está desarrollando en cada colegio.

Divididos por secciones los docentes participaron en la exposición de experiencias innovadoras y buenas prácticas que generaron ilusión entre los asistentes. En el descanso muchos profesores comentaban que había prácticas que les habían emocionado y que suponían un impulso para seguir trabajando desde este clave de emocionar también a los alumnos y motivarlos en un aprendizaje que sea significativo. Muchas de las experiencias hacían mención a trabajar con alumnos con necesidades especiales o dificultades personales que pueden impedir su educación integral. La novedad de este año la han protagonizado alumnos que han venido también a contar su experiencia en alguno de los proyectos. “Me ha encantado estar aquí”, comentaban.

Tras la comida y el rato de compartir se dio paso a los Talleres experimetnales, este año se propusieron: Aprendizaje Cooperativo, ABP, Gamificación, Visual Thinking, Rúbricas para la Evaluación, Portfolio Digital, Estrategias de Pensamiento Eficaz, Competencia Digital del alumnado y Flipped Classromm.

Ya en la clausura, el Inspector, Juan Carlos Pérez Godoy, despidió el acto comentando las palabras del papa Francisco, “no tengáis miedo a la nuevo” y destacando que innovamos por amor a los jóvenes, “para quererlos y ponernos en el centro de nuestra labor.”

Se agradeció también la colaboración de Edebé, que presentó su Plataforma de Trabajo por Proyectos, y de la empresa Serunión.

Para subir vuestras fotos de la Jornada:

Álbum colaborativo de la jornada.

Feria científica – Salesianos «El Pilar»

Feria científica – Salesianos «El Pilar»

El próximo viernes 23 de febrero tendrá lugar en Salesianos «El Pilar» (Soto del Real) una Feria Científica de 16:30 a 18:00 en el colegio. Los alumnos de 3º de ESO expondrán sus más de veinticinco proyectos de investigación basados en el método científico. Además, algunos alumnos de 1º, 2º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato compartirán con todos los que acudan sus conocimientos en prácticas de Biología, Física o Química.

Visualización de glóbulos rojos, glóbulos blancos, protozoos  al microscopio,  manejo de material de laboratorio de Física o Química, reacciones químicas o preguntas como ¿hay relación entre la capacidad pulmonar y el deporte? o ¿aguantan mejor las flores con una aspirina? son algunas de las más de cuarenta áreas de investigación que se expondrán en la Feria.

Proyecto STEM del colegio Santo Ángel en la final

Proyecto STEM del colegio Santo Ángel en la final

El colegio salesiano Santo Ángel de Avilés es finalista en el concurso interescolar ‘Desafío STEM’, impulsado por Telefónica Educación Digital, con el que se pretende contribuir a la implantación de una nueva forma de aprender las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El proyecto que ha pasado a la final en la categoría de 4º ESO se titula Exploradores Virtuales.

https://www.stembyme.com/web/desafio-stem

Otro de los proyectos

https://www.stembyme.com/web/desafio-stem/galeria-de-proyectos