EL ESPACIO COMO INNOVACIÓN PASTORAL EN SALESIANOS “EL PILAR”

EL ESPACIO COMO INNOVACIÓN PASTORAL EN SALESIANOS “EL PILAR”

Dentro de la innovación pedagógico-pastoral tiene una especial importancia la atención a los espacios porque “hablan” de la vida del centro y transmiten los contenidos y valores que se desarrollan en él todos los días. En Salesianos “El Pilar”, Soto del Real, este año se ha puesto especial interés en que la Navidad se respire en cada rincón del centro.

A través de un concurso, que ha motivado la implicación y participación de los alumnos, se premiará de forma simbólica a la clase que mejor transmita el sentido de la Navidad. La actividad ha tenido como objetivo el unir a los alumnos y hacer grupo. Además, los tutores han podido conocer el talento de sus alumnos en otras facetas y disfrutar con ellos del resultado. Se han trabajo valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

El APA del centro ha destacado esta actividad de forma muy positiva para los alumnos, ya que no solo se han decorado las clases sino todos los espacios posibles y se ha conseguido transmitir un ambiente de alegría y paz en todo el centro.

Pedagogía de la confianza en Salesianos Azkoitia

Pedagogía de la confianza en Salesianos Azkoitia

En el colegio salesiano de Azkoitia (Floreaga SalestarIkastetxea) se acaba de implantar la pedagogía de la confianza en la etapa de Educación Infantil (0-6 años).

  • ¿Qué es la PEDAGOGÍA de la CONFIANZA?  

La pedagogía de la confianza ve a la persona como un ser humano dotado de todo lo que necesita para desarrollarse y ser feliz. La labor del educador y del entorno es darle la confianza para que confíe en misma y consiga desarrollarse de forma óptima.

  • ¿Cuál es su origen?

El doctor Rafael Cristóbal fue el primero en utilizar ese término en su libro EL NIÑO EN LA MIRADA DEL CONOCIMIENTO. UNA PEDAGOGÍA DE LA CONFIANZA. La pedagogía de la confianza nació en la ikastola Arizmendi de Arrasate el año 2008. Desde entonces muchos colegios han optado por recorrer el mismo camino: Laskorainikastola (Tolosa), Zumaiena ikastetxea (Zumaia…).

  • ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTA PEDAGOGÍA?
  1.   DESARROLLAR AL NIÑO/A  COMO PERSONA

Desarrollar al niño/a en su integridad. El niño/a tiene la capacidad de desarrollarse de manera autónoma y el principal eje de esta pedagogía es confiar en esta capacidad. Otra clave es el respeto al ritmo biológico, cognitivo y emocional del niño/a.

  •   RELACIÓN ENTRE NIÑOS/NIÑAS DE DIFERENTES EDADES

Para que puedan aprender de la interacción entre unos y otros.

  •   REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO

Darse cuenta de la importancia de la organización del espacio en el desarrollo integral del niño/a.

Espacios abiertos adecuados al desarrollo del niño/a.

  •   FAMILIA Y ESCUELA EDUCANDO JUNTOS

Porque la familia y la escuela son los cimientos de la educación.  

Porque la base del éxito de la educación reside en la coherencia de los criterios educativos de los diversos agentes implicados.

Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito, la condición imprescindible a garantizar es la confianza.

Rafael Cristóbal: impulsor de la pedagogía de la confianza, ha sido profesor de PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DEL NIÑO en HUEZI (Universidad de Mondragón). Es el creador del proyecto “Hazitegi” dedicado a la investigación en Educación Infantil.

https://www.hazi-kide.com/
El claustro del Centro “Don Bosco”, en León, realiza formación en innovación educativa

El claustro del Centro “Don Bosco”, en León, realiza formación en innovación educativa

Más de 30 profesores del Centro “Don Bosco”, en León, se han formado estos días en diferentes herramientas colaborativas de Google y de Office 365. La formación se ha realizado sobre todo a través de la plataforma Classroom.

El centro ha apostado por esta formación en su camino hacia una innovación metodológica en la que se está trabajando con rigor e ilusión.

Los formadores han sido el propio director del centro, Asterio Gaitero y el director pedagógico de FP, Arturo Sánchez. También se ha contado con la colaboración del profesor de A Coruña, Rubén Fernández, y la documentación elaborada por el coordinador inspectorial de Innovación, Raúl Diego.

Los docentes han mostrado su satisfacción por este curso y van avanzando a buen ritmo según su punto de partida.

Un profesor de Salamanca “San José” seleccionado para formarse con la Agencia Espacial Europea

Un profesor de Salamanca “San José” seleccionado para formarse con la Agencia Espacial Europea

Entre los días 26 y 28 de noviembre, uno de los profesores de la ESO de Salesianos “San José” (Salamanca), Jorge García, ha participado en una formación impartida por la Agencia Espacial Europea (ESA), titulada ‘Space Robotics Workshop’. En dicha formación tomaron parte 28 profesores de varios países de la Unión Europea como por ejemplo Italia, Reino Unido, Suecia, Estonia, Rumanía… Él fue uno de los seleccionados entre cientos de candidaturas.

Principalmente re realizó formación en distintas tecnologías, como Arduino o Raspberry Pi, con ejemplos prácticos, trabajando por proyectos, resolviendo retos…, pero también hubo momentos más distendidos en los que se mostraron las instalaciones, se presentaron proyectos o se vio el centro espacial.

Además de aprender, hubo momentos de compartir experiencias y él explicó el proyecto que se está realizando en 3ºESO: ‘Misión a la Luna’, en el que participan varias asignaturas.

Alumnos de FP de colegios salesianos participan en el XV Concurso Nacional Jóvenes Instaladores

Alumnos de FP de colegios salesianos participan en el XV Concurso Nacional Jóvenes Instaladores

El concurso, organizado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas “FENIE”, convoca bienalmente a los Centros de Formación Profesional Reglada de España. En una primera fase se celebra el concurso en el ámbito provincial, pasando los ganadores a la fase nacional que se celebra en el IFEMA de Madrid durante el salón Internacional de la Electricidad “MATELEC”, siendo uno de los atractivos del Stand de la Asociación de los Instaladores, y un gran referente entre los profesionales que se acercan al stand para poder observar, en vivo y en directo, cómo evolucionan los participantes en su ejercicio práctico.
En esta convocatoria de 2018, se celebra el XV Concurso del 13 al 18 de noviembre. De los 39 representantes provinciales, 4 pertenecen a Colegios Salesianos. De Asturias: Alejandro Álvarez, de Fundación Masaveu; de Madrid: Pedro J. González, de Domingo Savio; de Salamanca: Daniel Revesado, de San José-Pizarrales y de Zaragoza: David Pérez. Todos ellos han estado acompañados por sus profesores-tutores respectivos: Jesús Ángel Cid, Raúl de Diego, Pedro Domingo y J. Alberto Espinosa.
En esta edición, (con los planos y esquemas correspondientes) han tenido que montar en una cabina y a partir de un cuadro de protección general, circuitos de alumbrado LED, el control de persianas y de climatización mediante un sistema domótico con tecnología KNX. También la instalación de un panel fotovoltaico, un punto de recarga para vehículo eléctrico, una antena de TV con su toma correspondiente y un alumbrado de emergencia autónomo. Además, tendrán que superar una prueba teórica sobre el conocimiento de Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Todo este trabajo constituye una experiencia excepcional vivida en un entorno privilegiado. Son momentos que sirven para contrastar el buen hacer de los alumnos de FP, para valorar el entorno actual del mundo eléctrico y sobre todo para generar nuevas expectativas conociendo “in situ” hacia donde camina el futuro, que cada vez está más próximo, de todo lo relativo al mundo de la electricidad y de las competencias necesarias para los nuevos profesionales del sector.
En una de las jornadas, también se contó con la visita de Santiago Elorriaga, Coordinador de Formación Profesional de la Inspectoría Santiago el Mayor.