Proyecto de Innovación educativa FORMapps

Proyecto de Innovación educativa FORMapps

Los alumnos de 4º ESO del centro Don Bosco de Villamuriel se van a integrar en este curso en el desarrollo del Proyecto de Innovación educativa FORMapps. Es un proyecto que les dotará de competencias en nuevas tecnologías a través de tablets que les permiten aprender jugando. Esto hará más atractivo su acceso al conocimiento, ya que eso les crea una motivación al estar trabajando los contenidos de forma diferente. Para ellos el sistema es un juego a través del que realmente están aprendiendo.

Tres son los profesores encargados de trabajar con los alumnos en diferentes áreas.

Es un proyecto propuesto por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que persigue implantar el uso de los dispositivos móviles para desarrollar la competencia digital tanto en profesores como alumnos.

A través de diferentes aplicaciones se trabajarán las distintas áreas y competencias, aprendiendo de una forma más divertida.

Es el único centro de Secundaria de la provincia de Palencia seleccionado para implantar este proyecto. Esto va a permitir avanzar con las nuevas tecnologías, ya que el centro cuenta ya con el nivel 4 TIC.

El proyecto permitirá a los alumnos trabajar todas las competencias clave: la comunicación lingüística, la matemática y las competencias básicas en ciencia  y tecnología, además de la de aprender a aprender ya que serán los alumnos los que dirijan parte de su proceso de aprendizaje, manejándose con los dispositivos.

Desarrollarán también la iniciativa y el espíritu emprendedor ya que el manejo en el aula de dispositivos, que normalmente solo usan en su tiempo de ocio, les ayudará a comprender la importancia que tiene en el ámbito profesional la competencia digital.

 

Salesianos Ciudad Real se forma en «Evaluación Auténtica»

Salesianos Ciudad Real se forma en «Evaluación Auténtica»

A principios de curso el colegio de Ciudad Real “Hermano Gárate” recibió formación en la Evaluación Auténtica de la mano de Charo Fernández Aguirre profesora de Salesianos Atocha y experta en metodología innovadoras en el aula. De esta forma se pretende mantener la llama que se encendió el mes de junio en torno a un camino de innovación pedagógica y pastoral.

El objetivo de la formación era:

  • Profundizar en las posibilidades de la evaluación auténtica para el desarrollo de la competencia de aprender a aprender.
  • Reflexionar sobre las diversas dimensiones de la evaluación.
  • Conocer y elaborar instrumentos de evaluación que permitan el diseño de una evaluación integral, objetiva y práctica.
  • Adquirir estrategias para la evaluación de tareas en el marco de las metodologías activas.

Y los contenidos de la formación fueron:

  • Principios de la evaluación formativa y autentica.
  • Estrategias de evaluación.
  • La evaluación como herramienta para aprender a aprender.
  • Los Instrumentos de evaluación: rúbricas, portfolios, listas de cotejo, diarios de aprendizaje…
  • Elaboración de portfolios y e-portfolios.

Desde el colegio se ha observado que la formación práctica del curso ha propiciado que los profesores sean más optimistas y que muchos de ellos hayan iniciado actividades innovadoras aprendidas en la formación.

Os dejamos enlace del audio que preparó el equipo de innovación del colegio para introducir la formación de septiembre:

Audio para mantener la llama:

https://drive.google.com/file/d/1XSs2eQcnxCw1V7MXke1o6xGQ4N3FU9mP/view?usp=sharing

 

 

 

Salesianos «Los Boscos» apoya la lucha contra el cáncer infantil

Salesianos «Los Boscos» apoya la lucha contra el cáncer infantil

 

Desde el Colegio Salesianos “Los Boscos” de Logroño se han unido a la iniciativa impulsada por la Federación Española de niños con cáncer. La iniciativa, que en La Rioja ha sido promovida por FARO, consiste en colgar lazos dorados en los lugares visibles de los edificios públicos. Este color representa la esperanza. Un total de 500 alumnos han formado un lazo dorado en el patio del centro para demostrar su apoyo a los niños enfermos de cáncer.

Otra de las maneras de unirse a esta campaña de concienciación es pintarse unas rayas doradas en la cara y hacerse un selfie con los hasthag #PaintGold y #EnciendeLaEsperanza.

El proyecto «¡Somos más!» de la ONGD salesiana Jóvenes y Desarrollo llega a Bruselas

El proyecto «¡Somos más!» de la ONGD salesiana Jóvenes y Desarrollo llega a Bruselas

Tras pasar por las aulas de más de 230 centros educativos en España, el programa ‘Contra el odio y el radicalismo ¡Somos más!’ (#YoMeSumo), impulsado por la ONGD salesiana Jóvenes y Desarrollo, ha llegado a Bruselas. Los resultados de esta iniciativa fueron presentados ayer en el Parlamento Europeo por representantes del colegio Salesianos Arévalo, uno de los ganadores de la primera edición. Cecilia Antonio, orientadora de Salesianos Arévalo, y Lucía Robledo, antigua alumna y socia del Centro Juvenil, participaron en representación del centro salesiano.

En dicho encuentro han estado presentes Beatriz Becerra, presidenta Aware y vicepresidenta de la Subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel; Francisco Ruiz, Director de Google Spain; representantes de los ministerios de Educación, Igualdad, Interior y Trabajo; y la directora del INJUVE. Además, participaron la ONGD Jóvenes y Desarrollo, miembros del aula intercultural de UGT y los youtubers Yellow Mellow y Rayden, junto con eurodiputados varios españoles y de otros países europeos.

‘Contra el odio y el radicalismo ¡Somos más!’ es una iniciativa para sensibilizar y prevenir contra el discurso del odio y la radicalización violenta. “Para ello, nuestro proyecto une dos ámbitos esenciales: la educación en el aula y el uso de Internet con el fin de amplificar el respeto, la tolerancia y la diversidad”, se expone en la web de Jóvenes y Desarrollo.

680 profesores y 28.000 estudiantes de más de 230 centros educativos recibieron esta formación durante el pasado curso. Junto con el programa, se lanzó un concurso al que se presentaron 420 vídeos que contribuían a difundir el mensaje contra el odio y el radicalismo. El IES Barcelona Congrés, el IES Ciudad de los Ángeles de Madrid y el colegio Salesianos Arévalo resultaron ganadores de esta primera edición.

(Redacción salesianos.info)

 

Google selecciona a tres profesores salesianos de la Inspectoría para su curso en innovación educativa

Google selecciona a tres profesores salesianos de la Inspectoría para su curso en innovación educativa

La empresa Google, una de las más influyentes en el sector de tecnologías, software e internet, instruye en su academia de innovación a profesores de todo el mundo, previa rigurosa selección, con el fin de desarrollar proyectos educativos innovadores que cambien y mejoren la educación en las aulas.

Los candidatos y los que son propuestos del Programa para ser “Innovadores certificados de Google for Education” se seleccionan en función de su experiencia profesional, su pasión por enseñar y aprender, su uso innovador de la tecnología en la escuela, su potencial para producir un impacto en otros educadores y su deseo de abordar algunos de los desafíos más grandes de la educación.

Los innovadores se convierten en “embajadores del cambio” que dotan de herramientas a otros educadores y alumnos a través de una pujante cultura de la innovación dentro de sus propias aulas, escuelas y organizaciones.

Por otra parte, esta academia de innovadores certificados de Google se celebra varias veces al año en distintas ciudades. En Madrid, se llevará a cabo presencialmente del 3 al 5 de octubre en idioma castellano. Posteriormente, el curso proseguirá a través de internet hasta octubre de 2019.

A este encuentro asistirán Raúl Diego, profesor de primaria del colegio salesiano de Santander y perteneciente al equipo de innovación del ámbito de Escuelas en la Inspectoría salesiana de Santiago el Mayor (SSM); Charo Fernández, de Salesianos Atocha; y Martín García, de Salesianos Ciudad de los Muchachos (Madrid), que formarán parte del grupo de los 36 profesores de España y Latinoamérica seleccionados para este programa, denominado “Google Certified Innovator” en inglés.

Con la realización de este curso para profesores de enseñanza, se quiere impulsar la transformación educativa con proyectos innovadores, inspirar a otros educadores mediante diversas oportunidades de apoyo, desarrollar las habilidades del profesorado mediante la capacitación y el perfeccionamiento constantes o recibir asesoramiento por parte de otros líderes innovadores en el sector educativo.

Por esta academia de Google ya han pasado más de 1500 educadores de más de 50 países para diseñar soluciones creativas a los desafíos educativos actuales en todo el mundo.

Para los educadores salesianos ser parte de esta academia que ofrece Google se convierte en un desafío y en un compromiso. Hoy más que nunca se necesita educar a los maestros para estar con los jóvenes en las redes, en el mundo digital. La generación de jóvenes nativos interactivos se desenvuelve en un escenario tecnológico pero a la vez inestable. Sin embargo, no basta con manejar la tecnología, sino que es necesario e imprescindible ser competentes digitales.

(ANS)

El diario ABC se hace eco del proyecto de FPB de Salesianos Deusto

El diario ABC se hace eco del proyecto de FPB de Salesianos Deusto

Bajo el título “Una historia de superación al calor de Sad Hill” el diario ABC ha publicado el pasado 14 de julio la iniciativa del colegio Salesianos Deusto de colaborar en la rehabilitación del mítico cementerio que fue escenario de la película “El bueno, el feo y el malo”. Los alumnos de Formación Profesional Básica (FPB) de este centro, acompañados y liderados por su profesor, Joseba del Valle, son los protagonistas de esta actividad que les ha motivado durante el curso para avanzar en sus estudios y conseguir también sus metas personales.

Ya publicamos en esta misma sección que el noticiario de Televisión Española, presentado por Ana Blanco, también se había hecho eco de la iniciativa. Así, el alcance de esta actividad escolar está siendo de carácter nacional lo que motiva más sí cabe a los alumnos de FPB.

En este enlace se puede ver la noticia completa.

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-historia-superacion-calor-hill-201807141131_noticia_amp.html