Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Se presenta en el Museo Marítimo el proyecto «Grúa Carola» de Deusto

Tras dos años de trabajo, no exentos de dificultades, el pasado viernes, en el Museo Marítimo de Bilbao, se presentó el proyecto «Grúa Carola», construcción a escala 1/20 de la grúa original, icono de la ciudad de Bilbao y del pasado industrial del País Vasco.

Este proyecto ha sido realizado por los alumnos de Formación Profesional Básica de Salesianos Deusto, quienes han visto reconocido por parte de las diferentes instituciones y, por supuesto de sus profesores, el esfuerzo realizado.

https://www.elcorreo.com/bizkaia/gran-leccion-historia-20190222153034-nt.html

 

Proyecto de gamificación de Ciencias: Aprender a pensar, aprender a jugar…

Proyecto de gamificación de Ciencias: Aprender a pensar, aprender a jugar…

Ante la dificultad dentro de la cultura del esfuerzo, el Departamento de Ciencias de Secundaria del colegio “Salesianos El Pilar” de Soto del Real ha apostado en este curso escolar por intentar resolver este problema de una forma lúdica, integrando la diversión y el entretenimiento dentro del aula. Los alumnos piensan para resolver los retos que se les van planteando en diferentes momentos, en  función del juego hay ocasiones en las que tienen que competir, otras veces la clave del éxito es la cooperación; y detrás de cada juego hay una manera concreta de pensar, una forma de enfrentarse a un problema, de buscar una solución, de razonar que opción es la mejor para conseguir el objetivo buscado…  casi sin que los propios alumnos se den cuenta de que están pensando, y lo que es aún más importante, disfrutar haciéndolo.

La neuroeducación (aplicación de los conocimientos de la neurociencia en el ámbito educativo) ha llegado a nuestras aulas para quedarse. Esta ciencia se fundamenta en que ante un reto, el cerebro empieza a segregar neurotransmisores como la dopamina, que estimulan nuestra atención y con ella nuestra capacidad de aprender. Esta es una razón de peso para defender el juego como una herramienta de desarrollo de las capacidades de aprendizaje de los alumnos en el aula.

La base de esta idea es el uso de juegos de mesa, de los que hoy en día podemos encontrar en las tiendas especializadas y que cualquiera de nosotros podríamos tener en nuestras casas. Mediante estos juegos podemos desarrollar fácilmente y de forma lúdica competencias y capacidades; algunas de ellas pertenecen a los estándares de aprendizaje del Bloque 1: procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Y otras habilidades más transversales, como memoria, velocidad de procesamiento, razonamiento o capacidad de atención. Habilidades que nos serían muy difíciles de poner en práctica de otro modo, pero que gracias al juego no solo no se genera un rechazo al análisis y al razonamiento, sino que genera en los alumnos un deseo de que llegue ese preciado momento.

Viaje virtual por la casita de Don Bosco

Viaje virtual por la casita de Don Bosco

La fiesta de Don Bosco supone una fiesta de la creatividad en nuestros centros salesianos. En Salesianos Avilés «Santo Ángel» un alumno de 4º de la ESO, José Antonio Álvarez ha realizado un proyecto digno de mención en el que se realiza un viaje virtual a I Becchi y se puede conocer la casita de Don Bosco. Es tan fácil como hacer clic con el dedo.

#donbosco19 #salesianosaviles #ibecchi

#innovación #nosgustanlasTICs Salesianos

https://edu.cospaces.io/Universe/Space/MN3i57TVpOai9jNbDJtZwq

Avilés en la Final «Mejor proyecto Steam»

Avilés en la Final «Mejor proyecto Steam»

 

El colegio Salesianos Avilés «Santo Ángel» ha llegado a la final de los II Premios de Innovación Educativa, dentro de la categoría de «Mejor Proyecto Steam». Hace poco publicábamos la noticia de que había sido seleccionado entre más de 650 proyectos de toda España, y los únicos de Asturias. Ahora están un poquito más cerca del objetivo. El día 22 de febrero se celebra en Madrid la Gala de entrega de Premios en el que elegirán al mejor de cada categoría.

Se puede votar el proyecto a través del enlace que aparece al final de esta noticia. La categoría es «Mejor proyecto Steam» y Exploradores Virtuales- Colegio Salesiano Santo Ángel.
Vota aquí:
https://www.poll-maker.com/poll2241498x9CaB4D74-64

Salesianos Carabanchel estrena Aunova

Salesianos Carabanchel estrena Aunova

«Inaugurar un aula, cualquiera que sea, es una bendición, son sueños hechos realidad, hay que soñar lo imposible para lograr lo posible y ese posible es ya una realidad en nuestro ESPACIO AUNOVA», son las palabras del equipo de educadores del colegio Salesianos Carabanchel que disfruta ya de un nuevo espacio educativo.

Ya en el siglo pasado, grandes maestros y pedagogos hablaban del ambiente como el tercer educador, como espacio educativo que influye directamente en el proceso de aprendizaje.

En pleno siglo XXI y con un cambio evidente en la educación, «queremos que AUNOVA sea un espacio educativo dinámico, estético y organizado según las necesidades de los niños, en donde dispongan del máximo de elementos para potenciar su autonomía y libertad».

En este centro están convencidos de que los niños aprenderán mejor si pueden moverse en su entorno de aprendizaje; «si queremos estudiantes innovadores, los educadores hemos de ser innovadores, educando a nuestros estudiantes para que se hagan preguntas, exploren por sí mismos y se conviertan en líderes con visión de futuro».

A través de esta aula se quiere fomentar la motivación de los alumnos por el aprendizaje, despertar su curiosidad e interés, mejorar su autoestima y promover su creatividad. Todo ello, apoyándose en metodologías activas y espacios de aprendizaje tan diferentes del aula ordinaria «como queremos que sea nuestro ESPACIO AUNOVA».

 

 

Formación conjunta en el camino hacia la Innovación-Salesianos Puertollano

Formación conjunta en el camino hacia la Innovación-Salesianos Puertollano

A finales del pasado curso visitaba el colegio de Puertollano, Loli García, asesora pedagógica de Escuelas Católicas, para realizar una formación conjunta a los más de setenta profesores que forman el claustro general del centro.

Este momento de formación surgió de la propuesta de la comisión de innovación en torno a la necesidad de generar un momento compartido, que sirviera como punto de partida para el camino de la innovación por el que hemos apostado.

Toda la ponencia giró entorno al late motiv propuesto por Loli sobre cómo debe ser la mochila de nuestros alumnos en este siglo XXI tan activo, tecnológico y cambiante.

Algunos meses después, y con el comienzo de curso aún por desenvolver, la comisión apostó por complementar esta puesta de largo en torno a la innovación con la invitación de un segundo formador. En este caso fue Juan Núñez, asesor pedagógico de la editorial Edebé, quién compartió dos momentos formativos en torno a la innovación, tratando de acercar su visión y propuestas a las realidades concretas de las secciones del colegio.

Este tiempo de reciclaje para el profesorado versó su temática en el aprendizaje cooperativo, desde sus postulados teóricos hasta su aplicación práctica en el aula, pasando por la creación y gestión de los grupos de alumnos.

Con estos dos momentos potentes de formación compartida, quedó oficialmente inaugurado el camino de la innovación, por el que el centro, liderado desde la comisión encargada, ha decidido caminar en los próximos años.

https://youtu.be/bSPUzchYOkM