por Innovación Salesianos | Nov 14, 2018 | Noticias
La Universidad Laboral Centro de Arte, el Gobierno del Principado de Asturias y fundación ALCOA han lanzado este curso el proyecto AULAB, que favorece la puesta en marcha de herramientas digitales y dota a los centros seleccionados de un laboratorio digital y formación para sus profesores. Para este año ha seleccionado a dos centros de la zona de Avilés, uno de ellos es el centro salesiano “Santo Ángel”.
La documentación a presentar consistía en una carta de motivación y un documento donde se describieran todos los proyectos que realiza el centro impulsando las TICS.
En octubre se les comunicó que habían sido uno de los centros seleccionados, no sólo con la puesta en marcha de un laboratorio digital (placa programables, tinta conductiva, impresoras 3d, plataformas, etc..) sino también con toda la formación necesaria para orientar al profesorado sobre cómo poder utilizar estas nuevas tecnologías en su día a día.
A finales de este mes comenzarán diez horas de formación presencial dirigidas a cinco profesores del centro. Posteriormente, durante el mes de diciembre se montará el laboratorio para que a partir de enero se comience con 40 horas de talleres en el propio centro tanto para alumnos como para profesores (estas 40h están repartidos de enero a mayo). En junio se hará la presentación a los medios de todo este proceso formativo.
El proyecto educativo AuLAB Alcoa – Escuelas para el siglo XXI cuenta con la financiación de la Fundación Alcoa y la participación de la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado.
Los objetivos del proyecto son:
- Favorecer al avance del proceso de aprendizaje de alumnado y del de enseñanza del profesorado a partir de la incorporación en los procesos de nuevas herramientas a su alcance, y por tanto, al servicio de experiencias educativas ajustadas a los diferentes ritmos de aprendizaje.
- Familiarizar a los jóvenes con un entorno digital –en su triple relación tecnología, ciencia y creatividad— de forma que lo puedan incorporar a su currículo, mejore sus resultados escolares y los prepare para un futuro laboral.
- Fomentar la experimentación, la actitud crítica y el pensamiento creativo, a través del conocimiento de técnicas y herramientas.
- Desatacar la importancia de un conocimiento más profundo del lenguaje tecnológico.
- Auspiciar la capacidad de aprender: curiosidad de plantearse preguntas, identificar recursos y buscar metodologías y estrategias. Hacerse dueños de su propio aprendizaje.
- Desarrollar la autoestima e iniciativa personal: imaginar proyectos, elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.
https://drive.google.com/file/d/1AsvN4142e2c0tactrJAvV6mL4ESNfmjW/view?usp=sharing
por Innovación Salesianos | Nov 14, 2018 | Noticias
El pasado 5 de noviembre tuvo lugar la reunión del Jurado de los Premios Aprendizaje Servicio (ApS) 2018, impulsado por Edebé, Educo y la red española de aprendizaje-servicio. De los 302 proyectos presentados en las categorías de Infantil-Primaria (24%), ESO-Bachillerato (27%) y Formación Profesional (49%) han resultado 16 centros premiados y 8 finalistas.
Entre los premiados está el colegio Salesianos Pamplona con su proyecto “Electrónica y TEA: construyendo puentes para la comunicación” enfocado en superar las dificultades de interacción con el entorno de los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo).
El proyecto surge de la observación de la realidad que nos rodea. Desde Salesianos Pamplona se quería enfrentar al alumnado a una situación que resultara dificultosa a un colectivo concreto, para que buscaran la forma en que la electrónica y la robótica pudieran contribuir a mejorar la vida de algunas personas o de la sociedad, en general.
La experiencia aúna a un grupo de alumnos y alumnas de Salesianos Pamplona, a ANA (Asociación Navarra de Autismo) y al Colegio Sta. Luisa de Marillac y se enfoca en superar las dificultades de comunicación e interacción con el entorno de los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro del autismo).
Innovación educativa: Proyecto ApS
A principios de curso pasado, se propuso al alumnado de 1º de Grado Superior de automatización y robótica de Salesianos Pamplona, investigar, con los pocos conocimientos que tenían, cómo la electrónica, la automatización y la robótica podían contribuir a disminuir las barreras a las que estas personas se enfrentan de forma diaria.
El proyecto, con carácter de aprendizaje y Servicio (ApS), se llevó a cabo a lo largo de todo el curso. Se adaptaron las programaciones de dos asignaturas del ciclo y, mediante la implementación de una metodología activa basada en el aprendizaje por proyectos, se idearon y construyeron diversos dispositivos para disminuir dichas barreras de comunicación e interacción. A lo largo de todas las fases del proyecto, se contó con la estrecha colaboración y asesoramiento de los técnicos de ANA y del dpto. de Orientación del colegio de Sta. Luisa de Marillac.
A la convocatoria se presentaron proyectos tan diversos como el consumo responsable, la obesidad, la inmigración, las artes plásticas o la lectura, que han merecido el reconocimiento del jurado.
La entrega de los Premios ApS 2018 tendrá lugar el 14 de diciembre en la localidad madrileña de Coslada, en el transcurso de la XI.ª Jornada Estatal de Aprendizaje Servicio.
por Innovación Salesianos | Nov 13, 2018 | Noticias
A principios del pasado año, el colegio salesiano de Puertollano “San Juan Bosco” entró a formar parte de la red de centros educativos innovadores de la provincia noroeste Salesianos Santiago el Mayor.
A raíz de esta decisión, el equipo directivo, en representación de todas las secciones de la obra, generó una nueva comisión de trabajo innovador, en torno a la cual reunió a aquellos agentes educativos que, en vistas de su quehacer diario, están más comprometidos con el cambio pedagógico y pastoral.
Además, sumó a otros cuatro docentes a esta iniciativa para que participaran de los Cursos de expertos, propuestos a través del departamento inspectorial de escuelas. Los resultados de esta formación de líderes-expertos ya se pueden palpar en la creación de pequeños equipos de trabajo por secciones, dónde se van compartiendo y diseñando nuevas experiencias innovadoras.
Todo este proceso ha sido acompañado por Charo Fernández, miembro del Equipo de Acompañamiento inspectorial, y comienza a dar frutos visibles en el buen clima y optimismo que se respira tanto en los claustros como en las familias. Se transparenta en la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje con el objetivo último de proporcionar a nuestro alumnado una formación de calidad, acorde con la sociedad del siglo XXI.
por Innovación Salesianos | Nov 5, 2018 | Profesores
Nombre y apellidos: María Cabrera Valor
Cuenta de Twitter: @MeryCValor
Etapa educativa: Primaria
Asignaturas o especialidad que impartes: Matemáticas, Lengua, Inglés, Música y Ciencias Naturales.
Colegio y ciudad en la que das clase: Salesianos Soto del Real (Madrid)
Cuéntanos algo de ti:
Estudié el Grado de Maestro en Educación Primaria, con mención en Inglés y Música. He trabajado en un colegio en Inglaterra y ahora trabajo en los Salesianos de Soto del Real; acabo de empezar mi tercer curso.
Tengo formación musical en piano, flauta travesera y canto. Como formación complementaria a la docencia, tengo breve formación en técnicas y recursos TIC, especialmente enfocados a la evaluación; seguridad infantil en Internet, aprendizaje cooperativo, Mindfulness y técnicas de relajación, gestión de emociones y primeros auxilios. Además, tengo formación en algunas técnicas de matemáticas manipulativas.
Soy deportista y futbolera, deporte que practico y juego en un equipo. Además, me gusta mucho la música, en especial los musicales, pues desde pequeña he participado en multitud de conciertos, óperas, zarzuelas y musicales.
Cuéntanos lo que haces:
Desde que empecé a trabajar, he intentado por todos medios hacer que mis alumnos aprendan para la vida, es decir, no quiero que aprendan un concepto, sino que quiero que lo interioricen en su vida de tal forma que nunca desaparezca. Para ello, utilizo mucho lo manual, construir, usar el cuerpo, ser partícipes y las nuevas tecnologías (aunque a día de hoy como un complemento y no como el eje principal).
Proyectos o actividades que quieras comentar o destacar:
En el área de matemáticas, trabajo con el método Numicon, de Oxford. Se adjunta el enlace a un vídeo que preparé tras la formación subvencionada por el programa Erasmus +. En él podéis ver algunos ejemplos de cómo se trabaja con Numicon. Adjunto algunas fotos también.
https://elpilarsalesianosotodelrealmy.sharepoint.com/:v:/g/personal/mariacabrera_salesianoselpilar_com/EZhfT1X IQ-FPrc70DnkNPc0Biuvbi8DsUoXIJG1_u0o58g?e=viQOQ9
En el área de Lengua, trabajo la ortografía mediante el Método de Ortografía Visual de Gabarró y utilizo mucho los “ortodibujos”.
Para la gestión de la convivencia y fomentar la participación activa utilizo la app de ClassDojo.