
Crea códigos QR con Unitag
Unitag es una aplicación para la creación de códigos QR.
Unitag es una aplicación para la creación de códigos QR.
¿Y si le damos la vuelta a la educación?, ¿qué ocurriría si profesores y alumnos intercambian sus roles?, ¿qué pasaría si los alumnos tratan de motivar a los profesores?, ¿y si salimos del aula?
¿Qué es PROfit?
PROfit es un proyecto de Aprendizaje y Servicio adaptado a nuestro centro educativo. En este proyecto, el alumnado da un servicio a su comunidad más cercana, en este caso, el profesorado.
En PROfit, los alumnos de 1º y 2º de TAFAD planifican y dirigen diversas sesiones de actividades físicas colectivas y también entrenamientos personalizados. Los profesores, por otro lado, reciben un servicio gratuito de actividad física y salud.
PROFIT. Profes PRO, Profes FIT…PROFIT
¿Por qué es necesario este proyecto?
Este proyecto surgió con una triple necesidad. En primer lugar fomentar los hábitos saludables y de ejercicio físico entre el profesorado, ya que queremos evitar el sedentarismo. Este colectivo dedica mucho tiempo a tareas de corrección, programaciones y clases, que implican muchas horas sentados y en ocasiones adoptando malas posturas. Todo esto, sumado a los desplazamientos al centro y las horas de trabajo fuera del aula, hacen que sea un grupo en riesgo alto de sedentarismo.
En segundo lugar con el proyecto nuestros alumnos de TAFAD se enfrentan a situaciones reales de varios de los trabajos con más demanda en su entorno profesional. En el proyecto, los alumnos imparten sesiones de “aerobic”, “zumba”, “pilates” y otras disciplinas del fitnes, también llevan a cabo entrenamientos totalmente personalizados.
Y en tercer lugar, y no por ello menos destacable, con este proyecto conseguimos que todo el colegio conozca personalmente a los alumnos de FP. Estos alumnos, pasan en el centro una media de dos años, bastante menos que el resto de los alumnos del colegio, pero no por ello, su paso por el mismo es menos significativo. Alumnos y profesores dejan huella los unos en los otros al participar e implicarse en estos proyectos.
Hasta el momento, el proyecto ha movilizado a más de 20 profesores y 60 alumnos dirigidos y coordinados por los dos profesores responsables del proyecto.
¿Cuánto tiempo dura este proyecto?
Las sesiones se realizan los lunes y miércoles de 17:00 a 17:30. Y el proyecto finalizará en el segundo trimestre cuando los alumnos se vayan de prácticas ¡NO hay excusas para no moverse, son solamente 30 minutos!
Evaluación
Los alumnos son evaluados mediante una rúbrica en la que se valora su despeño dirigiendo la sesión. Al finalizar cada sesión dedicamos 10 minutos para aportar FEEDBACK por parte de sus compañeros y de los profesores que han realizado la clase.
Cada tres meses, realizamos una encuesta on-line de satisfacción al cliente, para poder seguir mejorando y valorar las aportaciones que nos puedan sugerir.
Nombre del proyecto: Conexión África
Etapa educativa: Educación Infantil
Asignatura o especialidad: Todas las áreas
Dirección web del proyecto donde se pueda ver el producto final: http://www.conexionafrica.salesianossantander.org/
Nombre del responsable del proyecto: María Sanz Múgica
Correo electrónico de contacto: mariasanz@salesianossantander.org
Nombre del colegio y ciudad: María Auxiliadora – Salesianos Santander
Nombres de los miembros del equipo que diseñaron el proyecto o lo llevaron a cabo: Patricia Casuso, Susana Bedia, Ana Alonso, Mar Escandón, Paloma Cantera, Elena Puertas, Verónica Adan, Mabel Megoya, Gustavo Carrillo, Marta Hernández y Blanca Herrero.
Descripción del proyecto: Conexión África es un proyecto de APS, trabajado por toda la etapa de Infantil (es decir, Aula de 2 años y Segundo Ciclo de Educación Infantil). Durante el desarrollo del proyecto, los niños investigaron las características, vida, tradiciones, cultura… de un lugar tan distinto como Benín; mientras preparaban materiales solicitados por los responsables del aula hospitalaria de Tanguietà (Benín). Por las tardes se organizaron Talleres de Padres, donde también se confeccionaron materiales como sacos, estuches…. Los niños se pusieron en contacto con los responsables de una ONG, que vinieron al colegio a recoger todo lo preparado por pequeños y mayores y aprovecharon su visita a África para entregárselo. El feedback fue muy positivo, ya que tuvimos la oportunidad de que nos mandasen vídeos de los niños africanos usando los materiales confeccionados en Santander.
Objetivos que se pretendía conseguir:
Recursos necesarios:
Recursos personales: tutoras, apoyo, técnico, auxiliar, profesora psicomotricidad, coordinador TIC Infantil – Primaria, profesoras prácticas, padres – madres.
Recursos del centro: ordenadores, pizarras digitales, tablets, folletos, cuentos, libros de investigación, material fungible, disfraces, ingredientes de las distintas recetas, marionetas, material de juego simbólico, juegos de mesa, material de psicomotricidad, flashcards, materiales reciclables.
Además de::
Creación de la página www.conexionafrica.salesianossantander.org/
Herramientas TIC utilizadas (nombre y url):
Valoración resultados, impresiones:
La valoración fue altamente positiva en todos los aspectos:
Adjuntos:
https://youtu.be/WMsVeP9LAD8: vídeo motivación
https://youtu.be/i9flujcFF0Q: vídeo con nuestras rutinas.
https://youtu.be/PnBvPwYPg58: vídeo respuesta a los niños de Tanguietà
https://youtu.be/e18KMgXFzd8: respuesta de la ONG a los niños
https://youtu.be/RXMpDSUTG2Q: llegada de los colaboradores de la ONG a recoger materiales.
https://youtu.be/CWr–DpQsrM: recompensa a nuestro trabajo